Adultos en situación de discapacidad
.
Este estudio responde a la necesidad de usar y divulgar la información del Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad –RLCPD- en el Departamento del Valle del Cauca. El Objetivo fue caracterizar población con discapacidad mayor de 18 años 2009-2014. Se utilizó como método el estudio descriptivo de población con discapacidad mayor de 18 años reportada en el RLCPD. Incluyó variables sociodemográficas, de salud, discapacidad y participación social. Se presenta como resultados que durante el periodo analizado se reportaron 31.818 personas en los 42 municipios del Departamento, 80% residentes en cabeceras municipales. La distribución por sexo fue homogénea y el grupo con mayor concentración fue el de mayores de 60 añ... Ver más
1657-2513
2463-2252
18
2019-12-31
40
46
Areté - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_arete_54_article_1516 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Adultos en situación de discapacidad Adults with disabilities Este estudio responde a la necesidad de usar y divulgar la información del Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad –RLCPD- en el Departamento del Valle del Cauca. El Objetivo fue caracterizar población con discapacidad mayor de 18 años 2009-2014. Se utilizó como método el estudio descriptivo de población con discapacidad mayor de 18 años reportada en el RLCPD. Incluyó variables sociodemográficas, de salud, discapacidad y participación social. Se presenta como resultados que durante el periodo analizado se reportaron 31.818 personas en los 42 municipios del Departamento, 80% residentes en cabeceras municipales. La distribución por sexo fue homogénea y el grupo con mayor concentración fue el de mayores de 60 años (n=11393). 67% reportó alguna deficiencia en estructuras o funciones; 49% limitaciones en la actividad y 87% reportó restricciones en la participación. Se evidenciaron barreras en la residencia (44.2%), en espacios públicos (49%) y en establecimientos (60%). La mayor causa de discapacidad fue la enfermedad general (32%), seguida de accidentes (12%). El uso de ayudas técnicas fue reportado por el 64% de la población registrada. Finalmente, aunque se identificó que las restricciones en la participación tienen un alto porcentaje, el 58.4% del total de la población reporta que participa en actividades familiares. This study responds to the need to use and disseminate the information of the Register of Location and Characterization of Persons with Disabilities - RLCPD - in the Department of Valle del Cauca. The objectives are to characterize the population with a disability over 18 years 2009-2014. It was used as method a descriptive study of the population with a disability over 18 years of age reported in the RLCPD. It included sociodemographic variables, health, disability and social participation. it presents as results during the analyzed period, 31,818 people were reported in the 42 municipalities of the Department, 80% of whom were residents of municipal head offices. The distribution by sex was homogeneous and the group with the highest concentration was those older than 60 years (n = 11393). 67% reported some deficiency in structures or functions; 49% of activity limitations and 87% reported restrictions on participation. There were barriers in the residence (44.2%), public spaces (49%) and establishments (60%). The major cause of disability was general illness (32%), followed by accidents (12%). The use of technical aids was reported by 64% of the registered population. Finally, although it was identified that the restrictions on participation have a high percentage, 58.4% of the total population reports that they participate in family activities. Montoya Benavides, Jessica Andrea Rodríguez Olaya, Nadya Carolayn Aguilar Arias, Andrea Bolaños Rojas, María Eugenia Disable persons information systems population Adults Colombia Personas con discapacidad sistemas de información Población Adultos Colombia 18 1 Artículo de revista Journal article 2018-12-31T00:00:00Z 2018-12-31T00:00:00Z 2019-12-31 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Areté 1657-2513 2463-2252 https://arete.ibero.edu.co/article/view/art.18104 10.33881/1657-2513.art.18104 https://doi.org/10.33881/1657-2513.art.18104 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Areté - 2018 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 40 46 Congreso de la República de Colombia. (28 de 05 de 2018). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de Ley 1346 de 2009: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37150 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2005). Censo General 2005. Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2008). Resultados preliminares de la implementación del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad Departamento Valle del Cauca. Colombia. Gobernación del Valle del Cauca, Secretaría Departamental de Salud. (2011). Análisis de situación en salud - ASIS. Colombia. Gómez, N., Otoya, M., Quintana, Q., Tenorio, L., Vergara, C., & Zapata, M. (2001). Prevalencia de Discapacidad en el Departamento del Valle del Cauca. Ministerio de Salud y protección Social - MINSALUD. (5 de Febrero de 2015). Sistema Nacional de Discapacidad - SND. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Sistema%20Nacional%20de%20Discapacidad.aspx. Ministerio de Salud y Protección Social- República de Colombia. (13 de Mayo de 2015). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Obtenido de http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud CIF. OMS/ OPS. Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe mundial sobre discapacidad. OMS/ Banco Mundial. https://arete.ibero.edu.co/article/download/art.18104/pdf info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Areté |
title |
Adultos en situación de discapacidad |
spellingShingle |
Adultos en situación de discapacidad Montoya Benavides, Jessica Andrea Rodríguez Olaya, Nadya Carolayn Aguilar Arias, Andrea Bolaños Rojas, María Eugenia Disable persons information systems population Adults Colombia Personas con discapacidad sistemas de información Población Adultos Colombia |
title_short |
Adultos en situación de discapacidad |
title_full |
Adultos en situación de discapacidad |
title_fullStr |
Adultos en situación de discapacidad |
title_full_unstemmed |
Adultos en situación de discapacidad |
title_sort |
adultos en situación de discapacidad |
title_eng |
Adults with disabilities |
description |
Este estudio responde a la necesidad de usar y divulgar la información del Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad –RLCPD- en el Departamento del Valle del Cauca. El Objetivo fue caracterizar población con discapacidad mayor de 18 años 2009-2014. Se utilizó como método el estudio descriptivo de población con discapacidad mayor de 18 años reportada en el RLCPD. Incluyó variables sociodemográficas, de salud, discapacidad y participación social. Se presenta como resultados que durante el periodo analizado se reportaron 31.818 personas en los 42 municipios del Departamento, 80% residentes en cabeceras municipales. La distribución por sexo fue homogénea y el grupo con mayor concentración fue el de mayores de 60 años (n=11393). 67% reportó alguna deficiencia en estructuras o funciones; 49% limitaciones en la actividad y 87% reportó restricciones en la participación. Se evidenciaron barreras en la residencia (44.2%), en espacios públicos (49%) y en establecimientos (60%). La mayor causa de discapacidad fue la enfermedad general (32%), seguida de accidentes (12%). El uso de ayudas técnicas fue reportado por el 64% de la población registrada. Finalmente, aunque se identificó que las restricciones en la participación tienen un alto porcentaje, el 58.4% del total de la población reporta que participa en actividades familiares.
|
description_eng |
This study responds to the need to use and disseminate the information of the Register of Location and Characterization of Persons with Disabilities - RLCPD - in the Department of Valle del Cauca. The objectives are to characterize the population with a disability over 18 years 2009-2014. It was used as method a descriptive study of the population with a disability over 18 years of age reported in the RLCPD. It included sociodemographic variables, health, disability and social participation. it presents as results during the analyzed period, 31,818 people were reported in the 42 municipalities of the Department, 80% of whom were residents of municipal head offices. The distribution by sex was homogeneous and the group with the highest concentration was those older than 60 years (n = 11393). 67% reported some deficiency in structures or functions; 49% of activity limitations and 87% reported restrictions on participation. There were barriers in the residence (44.2%), public spaces (49%) and establishments (60%). The major cause of disability was general illness (32%), followed by accidents (12%). The use of technical aids was reported by 64% of the registered population. Finally, although it was identified that the restrictions on participation have a high percentage, 58.4% of the total population reports that they participate in family activities.
|
author |
Montoya Benavides, Jessica Andrea Rodríguez Olaya, Nadya Carolayn Aguilar Arias, Andrea Bolaños Rojas, María Eugenia |
author_facet |
Montoya Benavides, Jessica Andrea Rodríguez Olaya, Nadya Carolayn Aguilar Arias, Andrea Bolaños Rojas, María Eugenia |
topic |
Disable persons information systems population Adults Colombia Personas con discapacidad sistemas de información Población Adultos Colombia |
topic_facet |
Disable persons information systems population Adults Colombia Personas con discapacidad sistemas de información Población Adultos Colombia |
topicspa_str_mv |
Personas con discapacidad sistemas de información Población Adultos Colombia |
citationvolume |
18 |
citationissue |
1 |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Areté |
source |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/art.18104 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Areté - 2018 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Congreso de la República de Colombia. (28 de 05 de 2018). Alcaldía de Bogotá. Obtenido de Ley 1346 de 2009: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37150 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2005). Censo General 2005. Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2008). Resultados preliminares de la implementación del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad Departamento Valle del Cauca. Colombia. Gobernación del Valle del Cauca, Secretaría Departamental de Salud. (2011). Análisis de situación en salud - ASIS. Colombia. Gómez, N., Otoya, M., Quintana, Q., Tenorio, L., Vergara, C., & Zapata, M. (2001). Prevalencia de Discapacidad en el Departamento del Valle del Cauca. Ministerio de Salud y protección Social - MINSALUD. (5 de Febrero de 2015). Sistema Nacional de Discapacidad - SND. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Sistema%20Nacional%20de%20Discapacidad.aspx. Ministerio de Salud y Protección Social- República de Colombia. (13 de Mayo de 2015). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Obtenido de http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud CIF. OMS/ OPS. Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe mundial sobre discapacidad. OMS/ Banco Mundial. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-12-31 |
date_accessioned |
2018-12-31T00:00:00Z |
date_available |
2018-12-31T00:00:00Z |
url |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/art.18104 |
url_doi |
https://doi.org/10.33881/1657-2513.art.18104 |
issn |
1657-2513 |
eissn |
2463-2252 |
doi |
10.33881/1657-2513.art.18104 |
citationstartpage |
40 |
citationendpage |
46 |
url2_str_mv |
https://arete.ibero.edu.co/article/download/art.18104/pdf |
_version_ |
1811200116913078273 |