Relación del Examen Audioperceptual de la Voz con Lesiones Orgánicas de cuerdas vocales
.
El propósito de esta investigación es determinar la relación del examen audioperceptual de la voz con el diagnóstico de patologías laríngeas orgánicas, vinculando específicamente los parámetros “grado”, “aspereza” y “soplo” de la escala GRBAS y sus valores “moderado” (2) y “severo” (3) con la existencia de patología orgánica. Se documentaron en forma retrospectiva 264 pacientes que consultaron por disfonía, evaluados en forma conjunta por fonoaudióloga especialista en voz y médica laringóloga, en el Hospital Británico de Buenos Aires entre abril de 2013 y abril de 2014. Las dos profesionales realizaron en primer lugar el examen audioperceptual durante la anamnesis, luego la videoestroboscopía laríngea y por último el análisis acústico compu... Ver más
1657-2513
2463-2252
16
2016-10-27
24
38
Areté - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El propósito de esta investigación es determinar la relación del examen audioperceptual de la voz con el diagnóstico de patologías laríngeas orgánicas, vinculando específicamente los parámetros “grado”, “aspereza” y “soplo” de la escala GRBAS y sus valores “moderado” (2) y “severo” (3) con la existencia de patología orgánica. Se documentaron en forma retrospectiva 264 pacientes que consultaron por disfonía, evaluados en forma conjunta por fonoaudióloga especialista en voz y médica laringóloga, en el Hospital Británico de Buenos Aires entre abril de 2013 y abril de 2014. Las dos profesionales realizaron en primer lugar el examen audioperceptual durante la anamnesis, luego la videoestroboscopía laríngea y por último el análisis acústico computarizado; se relacionó la voz áspera con la presencia de subarmónicos y el soplo con la presencia de ruido interarmónico o desaparición de armónicos. Se excluyeron del estudio aquellos pacientes que presentaron inestabilidad y/o temblor, y sujetos menores a 14 años. Resultados: de aquellos pacientes puntuados con G3 (grado), 86 pacientes (44,56%) evidenciaron patología orgánica vs 1 (1,41%) con patología funcional. De los pacientes mensurados G2, 94 pacientes (48,70%) evidenciaron patología orgánica vs 19 (26,76%) con patología funcional. La mayoría de los pacientes valorados como 2 ó 3 en los parámetrosG, R y B, presentaron alguna patología orgánica.
|
---|---|
ISSN: | 1657-2513 |