Titulo:
La ética del fonoaudiólogo: reflexión y desafíos
.
Sumario:
El propósito de este artículo es hacer una reflexión de la ética del profesional de Fonoaudiologíade Colombia. Para cumplir con esta intención se parte de las aproximaciones teóricas a nivel ético, moral y bioético, para entrelazarlas con el código de ética definido por la Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje ACFTL, con los vacíos éticos actuales y proponer aportes críticos de la labor ética en el profesional de hoy, que le permitan afrontar las incertidumbres del futuro con herramientas asertivas y constructivas como sujeto ético, moral y social.
Guardado en:
1657-2513
2463-2252
15
2016-06-21
17
29
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_arete_54_article_1011 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Areté |
title |
La ética del fonoaudiólogo: reflexión y desafíos |
spellingShingle |
La ética del fonoaudiólogo: reflexión y desafíos Montes Rotela, Marivel Phonoaudiology Ethics Morality Bioethics Code of Ethic Fonoaudiología Ética Moral Bioética Código de Ética. |
title_short |
La ética del fonoaudiólogo: reflexión y desafíos |
title_full |
La ética del fonoaudiólogo: reflexión y desafíos |
title_fullStr |
La ética del fonoaudiólogo: reflexión y desafíos |
title_full_unstemmed |
La ética del fonoaudiólogo: reflexión y desafíos |
title_sort |
la ética del fonoaudiólogo: reflexión y desafíos |
title_eng |
Ethics for speech – language therapist: Consideration and challenges |
description |
El propósito de este artículo es hacer una reflexión de la ética del profesional de Fonoaudiologíade Colombia. Para cumplir con esta intención se parte de las aproximaciones teóricas a nivel ético, moral y bioético, para entrelazarlas con el código de ética definido por la Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje ACFTL, con los vacíos éticos actuales y proponer aportes críticos de la labor ética en el profesional de hoy, que le permitan afrontar las incertidumbres del futuro con herramientas asertivas y constructivas como sujeto ético, moral y social.
|
description_eng |
The purpose of this article is to reflect the ethics of professional Phonoaudiologist of Colombia. To achieve this intent it have to start from the theoretical approaches to ethical, moral and bioethical level, to twine them with the code of ethics defined by the Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje ACFTL, with current ethical gaps and to propose critical contributions of the work in professional ethics today, enabling it to face the uncertainties of the future with assertive and constructive tools as an ethical, moral and social subject.
|
author |
Montes Rotela, Marivel |
author_facet |
Montes Rotela, Marivel |
topic |
Phonoaudiology Ethics Morality Bioethics Code of Ethic Fonoaudiología Ética Moral Bioética Código de Ética. |
topic_facet |
Phonoaudiology Ethics Morality Bioethics Code of Ethic Fonoaudiología Ética Moral Bioética Código de Ética. |
topicspa_str_mv |
Fonoaudiología Ética Moral Bioética Código de Ética. |
citationvolume |
15 |
citationissue |
2 |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Areté |
source |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/1011 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Hearing Association.(2004). Issues in Ehics. Confidenciality. USA:ASHA Supplement 24, 43-45. American Speech, Language, Hearing Association (2013). Confidenciality. USA: ASHA Recuperado de http://www.asha.org/Practice/ethics/Confidentiality/ Asamblea Médica Mundial (1964). Declaración de Helsinki. Recuperado de http://www.wma.net/es/ 30publications/10policies/b3/17c_es.pdf Asamblea General de las Naciones Unidas. (1966).Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos– Pacto Internacional de Derechos Económicos,Sociales y Culturales. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje- ACFTL (1999). Código de ética de Fonoaudiología. Audi, R. (Ed). (2004). Diccionario AKAL de Filosofía.Madrid: Ediciones Akal S.A. Balmes, J. (2015). Ética. Barcelona: Editorial minimal. Beauchamp, T. y Childress, J. (1999). Principios de Ética Biomédica. Cuarta edición. Barcelona:Masson. Conferencia Internacional de Armonización de los requisitos técnicos para el registro de productos farmacéuticos para uso en humanos (ICH).(1966). Guías de Buenas Prácticas Clínicas. Recuperado de http://www.fda.gov/downloads/ Drugs/.../Guidances/ucm073128.pdf Congreso de Colombia. (1997). Ley 376. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/ articles-105005_archivo_pdf.pdf Congreso de Colombia. (2010) Ley 1374. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_ Nuevo/LEY%201374%20DE%20 2010.pdf Cortina, A. y Martínez, E. (1997). Ética. Madrid:Ediciones Akal S.A.Cuervo, C. (1999) La profesión de Fonoaudiología.Colombia en Perspectiva Internacional. Santa Fe de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos. (1979). Informe Belmont.Recuperado de http://www.bioeticayderecho.ub. edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdf Díaz, F. C. (2002). Propuesta de Código de Ética para Fonoaudiólogos Colombianos. Revista ARETÉ. 2 (2). 20-31. Escobar, J. (2011). Riqueza de los principios bioéticos. Revista Colombiana de Bioética.6(2), 128-138. Ferrater, M. J. (2005) Diccionario de Filosofía.Barcelona: Ariel. Ferrer, J.J. y Álvarez, J.C. (2003). Para fundamentar la Bioética. 2ª. Edición. España: Universidad Pontificia de las Comillas y Desclée de Brouwer. Guiguet, C. V. (2008). Fonoaudiología Legal. Aspectos jurídicos básicos para el ejercicio profesional. Argentina: Editorial Las brujas.Instituto Nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos INVIMA (2011). Resolución 2011020764. Recuperado de https://www.invima.gov.co/images/pdf/medicamentos/resoluciones/resolucion- 2011020764.pdf Kant, M. (2007). Fundamentación de la Metafísica de las costumbres. San Juan: Editorial Pedro Rosario Barbosa. Maliandi, R. y Thüer, O. (2008). Teoría y praxis de los principios bioéticos. Remedios de Escalada:Universidad Nacional de Lanús. Ministerio de Educación de Colombia. (2003). Resolución 2772. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86416.html Ministerio de Protección social de Colombia.(2008). Resolución 022373. Recuperado de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Decreto2378de2008_ Buenas_practicas_clinicas.pdf Ministerio de Salud de ColombIa. (1993) Resolución 008430. Recuperado de https: //www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud. pdf Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura UNESCO. (2005). Declaración universal sobre bioética y derechos humanos. Recuperado de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas(CIOMS)/ Organización Mundial de la Salud (OMS). (2002). Pautas Éticas Internacionales para la investigación biomédica en seres humanos. Recuperado de http://www.ub.edu/rceue/archivos/Pautas_Eticas_Internac.pdf Ortega, D.A. (2011). Ética y responsabilidad profesionalen fonoaudiología: crítica a la normatividad existente en Colombia. Revista ARETÉ.11(1) 5-19. Potter, V.R. (1998). Bioética Puente, bioética global y bioética profunda. Cuadernos del Programa Regional de Bioética OPS/OMS. (7) 21-35. Real Academia Española (RAE). (2012). Diccionario de la lengua Española. Edición 22ª España. Rendtorff, J. y Kemp, P. (2000). Basic ethical principles in European bioethics and biolaw.Autonomy, dignity, integrity and vulnerability. Barcelona: Instituto Borja de bioética. Serra, S. (2008). Fonoaudiológicamente. Nociones Básicas y Práctica Profesional. Argentina:Editorial las Brujas. Stephen, G. P. (Ed.) (2003). Encyclopedia of Bioethics. 3rd ed. USA: Editorial Board. Torralba, F. (2010). Institut Borja de Bioètica.Principios Europeos de la Bioética. España:Universitat Ramon Llull. Recuperado de http:// www.rlillo.educsalud.cl/Capac_Etica_BecadosAPS/Principios%20europeos%20de%20la%20bioetica%20F%20Torralba.pdf Tribunal de Núremberg. (1947). Código Núremberg.Recuperado de http://www.bioeticanet.info/documentos/Nuremberg.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-06-21 |
date_accessioned |
2016-06-21T08:41:16Z |
date_available |
2016-06-21T08:41:16Z |
url |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/1011 |
url_doi |
https://arete.ibero.edu.co/article/view/1011 |
issn |
1657-2513 |
eissn |
2463-2252 |
citationstartpage |
17 |
citationendpage |
29 |
url2_str_mv |
https://arete.ibero.edu.co/article/download/1011/800 |
_version_ |
1811200106530078720 |
spelling |
La ética del fonoaudiólogo: reflexión y desafíos Ethics for speech – language therapist: Consideration and challenges El propósito de este artículo es hacer una reflexión de la ética del profesional de Fonoaudiologíade Colombia. Para cumplir con esta intención se parte de las aproximaciones teóricas a nivel ético, moral y bioético, para entrelazarlas con el código de ética definido por la Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje ACFTL, con los vacíos éticos actuales y proponer aportes críticos de la labor ética en el profesional de hoy, que le permitan afrontar las incertidumbres del futuro con herramientas asertivas y constructivas como sujeto ético, moral y social. The purpose of this article is to reflect the ethics of professional Phonoaudiologist of Colombia. To achieve this intent it have to start from the theoretical approaches to ethical, moral and bioethical level, to twine them with the code of ethics defined by the Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje ACFTL, with current ethical gaps and to propose critical contributions of the work in professional ethics today, enabling it to face the uncertainties of the future with assertive and constructive tools as an ethical, moral and social subject. Montes Rotela, Marivel Phonoaudiology Ethics Morality Bioethics Code of Ethic Fonoaudiología Ética Moral Bioética Código de Ética. 15 2 Artículo de revista Journal article 2016-06-21T08:41:16Z 2016-06-21T08:41:16Z 2016-06-21 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Areté 1657-2513 2463-2252 https://arete.ibero.edu.co/article/view/1011 https://arete.ibero.edu.co/article/view/1011 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 17 29 Hearing Association.(2004). Issues in Ehics. Confidenciality. USA:ASHA Supplement 24, 43-45. American Speech, Language, Hearing Association (2013). Confidenciality. USA: ASHA Recuperado de http://www.asha.org/Practice/ethics/Confidentiality/ Asamblea Médica Mundial (1964). Declaración de Helsinki. Recuperado de http://www.wma.net/es/ 30publications/10policies/b3/17c_es.pdf Asamblea General de las Naciones Unidas. (1966).Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos– Pacto Internacional de Derechos Económicos,Sociales y Culturales. Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx Asociación Colombiana de Fonoaudiología y Terapia del Lenguaje- ACFTL (1999). Código de ética de Fonoaudiología. Audi, R. (Ed). (2004). Diccionario AKAL de Filosofía.Madrid: Ediciones Akal S.A. Balmes, J. (2015). Ética. Barcelona: Editorial minimal. Beauchamp, T. y Childress, J. (1999). Principios de Ética Biomédica. Cuarta edición. Barcelona:Masson. Conferencia Internacional de Armonización de los requisitos técnicos para el registro de productos farmacéuticos para uso en humanos (ICH).(1966). Guías de Buenas Prácticas Clínicas. Recuperado de http://www.fda.gov/downloads/ Drugs/.../Guidances/ucm073128.pdf Congreso de Colombia. (1997). Ley 376. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/ articles-105005_archivo_pdf.pdf Congreso de Colombia. (2010) Ley 1374. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_ Nuevo/LEY%201374%20DE%20 2010.pdf Cortina, A. y Martínez, E. (1997). Ética. Madrid:Ediciones Akal S.A.Cuervo, C. (1999) La profesión de Fonoaudiología.Colombia en Perspectiva Internacional. Santa Fe de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos. (1979). Informe Belmont.Recuperado de http://www.bioeticayderecho.ub. edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdf Díaz, F. C. (2002). Propuesta de Código de Ética para Fonoaudiólogos Colombianos. Revista ARETÉ. 2 (2). 20-31. Escobar, J. (2011). Riqueza de los principios bioéticos. Revista Colombiana de Bioética.6(2), 128-138. Ferrater, M. J. (2005) Diccionario de Filosofía.Barcelona: Ariel. Ferrer, J.J. y Álvarez, J.C. (2003). Para fundamentar la Bioética. 2ª. Edición. España: Universidad Pontificia de las Comillas y Desclée de Brouwer. Guiguet, C. V. (2008). Fonoaudiología Legal. Aspectos jurídicos básicos para el ejercicio profesional. Argentina: Editorial Las brujas.Instituto Nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos INVIMA (2011). Resolución 2011020764. Recuperado de https://www.invima.gov.co/images/pdf/medicamentos/resoluciones/resolucion- 2011020764.pdf Kant, M. (2007). Fundamentación de la Metafísica de las costumbres. San Juan: Editorial Pedro Rosario Barbosa. Maliandi, R. y Thüer, O. (2008). Teoría y praxis de los principios bioéticos. Remedios de Escalada:Universidad Nacional de Lanús. Ministerio de Educación de Colombia. (2003). Resolución 2772. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86416.html Ministerio de Protección social de Colombia.(2008). Resolución 022373. Recuperado de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Decreto2378de2008_ Buenas_practicas_clinicas.pdf Ministerio de Salud de ColombIa. (1993) Resolución 008430. Recuperado de https: //www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud. pdf Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura UNESCO. (2005). Declaración universal sobre bioética y derechos humanos. Recuperado de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas(CIOMS)/ Organización Mundial de la Salud (OMS). (2002). Pautas Éticas Internacionales para la investigación biomédica en seres humanos. Recuperado de http://www.ub.edu/rceue/archivos/Pautas_Eticas_Internac.pdf Ortega, D.A. (2011). Ética y responsabilidad profesionalen fonoaudiología: crítica a la normatividad existente en Colombia. Revista ARETÉ.11(1) 5-19. Potter, V.R. (1998). Bioética Puente, bioética global y bioética profunda. Cuadernos del Programa Regional de Bioética OPS/OMS. (7) 21-35. Real Academia Española (RAE). (2012). Diccionario de la lengua Española. Edición 22ª España. Rendtorff, J. y Kemp, P. (2000). Basic ethical principles in European bioethics and biolaw.Autonomy, dignity, integrity and vulnerability. Barcelona: Instituto Borja de bioética. Serra, S. (2008). Fonoaudiológicamente. Nociones Básicas y Práctica Profesional. Argentina:Editorial las Brujas. Stephen, G. P. (Ed.) (2003). Encyclopedia of Bioethics. 3rd ed. USA: Editorial Board. Torralba, F. (2010). Institut Borja de Bioètica.Principios Europeos de la Bioética. España:Universitat Ramon Llull. Recuperado de http:// www.rlillo.educsalud.cl/Capac_Etica_BecadosAPS/Principios%20europeos%20de%20la%20bioetica%20F%20Torralba.pdf Tribunal de Núremberg. (1947). Código Núremberg.Recuperado de http://www.bioeticanet.info/documentos/Nuremberg.pdf https://arete.ibero.edu.co/article/download/1011/800 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |