Percepción de los usuarios sobre el acompañamiento de las estudiantes de fonoaudiología de la maría cano, a través de la modalidad de telesalud, durante 2020-II.
.
Para contener la expansión de la COVID-19, en Colombia se decretó un estado de emergencia sanitaria y una cuarentena obligatoria que dificultaba la atención en salud presencial a los usuarios, por lo que, con el fin de seguir brindando dicho servicio, la telesalud y la telemedicina se convirtieron en una alternativa eficaz a través del uso de plataformas digitales, que permiten brindar atención especializada de las diferentes ramas de la medicina. En materia de fonoaudiología, la telesalud es una herramienta válida para la prestación de servicios en funciones como promoción, prevención, evaluación, diagnostico, manejo y asesoría, que mejora la oportunidad y continuidad de la intervención fonoaudiológica. Para determinar la percepción de los... Ver más
16
2020-07-01
118
122
Jackssyn Asprilla, Jairo Córdoba, María Fernanda Garcés, Jessenia Gómez, María Paula Herrera, Ana Sofía Mazo, Erika Naranjo, Luisa Osorio, Haxy Palacios, Juliana Salazar, Laura Sánchez y Yaridi Angélica Valencia Ramírez, Gislena María Ortíz, Adriana Marcela Rojas Gil - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_fumc_revistavirtualuniversitaria_95_article_95 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAMARIACANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Virtual Universitaria |
title |
Percepción de los usuarios sobre el acompañamiento de las estudiantes de fonoaudiología de la maría cano, a través de la modalidad de telesalud, durante 2020-II. |
spellingShingle |
Percepción de los usuarios sobre el acompañamiento de las estudiantes de fonoaudiología de la maría cano, a través de la modalidad de telesalud, durante 2020-II. Asprilla, Jackssyn Ortíz, Gislena María Valencia Ramírez, Yaridi Angélica Sánchez, Laura Salazar, Juliana Palacios, Haxy Osorio, Luisa Naranjo, Erika Mazo, Ana Sofía Herrera, María Paula Gómez, Jessenia Garcés, María Fernanda Córdoba, Jairo Rojas Gil, Adriana Marcela COVID-19 Telesalud Fonoaudiología Calidad Asistencial (Validados DeCS - MeSH) |
title_short |
Percepción de los usuarios sobre el acompañamiento de las estudiantes de fonoaudiología de la maría cano, a través de la modalidad de telesalud, durante 2020-II. |
title_full |
Percepción de los usuarios sobre el acompañamiento de las estudiantes de fonoaudiología de la maría cano, a través de la modalidad de telesalud, durante 2020-II. |
title_fullStr |
Percepción de los usuarios sobre el acompañamiento de las estudiantes de fonoaudiología de la maría cano, a través de la modalidad de telesalud, durante 2020-II. |
title_full_unstemmed |
Percepción de los usuarios sobre el acompañamiento de las estudiantes de fonoaudiología de la maría cano, a través de la modalidad de telesalud, durante 2020-II. |
title_sort |
percepción de los usuarios sobre el acompañamiento de las estudiantes de fonoaudiología de la maría cano, a través de la modalidad de telesalud, durante 2020-ii. |
title_eng |
Percepción de los usuarios sobre el acompañamiento de las estudiantes de fonoaudiología de la maría cano, a través de la modalidad de telesalud, durante 2020-II. |
description |
Para contener la expansión de la COVID-19, en Colombia se decretó un estado de emergencia sanitaria y una cuarentena obligatoria que dificultaba la atención en salud presencial a los usuarios, por lo que, con el fin de seguir brindando dicho servicio, la telesalud y la telemedicina se convirtieron en una alternativa eficaz a través del uso de plataformas digitales, que permiten brindar atención especializada de las diferentes ramas de la medicina. En materia de fonoaudiología, la telesalud es una herramienta válida para la prestación de servicios en funciones como promoción, prevención, evaluación, diagnostico, manejo y asesoría, que mejora la oportunidad y continuidad de la intervención fonoaudiológica. Para determinar la percepción de los usuarios frente a la atención recibida, en medio de la coyuntura actual, se plantea la siguiente pregunta problema: ¿Cuál es la percepción que tienen los usuarios sobre el acompañamiento de las estudiantes de fonoaudiología de la María Cano, a través de la modalidad telesalud, durante el 2020-2?
|
author |
Asprilla, Jackssyn Ortíz, Gislena María Valencia Ramírez, Yaridi Angélica Sánchez, Laura Salazar, Juliana Palacios, Haxy Osorio, Luisa Naranjo, Erika Mazo, Ana Sofía Herrera, María Paula Gómez, Jessenia Garcés, María Fernanda Córdoba, Jairo Rojas Gil, Adriana Marcela |
author_facet |
Asprilla, Jackssyn Ortíz, Gislena María Valencia Ramírez, Yaridi Angélica Sánchez, Laura Salazar, Juliana Palacios, Haxy Osorio, Luisa Naranjo, Erika Mazo, Ana Sofía Herrera, María Paula Gómez, Jessenia Garcés, María Fernanda Córdoba, Jairo Rojas Gil, Adriana Marcela |
topicspa_str_mv |
COVID-19 Telesalud Fonoaudiología Calidad Asistencial (Validados DeCS - MeSH) |
topic |
COVID-19 Telesalud Fonoaudiología Calidad Asistencial (Validados DeCS - MeSH) |
topic_facet |
COVID-19 Telesalud Fonoaudiología Calidad Asistencial (Validados DeCS - MeSH) |
citationvolume |
16 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 : Edición Especial |
publisher |
Revista Virtual Universitaria |
ispartofjournal |
Revista Virtual Universitaria |
source |
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/95 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Jackssyn Asprilla, Jairo Córdoba, María Fernanda Garcés, Jessenia Gómez, María Paula Herrera, Ana Sofía Mazo, Erika Naranjo, Luisa Osorio, Haxy Palacios, Juliana Salazar, Laura Sánchez y Yaridi Angélica Valencia Ramírez, Gislena María Ortíz, Adriana Marcela Rojas Gil - 2020 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-07-01 |
date_accessioned |
2020-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2020-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/95 |
url_doi |
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/95 |
citationstartpage |
118 |
citationendpage |
122 |
url2_str_mv |
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/95/167 |
_version_ |
1811200627217268736 |
spelling |
Percepción de los usuarios sobre el acompañamiento de las estudiantes de fonoaudiología de la maría cano, a través de la modalidad de telesalud, durante 2020-II. Percepción de los usuarios sobre el acompañamiento de las estudiantes de fonoaudiología de la maría cano, a través de la modalidad de telesalud, durante 2020-II. Para contener la expansión de la COVID-19, en Colombia se decretó un estado de emergencia sanitaria y una cuarentena obligatoria que dificultaba la atención en salud presencial a los usuarios, por lo que, con el fin de seguir brindando dicho servicio, la telesalud y la telemedicina se convirtieron en una alternativa eficaz a través del uso de plataformas digitales, que permiten brindar atención especializada de las diferentes ramas de la medicina. En materia de fonoaudiología, la telesalud es una herramienta válida para la prestación de servicios en funciones como promoción, prevención, evaluación, diagnostico, manejo y asesoría, que mejora la oportunidad y continuidad de la intervención fonoaudiológica. Para determinar la percepción de los usuarios frente a la atención recibida, en medio de la coyuntura actual, se plantea la siguiente pregunta problema: ¿Cuál es la percepción que tienen los usuarios sobre el acompañamiento de las estudiantes de fonoaudiología de la María Cano, a través de la modalidad telesalud, durante el 2020-2? Asprilla, Jackssyn Ortíz, Gislena María Valencia Ramírez, Yaridi Angélica Sánchez, Laura Salazar, Juliana Palacios, Haxy Osorio, Luisa Naranjo, Erika Mazo, Ana Sofía Herrera, María Paula Gómez, Jessenia Garcés, María Fernanda Córdoba, Jairo Rojas Gil, Adriana Marcela COVID-19 Telesalud Fonoaudiología Calidad Asistencial (Validados DeCS - MeSH) 16 2 Núm. 2 : Edición Especial Artículo de revista Journal article 2020-07-01T00:00:00Z 2020-07-01T00:00:00Z 2020-07-01 application/pdf Revista Virtual Universitaria Revista Virtual Universitaria https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/95 https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/95 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Jackssyn Asprilla, Jairo Córdoba, María Fernanda Garcés, Jessenia Gómez, María Paula Herrera, Ana Sofía Mazo, Erika Naranjo, Luisa Osorio, Haxy Palacios, Juliana Salazar, Laura Sánchez y Yaridi Angélica Valencia Ramírez, Gislena María Ortíz, Adriana Marcela Rojas Gil - 2020 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 118 122 Arias C. Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Horizonte Pedagógico. 2006; 8(1): 9-22. Bujnowska-Fedak M, Pirogowicz I. Support for e-health services among elderly primary care patients. Telemedicine and e-Health. 2014; 20(8): 696-704. DOI: 10.1089/tmj.2013.0318 Carvajal L, Vásquez L. CONOCIMIENTO, PRÁCTICA Y PERCEPCIÓN DE ENFERMERAS RESPECTO A TELE-ENFERMERÍA COMO ESTRATEGIA DE CONTINUIDAD DEL CUIDADO. Enfermería: Cuidados Humanizados. 2016; 5(2): 25-33. Catalán-Matamoros D, López-Villegas A. La Telesalud y la sociedad actual: retos y oportunidades = Telehealth and the current society: challenges and opportunities. Revista española de comunicación en salud. 2016; 7(2): 336-345. DOI: 10.20318/recs.2016.3458 Ley 1419 de 2010, de 13 de Diciembre, por la cual se establecen los lineamientos para el desarrollo de la Telesalud en Colombia. Colombia: Congreso de Colombia; 2013. Crespo E, Freire J. La atribución de responsabilidad: de la cognición al sujeto. Psicologia & Sociedade. 2014; 26(2): 271-79. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-71822014000200004 Da Silva R, Torres G, da Silva I, Nelson A, Lucena I, Costa D. Percepción de los usuarios y los profesionales de la salud acerca de la calidad de la atención prestada a los pacientes con AIDS. Enfermería Global. 2015; 14(40): 233-43. Dottor L. El ethos de la fonoaudiología en Colombia: un análisis desde la bioética. (Trabajo de grado). [Bogotá, Colombia]: Pontificia Universidad Javeriana, 2015. Garzón M, Cardona M, Rodríguez F, Segura Á. Características sociodemográficas, económicas, ocupacionales y de percepción de salud que explican la disfuncionalidad familiar de trabajadores informales" vendedores" del centro de Medellín. Universidad y Salud. 2016; 18(3): 447-61. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.161803.50 Hoyos B. Servicios de salud bajo la modalidad de telecuidado intermedio e intensivo. En: Dos Santos A, Fernández A. Desarrollo de la telesalud en América Latina Aspectos conceptuales y estado actual. Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2013. p. 369-76. Jiménez W, Acuña J. Avances en telesalud y telemedicina: estrategia para acercar los servicios de salud a los usuarios. Acta Odontológica Colombiana. 2015; 5(1): 101-15. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol Lara N, Fleury E. Bioética y Telesalud en Fonoaudiología: una investigación documental. O Mundo da Saude. 2017; 41(2): 253-62. DOI: 10.15343/0104-7809.20174102253262 Lizarazo-Camacho A, Pereira O. Caracterización de la proyección social del programa de fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Areté. 2015; 15(1). Disponible en: https://arete.ibero.edu.co/article/view/922 López A, Palacios A, Henao J, Ortega Y, Álvarez D, Toro A, Torres J. Percepción de la labor del fonoaudiólogo en instituciones de la ciudad de Popayán 2013. Revista Areté. 2014; 14(1): 29-53. Resolución 2654 de 2019, de 3 de Octubre, por la cual Establecen disposiciones para la telesalud y parámetros para la práctica de la telemedicina en el país. Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social; 2019. Montoya N. Roles, funciones y escenarios en los que se desempeña el fonoaudiólogo en su quehacer profesional con la población adulta mayor. (Trabajo de grado). [Bogotá, Colombia]: Corporación Universitaria Iberoamericana, 2017. Morales J, Moya M, Gaviria E, Cuadrado I. Psicología social. 3rd ed. Madrid, España: McGraw-Hill; 2017. Ortiz R. Telemedicina: mejorar la accesibilidad a los servicios de salud. Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander. 2012; 7(2): 46-47. Disponible en: http://web.observatorio.co/publicaciones/ano_vii_2012_telemedicina_mejorar_accesibilidad_servicios_salud.pdf Pérez M, Orlandoni G, Ramoni J, Valbuena M. Percepción de la calidad en la prestación de servicios de salud con un enfoque seis sigma. Revista Cubana de Salud Pública. 2018; 44(2). Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/838/1045 Pino-Vera M, Medina-Giacomozzi A. Percepciones y expectativas del usuario respecto a la calidad del servicio en un Hospital de Chile. Revista Médica de Risaralda. 2018; 24(2): 102-107. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672018000200102&lng=es&tlng=es Velázquez M, Pacheco A, Silva M, Sosa D. Evaluación del proceso de teleconsulta desde la perspectiva del proveedor, Programa de Telesalud de Oaxaca, México. Revista Panamericana de Salud Pública. 2017; 41(25): 1-8. https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/95/167 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |