Prácticas pedagógicas en entornos virtuales en instituciones de educación superior (IES) de las ciudades de Armenia y Medellín.
.
La emergencia sanitaria a raíz del COVID-19 ha cambiado las dinámicas de la sociedad actual en diferentes ámbitos, lo que incluye el sector educativo universitario, el cual se vio forzado a acogerse a la virtual ante la imposibilidad de continuar con la presencialidad. Esta nueva modalidad ejecutada sin ningún de plan institucional puede tener resultados negativos en lo referente a la calidad de los aprendizajes. En consecuencia, se hace necesario realizar una caracterización de las prácticas educativas docentes y los retos asociados con la implementación de educación virtual durante este periodo de emergencia. Para ello se elaboró un cuestionario para evaluar estas prácticas, el cual fue evaluado y revisado por personas expertas en el tema... Ver más
16
2020-07-01
162
162
Adriana Restrepo, Mario Alba, Mónica Patricia Gallego Echeverry - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La emergencia sanitaria a raíz del COVID-19 ha cambiado las dinámicas de la sociedad actual en diferentes ámbitos, lo que incluye el sector educativo universitario, el cual se vio forzado a acogerse a la virtual ante la imposibilidad de continuar con la presencialidad. Esta nueva modalidad ejecutada sin ningún de plan institucional puede tener resultados negativos en lo referente a la calidad de los aprendizajes. En consecuencia, se hace necesario realizar una caracterización de las prácticas educativas docentes y los retos asociados con la implementación de educación virtual durante este periodo de emergencia. Para ello se elaboró un cuestionario para evaluar estas prácticas, el cual fue evaluado y revisado por personas expertas en el tema de la educación virtual. La muestra esperada para este estudio es de 150 docentes de instituciones educación superior de las ciudades de Medellín y Armenia. Con los resultados de este estudio se espera realizar recomendaciones y sugerencias, tanto a los docentes como a sus instituciones educación superior, que promuevan una educación de calidad en sus ambientes virtuales de aprendizaje.
|
---|