Proceso de autoevaluación del programa de fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano - Popayán 2015-2019.
.
Los lineamientos para la autoevaluación de un programa académico permiten revisar, conocer, reflexionar e intervenir en el mismo, con el objetivo de valorar el desarrollo de las funciones sustantivas y lograr la alta calidad en todos los procesos, además de cumplir exigencias de norma. La institución educativa permanentemente debe asumir el liderazgo de este proceso y propender por una extensa participación de toda la comunidad comunitaria. El proceso de autoevaluación, como factor clave de la elevación de resultados cuantitativos y cualitativos y como instrumento o vehículo de mejora, supone abandonar su función tecnológica, aunque no técnica según Ferrández (1), para abordarla como elemento de reflexión y análisis de la práctica, así como... Ver más
16
2020-07-01
9
13
Ángela María Muñoz Molano - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_fumc_revistavirtualuniversitaria_95_article_117 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Proceso de autoevaluación del programa de fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano - Popayán 2015-2019. Proceso de autoevaluación del programa de fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano - Popayán 2015-2019. Los lineamientos para la autoevaluación de un programa académico permiten revisar, conocer, reflexionar e intervenir en el mismo, con el objetivo de valorar el desarrollo de las funciones sustantivas y lograr la alta calidad en todos los procesos, además de cumplir exigencias de norma. La institución educativa permanentemente debe asumir el liderazgo de este proceso y propender por una extensa participación de toda la comunidad comunitaria. El proceso de autoevaluación, como factor clave de la elevación de resultados cuantitativos y cualitativos y como instrumento o vehículo de mejora, supone abandonar su función tecnológica, aunque no técnica según Ferrández (1), para abordarla como elemento de reflexión y análisis de la práctica, así como de desarrollo profesional e institucional. Se han realizado procesos de autoevaluación en el programa, pero no se ha realizado un análisis histórico que permitan evidenciar avances, logros, así como aspectos que requieran especial INTRODUCCIÓN atención, lo cual busca el presente estudio Muñoz Molano, Ángela María Zuluaga Calle, Angélica María Roldán González, Elizabeth Acreditación Calidad Planes de acción Planes de mejoramiento Sistematización de la información 16 2 Núm. 2 : Edición Especial Artículo de revista Journal article 2020-07-01T00:00:00Z 2020-07-01T00:00:00Z 2020-07-01 application/pdf Revista Virtual Universitaria Revista Virtual Universitaria https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/117 https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/117 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Ángela María Muñoz Molano - 2020 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 9 13 Ferrández A. Crítica superación de la situación actual. [memorias]. IV Congreso Interuniversitario de Organización Escolar. Tarragona:107-110; 1996. ACOFI, 2016. Historia y antecedentes del Sistema de Acreditación Mercosur ARCU‐SUR. Recuperado de: http://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2016/12/1.-Historia-y-antecedentes-ARCU-SUR.pdf CNA, 2017. Consejo Nacional de Acreditación CNA. Sistema Nacional de Acreditación en Colombia. Recuperado de: http://www.cna.gov.co/1741/article-186365.html Consejo Nacional de Acreditación. Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. 2013. Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado de: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf Martín, M., Rouhiainen, P.2005. Estudios de caso sobre acreditación en Colombia, Hungría, India, Filipinas y Estados Unidos: tan similares pero tan diferentes. Recuperado de: http://www.uptc.edu.co/export/descargas_autoevaluacion/d2.pdf Historia y antecedentes del Sistema de Acreditación Mercosur ARCU‐SUR. Recuperado de: http://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2016/12/1.-Historia-y-antecedentes-ARCU-SUR.pdf Cano, J., Vásquez, J., Palacios, L. 2017. Una metodología novedosa de autoevaluación para la acreditación de programas universitarios. Revista espacios. Vol 38. Numero 50. https://www.revistaespacios.com/a17v38n50/a17v38n50p20.pdf Alvarado, J. C. 2012. Los procesos de autoevaluación y acreditación: su incidencia en la gestión de la calidad. un acercamiento por medio del estudio de caso. Revista Calidad en la Educación. Costa Rica. https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/117/189 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAMARIACANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Virtual Universitaria |
title |
Proceso de autoevaluación del programa de fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano - Popayán 2015-2019. |
spellingShingle |
Proceso de autoevaluación del programa de fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano - Popayán 2015-2019. Muñoz Molano, Ángela María Zuluaga Calle, Angélica María Roldán González, Elizabeth Acreditación Calidad Planes de acción Planes de mejoramiento Sistematización de la información |
title_short |
Proceso de autoevaluación del programa de fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano - Popayán 2015-2019. |
title_full |
Proceso de autoevaluación del programa de fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano - Popayán 2015-2019. |
title_fullStr |
Proceso de autoevaluación del programa de fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano - Popayán 2015-2019. |
title_full_unstemmed |
Proceso de autoevaluación del programa de fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano - Popayán 2015-2019. |
title_sort |
proceso de autoevaluación del programa de fisioterapia de la fundación universitaria maría cano - popayán 2015-2019. |
title_eng |
Proceso de autoevaluación del programa de fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano - Popayán 2015-2019. |
description |
Los lineamientos para la autoevaluación de un programa académico permiten revisar, conocer, reflexionar e intervenir en el mismo, con el objetivo de valorar el desarrollo de las funciones sustantivas y lograr la alta calidad en todos los procesos, además de cumplir exigencias de norma. La institución educativa permanentemente debe asumir el liderazgo de este proceso y propender por una extensa participación de toda la comunidad comunitaria. El proceso de autoevaluación, como factor clave de la elevación de resultados cuantitativos y cualitativos y como instrumento o vehículo de mejora, supone abandonar su función tecnológica, aunque no técnica según Ferrández (1), para abordarla como elemento de reflexión y análisis de la práctica, así como de desarrollo profesional e institucional. Se han realizado procesos de autoevaluación en el programa, pero no se ha realizado un análisis histórico que permitan evidenciar avances, logros, así como aspectos que requieran especial INTRODUCCIÓN atención, lo cual busca el presente estudio
|
author |
Muñoz Molano, Ángela María Zuluaga Calle, Angélica María Roldán González, Elizabeth |
author_facet |
Muñoz Molano, Ángela María Zuluaga Calle, Angélica María Roldán González, Elizabeth |
topicspa_str_mv |
Acreditación Calidad Planes de acción Planes de mejoramiento Sistematización de la información |
topic |
Acreditación Calidad Planes de acción Planes de mejoramiento Sistematización de la información |
topic_facet |
Acreditación Calidad Planes de acción Planes de mejoramiento Sistematización de la información |
citationvolume |
16 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 : Edición Especial |
publisher |
Revista Virtual Universitaria |
ispartofjournal |
Revista Virtual Universitaria |
source |
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/117 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Ángela María Muñoz Molano - 2020 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-07-01 |
date_accessioned |
2020-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2020-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/117 |
url_doi |
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/117 |
citationstartpage |
9 |
citationendpage |
13 |
url2_str_mv |
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/117/189 |
_version_ |
1811200626263064576 |