Adaptación a las prácticas formativas y percepción de competencias en estudiantes de fisioterapia de una universidad, Popayán I - 2019.
.
Las prácticas clínicas son esenciales en el currículo para los estudiantes de pregrado en carreras sanitarias. Son de gran importancia para entrar en contacto con modelos del rol profesional. (Vizcaya, 2004). En el caso de la Fundación Universitaria María Cano, la formación de profesionales de la salud contempla la realización de prácticas formativas que se sustentan bajo criterios metodológicos de diálogo, participación, flexibilidad y educación personalizada. (Reglamento de prácticas Fundación Universitaria María Cano, 2003). La Practica en la Institución se entiende como el escenario integrador, por excelencia, de los desarrollos que el estudiante logra en términos del saber, del saber hacer y del ser, que le permitan al estudiante, la i... Ver más
16
2020-07-01
31
34
Daniela Claros Vargas, Wilson Camilo Pazmiño Jácome, Daniel Felipe Valbuena Mamián, Elizabeth Roldán González - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_fumc_revistavirtualuniversitaria_95_article_112 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Adaptación a las prácticas formativas y percepción de competencias en estudiantes de fisioterapia de una universidad, Popayán I - 2019. Adaptación a las prácticas formativas y percepción de competencias en estudiantes de fisioterapia de una universidad, Popayán I - 2019. Las prácticas clínicas son esenciales en el currículo para los estudiantes de pregrado en carreras sanitarias. Son de gran importancia para entrar en contacto con modelos del rol profesional. (Vizcaya, 2004). En el caso de la Fundación Universitaria María Cano, la formación de profesionales de la salud contempla la realización de prácticas formativas que se sustentan bajo criterios metodológicos de diálogo, participación, flexibilidad y educación personalizada. (Reglamento de prácticas Fundación Universitaria María Cano, 2003). La Practica en la Institución se entiende como el escenario integrador, por excelencia, de los desarrollos que el estudiante logra en términos del saber, del saber hacer y del ser, que le permitan al estudiante, la identificación, apropiación y autonomía en sus competencias, generando motivaciones en su desarrollo. La transición de la formación de asignaturas teóricas y teórico-prácticas a asignaturas esencialmente prácticas bajo un modelo de formación personalizada y sin procesos de inducción adecuados, puede generar altos niveles de ansiedad y estrés académico, que puede afectar a los estudiantes generando resultados académicos, emocionales y de salud negativos. (Martín, 2007) Claros Vargas, Daniela Pazmiño Jácome, Wilson Camilo Valbuena Mamián, Daniel Felipe Roldán González, Elizabeth Ansiedad Estrés académico Prácticas formativas Evaluación 16 2 Núm. 2 : Edición Especial Artículo de revista Journal article 2020-07-01T00:00:00Z 2020-07-01T00:00:00Z 2020-07-01 application/pdf Revista Virtual Universitaria Revista Virtual Universitaria https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/112 https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/112 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Daniela Claros Vargas, Wilson Camilo Pazmiño Jácome, Daniel Felipe Valbuena Mamián, Elizabeth Roldán González - 2020 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 31 34 Castellanos Ruiz J. Gómez Gómez DE. Jaramillo Ortegon, DP. Echeverry Cañas C. E. & Montealegre LM. Experiencias de intervención en las prácticas formativas del programa de Fisioterapia - Universidad Autónoma de Manizales. COL.REH, 2016. 15 (15): 48-56. (4 de ABRIL de 2016). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/323686866_Experiencias_De_Intervencion_En_Las_Practicas_Formativas_Del_Programa_De_Fisioterapia_Universidad_Autonoma_De_Manizales Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Legislativa, R. (20 de septiembre de 1999). Recuperado de Mineducacion.gov.co: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105013_archivo_pdf.pdf Colombia. Ministerio de la Protección social Decreto 2376 de 2010 "Por medio del cual se regula la relación docencia - servicio para los programas de formación de talento humano del área de la salud". (1 de Julio de 2010). Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%202376%20DE%202010.pdf Colombia. Congreso de Colombia. Ley 1164 de 3 de octubre de 2007. Talento Humano en Salud. Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201164%20DE%202007.pdf Ocampo Plazas, M. L. Accionar del fisioterapeuta en instituciones educativas: socialización de una experiencia desde la perspectiva del estudiante. Fac. Med, 2013. 415-421. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Maria%20Cano%201y2%20semestre/METODOLOGIA%20DE%20LA%20INVESTIGACION/Semilleros%202019%20semestre%203/pdf%20fisioterapia.pdf Serrano-Gallardo P, Martínez-Marcos M, Espejo-Matorrales F, Arakawa T, Magnabosco GT, Pinto IC. Factores asociados al aprendizaje clínico de los estudiantes de enfermería en la atención primaria de salud: un estudio transversal analítico. Enfermagem. 2016;24: e2803. Recuperado de: https://www.scielo.br/pdf/rlae/v24/es_0104-1169-rlae-24-02803.pdf Tessa Giménez, R., & Silvera, S. (2015). PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA SOBRE LAS DIFICULTADES EN SU INSERCIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA DE PACIENTE CRÍTICO. Enfermería: Cuidados Humanizados, 3(2), 34-40. Recuperado de https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/enfermeriacuidadoshumanizados/article/view/592 Tessa R. Dificultades percibidas por los estudiantes de Enfermería en su inserción a la práctica clínica de Enfermería Medicoquirúrgica. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm. 2014; 4(4):35-43. Vizcaya-Moreno MF. Pérez-Cañaveras RM. Jiménez-Ruiz I. De Juan J. Percepción de los estudiantes de enfermería sobre la supervisión y entorno de aprendizaje clínico: un estudio de investigación fenomenológico. Enferm Global. 2018. 51: 306-318. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v17n51/1695-6141-eg-17-51-306.pdf WCPT. (1951). World confederation for Physical Therapy. Recuperado de World confederation for Physical Therapy: https://www.wcpt.org/what-is https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/112/184 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAMARIACANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Virtual Universitaria |
title |
Adaptación a las prácticas formativas y percepción de competencias en estudiantes de fisioterapia de una universidad, Popayán I - 2019. |
spellingShingle |
Adaptación a las prácticas formativas y percepción de competencias en estudiantes de fisioterapia de una universidad, Popayán I - 2019. Claros Vargas, Daniela Pazmiño Jácome, Wilson Camilo Valbuena Mamián, Daniel Felipe Roldán González, Elizabeth Ansiedad Estrés académico Prácticas formativas Evaluación |
title_short |
Adaptación a las prácticas formativas y percepción de competencias en estudiantes de fisioterapia de una universidad, Popayán I - 2019. |
title_full |
Adaptación a las prácticas formativas y percepción de competencias en estudiantes de fisioterapia de una universidad, Popayán I - 2019. |
title_fullStr |
Adaptación a las prácticas formativas y percepción de competencias en estudiantes de fisioterapia de una universidad, Popayán I - 2019. |
title_full_unstemmed |
Adaptación a las prácticas formativas y percepción de competencias en estudiantes de fisioterapia de una universidad, Popayán I - 2019. |
title_sort |
adaptación a las prácticas formativas y percepción de competencias en estudiantes de fisioterapia de una universidad, popayán i - 2019. |
title_eng |
Adaptación a las prácticas formativas y percepción de competencias en estudiantes de fisioterapia de una universidad, Popayán I - 2019. |
description |
Las prácticas clínicas son esenciales en el currículo para los estudiantes de pregrado en carreras sanitarias. Son de gran importancia para entrar en contacto con modelos del rol profesional. (Vizcaya, 2004). En el caso de la Fundación Universitaria María Cano, la formación de profesionales de la salud contempla la realización de prácticas formativas que se sustentan bajo criterios metodológicos de diálogo, participación, flexibilidad y educación personalizada. (Reglamento de prácticas Fundación Universitaria María Cano, 2003). La Practica en la Institución se entiende como el escenario integrador, por excelencia, de los desarrollos que el estudiante logra en términos del saber, del saber hacer y del ser, que le permitan al estudiante, la identificación, apropiación y autonomía en sus competencias, generando motivaciones en su desarrollo. La transición de la formación de asignaturas teóricas y teórico-prácticas a asignaturas esencialmente prácticas bajo un modelo de formación personalizada y sin procesos de inducción adecuados, puede generar altos niveles de ansiedad y estrés académico, que puede afectar a los estudiantes generando resultados académicos, emocionales y de salud negativos. (Martín, 2007)
|
author |
Claros Vargas, Daniela Pazmiño Jácome, Wilson Camilo Valbuena Mamián, Daniel Felipe Roldán González, Elizabeth |
author_facet |
Claros Vargas, Daniela Pazmiño Jácome, Wilson Camilo Valbuena Mamián, Daniel Felipe Roldán González, Elizabeth |
topicspa_str_mv |
Ansiedad Estrés académico Prácticas formativas Evaluación |
topic |
Ansiedad Estrés académico Prácticas formativas Evaluación |
topic_facet |
Ansiedad Estrés académico Prácticas formativas Evaluación |
citationvolume |
16 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 : Edición Especial |
publisher |
Revista Virtual Universitaria |
ispartofjournal |
Revista Virtual Universitaria |
source |
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/112 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Daniela Claros Vargas, Wilson Camilo Pazmiño Jácome, Daniel Felipe Valbuena Mamián, Elizabeth Roldán González - 2020 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-07-01 |
date_accessioned |
2020-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2020-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/112 |
url_doi |
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/112 |
citationstartpage |
31 |
citationendpage |
34 |
url2_str_mv |
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/112/184 |
_version_ |
1811200625794351104 |