Titulo:

Funcionalidad y fragilidad de los usuarios mayores de 60 años de una E.S.E de la ciudad de Cali.
.

Sumario:

El envejecimiento constituye un fenómeno de trasformación demográfica con un incremento mayor en los países en desarrollo y para el año 2050 la población adulta mayor de 60 años aumentara de 600 millones a casi aproximadamente 2000 millones, por tanto se prevé que el porcentaje de esta población se incremente pasando de un 10% a un 21%, lo que generará nuevos retos a los sistemas de salud. El aumento en la esperanza de vida no significa necesariamente una mejoría en las condiciones de salud, al contrario, uno de los problemas más importantes en la etapa de adulto mayor es la pérdida de las capacidades funcionales. Existen diversos modelos explicativos con relación a la funcionalidad en el adulto mayor. Uno de los referentes más recientes la... Ver más

Guardado en:

16

2020-07-01

35

37

Diana Liceth Mora Rojas, Ester Julia Fernández Barona - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_fumc_revistavirtualuniversitaria_95_article_111
record_format ojs
spelling Funcionalidad y fragilidad de los usuarios mayores de 60 años de una E.S.E de la ciudad de Cali.
Funcionalidad y fragilidad de los usuarios mayores de 60 años de una E.S.E de la ciudad de Cali.
El envejecimiento constituye un fenómeno de trasformación demográfica con un incremento mayor en los países en desarrollo y para el año 2050 la población adulta mayor de 60 años aumentara de 600 millones a casi aproximadamente 2000 millones, por tanto se prevé que el porcentaje de esta población se incremente pasando de un 10% a un 21%, lo que generará nuevos retos a los sistemas de salud. El aumento en la esperanza de vida no significa necesariamente una mejoría en las condiciones de salud, al contrario, uno de los problemas más importantes en la etapa de adulto mayor es la pérdida de las capacidades funcionales. Existen diversos modelos explicativos con relación a la funcionalidad en el adulto mayor. Uno de los referentes más recientes la considera como una condición multifactorial, la cual es influenciada entre otros, por factores sociodemográficos y de salud; el mejor indicador de salud en el adulto mayor es su estado funcional, por lo cual el deterioro de la capacidad funcional es motivo de interés investigativo.
Mora Rojas, Diana Liceth
Fernández Barona, Ester Julia
Envejecimiento
Funcionalidad
Independencia
Fragilidad
16
2
Núm. 2 : Edición Especial
Artículo de revista
Journal article
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01
application/pdf
Revista Virtual Universitaria
Revista Virtual Universitaria
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/111
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/111
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Diana Liceth Mora Rojas, Ester Julia Fernández Barona - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
35
37
Cintra MT, Guimarães FF, Souza CT, Luz FT, Murta ÉD, Bicalho MAC, et al. (2019) Fragilidade de idosos atendidos em ambulatório de geriatria segundo a escala visual de fragilidade. Geriatr Gerontol Aging; 13 (1): 17-23 Chumpitaz, y Moreno. (2016). Nivel de funcionalidad en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria del adulto mayor. Revista Enfermeria Herediana. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)- División de población de la CEPAL. (2006). “Manual sobre indicadores de calidad de vida en la vejez”. Santiago de Chile. Fernández JL, Parapar C, Ruíz M. (2012). Envejecimiento, discapacidad y enfermedad. Fundación General CSIC. Lychnos. Fuente M; Bayona I; Fernández F; Martínez M, Navas F. (2015).La dependencia funcional del anciano institucionalizado valorada mediante el índice de Barthel. Gerokomos vol.23, n.1, pp. 19-22 disponible desde: http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v23n1/comunicacion3.pdf Grajales, Z. (2016). Alcaldía Santiago de Cali. Obtenido de http://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/144036/se-socializo-politica-publica-de-envejecimiento-y-vejez/ Lawton, Brody. (1969). Assessment of older people: self-maintaining and instrumental activities of daily living. Gerontologist, pp. 179-186. Loredo, M.T., Gallegos, R.M ., Xeque, A.S . Palomé, G.,.Juárez, (2016) A. Nivel de dependencia, autocuidado y calidad de vida del adulto mayor, Enfermería Universitaria. Madariaga, A (2017). acerca del envejecimiento y la vejez: notas para dimensionar la acción de la sociedad sobre el tema. revista ciencias sociales nº18. Mollinedo Cardalda, I., López, A., & Cancela Carral, J. (2019). The effects of different types of physical exercise on physical and cognitivefunction in frail institutionalized older adults with mild to moderate cognitive impairment. A randomized controlled trial. Archives of Gerontology and Geriatrics, 223-230. Paredes, YV, Yarce Pinzón E, Aguirre Acevedo DC. (2018). Funcionalidad y factores asociados en el adulto mayor de la ciudad San Juan de Pasto, Colombia. Rev Cienc Salud.; 16(1):114-128. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6494 Ramos Monteagudo, A., Yordi García, M., & Miranda Ramos, M. (2016). The active aging: importance of its promotion for aging societies. Rev. Arch Med Camagüey. Sanhueza M, Castro M, Merino J. (2015). Optimizando la funcionalidad del adulto mayor a través de una estrategia de autocuidado, av.enferm 1: pp 23-31. Segovia M, Torres E. (2015). Funcionalidad del adulto mayor y el cuidado enfermero. Gerokomos 22(4): pp. 162-166. Disponible desde: http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v22n4/comunicacion2.pdf
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/111/183
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAMARIACANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Virtual Universitaria
title Funcionalidad y fragilidad de los usuarios mayores de 60 años de una E.S.E de la ciudad de Cali.
spellingShingle Funcionalidad y fragilidad de los usuarios mayores de 60 años de una E.S.E de la ciudad de Cali.
Mora Rojas, Diana Liceth
Fernández Barona, Ester Julia
Envejecimiento
Funcionalidad
Independencia
Fragilidad
title_short Funcionalidad y fragilidad de los usuarios mayores de 60 años de una E.S.E de la ciudad de Cali.
title_full Funcionalidad y fragilidad de los usuarios mayores de 60 años de una E.S.E de la ciudad de Cali.
title_fullStr Funcionalidad y fragilidad de los usuarios mayores de 60 años de una E.S.E de la ciudad de Cali.
title_full_unstemmed Funcionalidad y fragilidad de los usuarios mayores de 60 años de una E.S.E de la ciudad de Cali.
title_sort funcionalidad y fragilidad de los usuarios mayores de 60 años de una e.s.e de la ciudad de cali.
title_eng Funcionalidad y fragilidad de los usuarios mayores de 60 años de una E.S.E de la ciudad de Cali.
description El envejecimiento constituye un fenómeno de trasformación demográfica con un incremento mayor en los países en desarrollo y para el año 2050 la población adulta mayor de 60 años aumentara de 600 millones a casi aproximadamente 2000 millones, por tanto se prevé que el porcentaje de esta población se incremente pasando de un 10% a un 21%, lo que generará nuevos retos a los sistemas de salud. El aumento en la esperanza de vida no significa necesariamente una mejoría en las condiciones de salud, al contrario, uno de los problemas más importantes en la etapa de adulto mayor es la pérdida de las capacidades funcionales. Existen diversos modelos explicativos con relación a la funcionalidad en el adulto mayor. Uno de los referentes más recientes la considera como una condición multifactorial, la cual es influenciada entre otros, por factores sociodemográficos y de salud; el mejor indicador de salud en el adulto mayor es su estado funcional, por lo cual el deterioro de la capacidad funcional es motivo de interés investigativo.
author Mora Rojas, Diana Liceth
Fernández Barona, Ester Julia
author_facet Mora Rojas, Diana Liceth
Fernández Barona, Ester Julia
topicspa_str_mv Envejecimiento
Funcionalidad
Independencia
Fragilidad
topic Envejecimiento
Funcionalidad
Independencia
Fragilidad
topic_facet Envejecimiento
Funcionalidad
Independencia
Fragilidad
citationvolume 16
citationissue 2
citationedition Núm. 2 : Edición Especial
publisher Revista Virtual Universitaria
ispartofjournal Revista Virtual Universitaria
source https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/111
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Diana Liceth Mora Rojas, Ester Julia Fernández Barona - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-01
date_accessioned 2020-07-01T00:00:00Z
date_available 2020-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/111
url_doi https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/111
citationstartpage 35
citationendpage 37
url2_str_mv https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/111/183
_version_ 1811200625703124992