Dictamen médico legal de un análisis de voz, ¿cómo hacerlo?
.
La acústica forense es una disciplina de la criminalística que ha alcanzado una madurez analítica que obliga a que el perito en análisis de voz se especialice en adquirir conocimientos en fonética, tecnologías de sonido, habla, voz, lenguaje, patologías del habla y la voz, así como procesamiento de la señal sonora. Cuando un dictamen deba ser realizado por un profesional de la salud completamente ajeno a la técnica legal, se tropieza con una falta de protocolos, métodos y procedimientos de trabajo que le permitan entregar un informe técnico, válido y validado para la realización de una entrevista y su posterior análisis comparativo de voces, lo que promueve la necesidad de elaborar una ruta o guía metodológica a través de medios académicos... Ver más
2665-2056
3
2021-12-18
98
118
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La acústica forense es una disciplina de la criminalística que ha alcanzado una madurez analítica que obliga a que el perito en análisis de voz se especialice en adquirir conocimientos en fonética, tecnologías de sonido, habla, voz, lenguaje, patologías del habla y la voz, así como procesamiento de la señal sonora. Cuando un dictamen deba ser realizado por un profesional de la salud completamente ajeno a la técnica legal, se tropieza con una falta de protocolos, métodos y procedimientos de trabajo que le permitan entregar un informe técnico, válido y validado para la realización de una entrevista y su posterior análisis comparativo de voces, lo que promueve la necesidad de elaborar una ruta o guía metodológica a través de medios académicos físicos o electrónicos para el desarrollo de este conocimiento y su difusión profesional y científica.
|
---|