Titulo:

Asociaciones entre clase social e hipoacusia laboral
.

Sumario:

Introducción: la exposición a ruidos forma parte de nuestros hábitos cotidianos, culturales y de ocio. En el entorno de trabajo aparecen diferentes sonidos que pueden ser perjudiciales para los oídos. El presente escrito trata de identificar la influencia que existe entre clase social e hipoacusia laboral en trabajadores de la ciudad de Cúcuta, en edades comprendidas entre los 17 y los 70 años. Métodos: observacional, analítico y transversal; la población estudiada incluyó trabajadores del sector público y privado del municipio de Cúcuta, a quienes se les realizó un examen audiométrico ocupacional por parte del programa de Fonoaudiología. Resultados: se encontró que la mayoría de los trabajadores, un 54.05%, pertenece a una cla... Ver más

Guardado en:

2665-2056

2

2020-10-12

1

14

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_fumc_revistadeinvestigacioneinnovacionencienciasdelasalud_67_article_40
record_format ojs
spelling Asociaciones entre clase social e hipoacusia laboral
Asociaciones entre clase social e hipoacusia laboral
Introducción: la exposición a ruidos forma parte de nuestros hábitos cotidianos, culturales y de ocio. En el entorno de trabajo aparecen diferentes sonidos que pueden ser perjudiciales para los oídos. El presente escrito trata de identificar la influencia que existe entre clase social e hipoacusia laboral en trabajadores de la ciudad de Cúcuta, en edades comprendidas entre los 17 y los 70 años. Métodos: observacional, analítico y transversal; la población estudiada incluyó trabajadores del sector público y privado del municipio de Cúcuta, a quienes se les realizó un examen audiométrico ocupacional por parte del programa de Fonoaudiología. Resultados: se encontró que la mayoría de los trabajadores, un 54.05%, pertenece a una clase social baja; el 65% se expone a ruido en el trabajo, el 60% no utiliza elementos de protección personal y el 30% presenta hipoacusia. Análisis y discusión: hay una asociación significativa entre la actividad laboral y la actividad extra laboral del grupo etario. Predomina el sexo masculino con una representación del 63%. Esto puede explicarse dado el contexto cultural en el que se realizó el estudio. Conclusiones: en Colombia, existe escasa información sobre la relación entre clase social e hipoacusia laboral. Se debe realizar un análisis de segregación socio-espacial tanto de los hogares como de la enfermedad, para así determinar qué enfermedades se asocian con la actividad laboral.
Introduction: exposure to noise is part of our daily, cultural and leisure habits. In the work environment different sounds can be harmful to the ears. The present text tries to identify the influence that exists between social class and work-related hearing loss in the city of Cúcuta, aged between 17 and 70 years. Methods: It is observational, analytical and cross-sectional. The studied population consisted of individuals working in the public and private sector of the municipality of Cúcuta. They underwent an occupational audiometric examination by the Speech-Audiology program. Results: It was determined that most of the workers, 54.05%, are members of a low social class; 65% of workers are exposed to noise at work, 60% of workers do not use personal protection elements and 30% of evaluated workers have hearing loss. Analysis and discussion: there is a significant association between work activity and non-work activity of the age group, predominant in males with a representation of 63%, this can be explained given the cultural context in which the study was conducted. Conclusions: in Colombia, there is little information on social class and work-related hearing loss. An analysis of socio-spatial segregation of both households and the disease must be carried out in order to determine which diseases are associated to work activity.
Llanos-Redondo, Andrés
Mogollon, Mabel
Aguilar-Cañas, Sandra-Johanna
Bateca-Parada, Zaida-Carolina
Enfermedad laboral
clase social
desigualdad
hipoacusia laboral
Occupational disease
social class
inequality
hearing loss at work
2
1
Artículo de revista
Journal article
2020-10-12T16:06:17Z
2020-10-12T16:06:17Z
2020-10-12
application/pdf
application/xml
Fundación Universitaria María Cano
Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud
2665-2056
https://riics.info/index.php/RCMC/article/view/40
10.46634/riics.40
https://doi.org/10.46634/riics.40
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
1
14
Escobar Bustillos MA. Incidencia del ruido en la hipoacusia laboral en el área Molinos de una empresa papelera en el Ecuador y la propuesta de un plan de medidas de control. [Tesis de Maestría; PDF]. [Quito (Ecuador)]: Universidad Central del Ecuador, Facultad de ciencias psicológicas, Instituto de investigación y posgrado;2016 Feb 26. 187 p. Magíster en Seguridad y Salud Laboral. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7629/1/T-UCE-0007-52pg.pdf
Comisión para Reducir las Desigualdades Sociales en Salud en España. Propuestas de politicas e intervenciones para reducir las desigualdades social en salud en España. Gac Sanit [Internet]. 2011 Nov 22; 26 (2): 182-189 Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.07.024
Organización mundial de la salud [Internet] . [Lugar desconocido]: Organización Mundial de la Salud.[Fecha de publicación desconocida. Determinantes sociales de la salud. 2008. [Número de pantallas desconocido] Disponible en: https://www.who.int/social_determinants/es/
Instituto Nacional de Salud (ONS). Clase social y salud, informe técnico ONS [Internet]. 8 ed.Bogotá: MINSALUD; 2016. 176 p. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Informes/8.%20Clase%20Social%20y%20Salud.pdf
Borrell C, Artazcoz L. Las políticas para disminuir las desigualdades en salud. Gac Sanit [Internet]. 2008 Oct [citado 2020 Sep 14] ; 22( 5 ): 465-473. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112008000500012&lng=es.
Institute for Social and Economic Research. The European Socio-economic Classification (ESec). 2016 citado en Redondo AL, Gallego CA, Florez LL, Machuca YG, Mejia KL, Jerez LV, Guarin GP, Florez KA. Relacion entre la discapacidad y la desigualdad de la clase social. Rev Cien Signos Fónicos. 2017 Oct 25;2(3).
National institute on deafness and other communication disorders (NIDCD) [Internet]. Bethseda: Departamento de Salud y Servicios Humanos de los E.E.U.U.; 2006. Pérdida de audición inducida por el ruido. 2014 Mar. [Aproximadamente 5 pantallas]. Disponible en: https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/perdida-de-audicion-inducida-por-el-ruido
Otálora Merino F, Zapata Otalopra F, Finkelstein Kulka A. Ruido laboral y su impacto de salud. Cienc Trab [Internet]. 2006 Abr – Jun. (8) 20: 102 Disponible en: http://biblioteca.cehum.org/bitstream/123456789/912/1/Ram%C3%ADrez%2C%20Carrasco%2C%20Mariani%2C%20Palacios.%20La%20Desaparici%C3%B3n%20del%20Luchecillo%20%28Egeria%20densa%29%20del%20Santuario%20del%20R%C3%ADo%20Cruces%20%28Valdivia%2C%20Chile%29%2C%20Una%20Hip%C3%B3tesis%20Plausible.pdf#page=33
Medina ÁM, Velásquez GI, Vargas LG, Henao LM, Trespalacios EM. Sordera ocupacional: una revisión de su etiología y estrategias de prevención. Revista CES Salud Pública. 2013;4(2):116-24.Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4890175.pdf
Avila Bravo J, Ruiz RN, Timaran CNM. Efectos en la salud de los trabajadores expuestos al ruido producido por la maquinaria de construcción vial. [Medellín]: Editorial CES; 2015 Nov. Disponible en: http://hdl.handle.net/10946/1918
Hernández Díaz A, González Méndez BM. Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial. Med segur trab [Internet]. 2007 Sep; 53( 208 ): 09-19. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2007000300003&lng=en. DOI: https://doi.org/10.4321/S0465-546X2007000300003
Ministerio de la Protección Social, Alvarado BE. Guía de atención integral de salud ocupacional basada en la evidencia para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el trabajo. Colombia: Imprenta Nacional; 2007.
Autor desconocido. Safetya [Internet]. Colombia: Pixel Group S.A.S.; 2015. ¿Se debe ordenar la audiometría en los exámenes ocupacionales?; 2017 Abr 12 [aproximadamente 3 pantallas]. Disponible en: https://safetya.co/audiometria-examenes-ocupacionales/
Sanllorenti AM, Pelaya L, Williman M. Instrumentos para la gestión del derecho de autor en repositorios de acceso abierto. Rev Interamericana de Bibliotecología [Internet]. 2011 Ene-Jun; 34 (3): 313-328. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179022762006
DANE CA, Ardila DS, Patricia A, Robayo S, Ortiz AO. Clasificación internacional uniforme de ocupaciones [Internet].Colombia: DANE C. A; 2015.
Gutiérrez López JA, Freire Giraldo EE, Serna Ríos C, García Araque N, Castro Calderón LA, Hernández Gutiérrez MA et al., directores. Clasificación internacional uniforme de ocupaciones adaptada para Colombia (–CIUO-88 A. C.) Bogotá: DANE; 2005. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/sen/nomenclatura/ciuo/CIUO_88A_C_2006.pdf
Servicio Nacional de Aprendizaje. Clasificación nacional de ocupaciones [Internet]. Versión 2013. Colombia: SENA . 2013. Disponible en: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/1754/1/clasificacion_nacional_ocupaciones_2013.pdf
ANDA: Archivo nacional de datos [Internet]. Bogotá: DANE. 2018. Catálogo de microdatos; [Distintas fechas]. Disponible en: http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/MICRODATOS
Herreras EB. SPSS: un instrumento de análisis de datos cuantitativos. Rev infor educ med audiovisuales. 2005;2(4):62-9. Disponible en: http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/020204/A3mar2005.pdf
Naciones Unidas. Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) [Internet]. Rev. 4. Nueva York: Naciones Unidas. 2009. Disponible en: https://unstats.un.org/unsd/publication/SeriesM/seriesm_4rev4s.pdf
Mager Stellman J, directora. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo [Internet]. Madrid: Subdirección General de Publicaciones, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2001. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/161958/Sumario+del+Volumen+I/18ea3013-6f64-4997-88a1-0aadd719faac
Bell A, World Health Organization. El ruido: riesgo para la salud de los trabajadores y molestia para el público. Cuadernos de Salud Pública. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1969.
Bermudez Muñoz ML, Carrero Rubio AC, Chinchilla Rodriguez DA, Espinosa Calderon JL, Lache Gómez LV, Moreno Hernandez HT, et al. Prevalencia de la población con hipoacusia neurosensorial bilateral del municipio de Pamplona, Norte de Santander. Rev Cien Signos Fónicos [Internet]. 2018 Jul 27 [citado 2018 Nov 15];3(2). DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2017.2914
Gallego CAM, Redondo AL, Cabeza JAM, Gil DMD, Carvajal SMY, Clavijo ZA, et al. Discapacidad: una perspectiva desde los ejes de desigualdad. Rev Científica Signos Fónicos [Internet]. 2017 Oct 25 [citado 2020 Jun 28];2(3). DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v3.n3.2016.2018
Cañas SJA, Redondo AL, Nieto ÁPA, Portilla EMP, Rangel RLE. Metodologia: Tamiz Auditivo Neonatal. Rev Cien Signos Fónicos [Internet]. 2017 Oct 25 [cited 2018 Nov 15];2(3). DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v3.n3.2016.2002
Redondo AL, Gallego CAM, Florez LLP, Machuca YGC, Mejia KLH, Jerez LVM, et al. Relacion Entre La Discapacidad Y La Desigualdad De La Clase Social. Rev Cien Signos Fónicos [Internet]. 2017 Oct 25 [citado 2020 Jun 28];2(3). DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v3.n3.2016.2017
Gallego CAM, Parada YPJ, Nieto APA, Brito YR, Redondo AL, Ascanio J, et al. Determinantes sociales en salud: construccion de conocimiento a traves de la cartografia social. Rev Cien Signos Fónicos [Internet]. 2015 Oct 1 [citado 2018 Nov 15];1(3). DOI : https://doi.org/10.24054/01204211.v3.n3.2015.1888
https://riics.info/index.php/RCMC/article/download/40/52
https://riics.info/index.php/RCMC/article/download/40/131
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAMARIACANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud
title Asociaciones entre clase social e hipoacusia laboral
spellingShingle Asociaciones entre clase social e hipoacusia laboral
Llanos-Redondo, Andrés
Mogollon, Mabel
Aguilar-Cañas, Sandra-Johanna
Bateca-Parada, Zaida-Carolina
Enfermedad laboral
clase social
desigualdad
hipoacusia laboral
Occupational disease
social class
inequality
hearing loss at work
title_short Asociaciones entre clase social e hipoacusia laboral
title_full Asociaciones entre clase social e hipoacusia laboral
title_fullStr Asociaciones entre clase social e hipoacusia laboral
title_full_unstemmed Asociaciones entre clase social e hipoacusia laboral
title_sort asociaciones entre clase social e hipoacusia laboral
description Introducción: la exposición a ruidos forma parte de nuestros hábitos cotidianos, culturales y de ocio. En el entorno de trabajo aparecen diferentes sonidos que pueden ser perjudiciales para los oídos. El presente escrito trata de identificar la influencia que existe entre clase social e hipoacusia laboral en trabajadores de la ciudad de Cúcuta, en edades comprendidas entre los 17 y los 70 años. Métodos: observacional, analítico y transversal; la población estudiada incluyó trabajadores del sector público y privado del municipio de Cúcuta, a quienes se les realizó un examen audiométrico ocupacional por parte del programa de Fonoaudiología. Resultados: se encontró que la mayoría de los trabajadores, un 54.05%, pertenece a una clase social baja; el 65% se expone a ruido en el trabajo, el 60% no utiliza elementos de protección personal y el 30% presenta hipoacusia. Análisis y discusión: hay una asociación significativa entre la actividad laboral y la actividad extra laboral del grupo etario. Predomina el sexo masculino con una representación del 63%. Esto puede explicarse dado el contexto cultural en el que se realizó el estudio. Conclusiones: en Colombia, existe escasa información sobre la relación entre clase social e hipoacusia laboral. Se debe realizar un análisis de segregación socio-espacial tanto de los hogares como de la enfermedad, para así determinar qué enfermedades se asocian con la actividad laboral.
description_eng Introduction: exposure to noise is part of our daily, cultural and leisure habits. In the work environment different sounds can be harmful to the ears. The present text tries to identify the influence that exists between social class and work-related hearing loss in the city of Cúcuta, aged between 17 and 70 years. Methods: It is observational, analytical and cross-sectional. The studied population consisted of individuals working in the public and private sector of the municipality of Cúcuta. They underwent an occupational audiometric examination by the Speech-Audiology program. Results: It was determined that most of the workers, 54.05%, are members of a low social class; 65% of workers are exposed to noise at work, 60% of workers do not use personal protection elements and 30% of evaluated workers have hearing loss. Analysis and discussion: there is a significant association between work activity and non-work activity of the age group, predominant in males with a representation of 63%, this can be explained given the cultural context in which the study was conducted. Conclusions: in Colombia, there is little information on social class and work-related hearing loss. An analysis of socio-spatial segregation of both households and the disease must be carried out in order to determine which diseases are associated to work activity.
author Llanos-Redondo, Andrés
Mogollon, Mabel
Aguilar-Cañas, Sandra-Johanna
Bateca-Parada, Zaida-Carolina
author_facet Llanos-Redondo, Andrés
Mogollon, Mabel
Aguilar-Cañas, Sandra-Johanna
Bateca-Parada, Zaida-Carolina
topicspa_str_mv Enfermedad laboral
clase social
desigualdad
hipoacusia laboral
topic Enfermedad laboral
clase social
desigualdad
hipoacusia laboral
Occupational disease
social class
inequality
hearing loss at work
topic_facet Enfermedad laboral
clase social
desigualdad
hipoacusia laboral
Occupational disease
social class
inequality
hearing loss at work
citationvolume 2
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria María Cano
ispartofjournal Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud
source https://riics.info/index.php/RCMC/article/view/40
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Escobar Bustillos MA. Incidencia del ruido en la hipoacusia laboral en el área Molinos de una empresa papelera en el Ecuador y la propuesta de un plan de medidas de control. [Tesis de Maestría; PDF]. [Quito (Ecuador)]: Universidad Central del Ecuador, Facultad de ciencias psicológicas, Instituto de investigación y posgrado;2016 Feb 26. 187 p. Magíster en Seguridad y Salud Laboral. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7629/1/T-UCE-0007-52pg.pdf
Comisión para Reducir las Desigualdades Sociales en Salud en España. Propuestas de politicas e intervenciones para reducir las desigualdades social en salud en España. Gac Sanit [Internet]. 2011 Nov 22; 26 (2): 182-189 Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.07.024
Organización mundial de la salud [Internet] . [Lugar desconocido]: Organización Mundial de la Salud.[Fecha de publicación desconocida. Determinantes sociales de la salud. 2008. [Número de pantallas desconocido] Disponible en: https://www.who.int/social_determinants/es/
Instituto Nacional de Salud (ONS). Clase social y salud, informe técnico ONS [Internet]. 8 ed.Bogotá: MINSALUD; 2016. 176 p. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Informes/8.%20Clase%20Social%20y%20Salud.pdf
Borrell C, Artazcoz L. Las políticas para disminuir las desigualdades en salud. Gac Sanit [Internet]. 2008 Oct [citado 2020 Sep 14] ; 22( 5 ): 465-473. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112008000500012&lng=es.
Institute for Social and Economic Research. The European Socio-economic Classification (ESec). 2016 citado en Redondo AL, Gallego CA, Florez LL, Machuca YG, Mejia KL, Jerez LV, Guarin GP, Florez KA. Relacion entre la discapacidad y la desigualdad de la clase social. Rev Cien Signos Fónicos. 2017 Oct 25;2(3).
National institute on deafness and other communication disorders (NIDCD) [Internet]. Bethseda: Departamento de Salud y Servicios Humanos de los E.E.U.U.; 2006. Pérdida de audición inducida por el ruido. 2014 Mar. [Aproximadamente 5 pantallas]. Disponible en: https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/perdida-de-audicion-inducida-por-el-ruido
Otálora Merino F, Zapata Otalopra F, Finkelstein Kulka A. Ruido laboral y su impacto de salud. Cienc Trab [Internet]. 2006 Abr – Jun. (8) 20: 102 Disponible en: http://biblioteca.cehum.org/bitstream/123456789/912/1/Ram%C3%ADrez%2C%20Carrasco%2C%20Mariani%2C%20Palacios.%20La%20Desaparici%C3%B3n%20del%20Luchecillo%20%28Egeria%20densa%29%20del%20Santuario%20del%20R%C3%ADo%20Cruces%20%28Valdivia%2C%20Chile%29%2C%20Una%20Hip%C3%B3tesis%20Plausible.pdf#page=33
Medina ÁM, Velásquez GI, Vargas LG, Henao LM, Trespalacios EM. Sordera ocupacional: una revisión de su etiología y estrategias de prevención. Revista CES Salud Pública. 2013;4(2):116-24.Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4890175.pdf
Avila Bravo J, Ruiz RN, Timaran CNM. Efectos en la salud de los trabajadores expuestos al ruido producido por la maquinaria de construcción vial. [Medellín]: Editorial CES; 2015 Nov. Disponible en: http://hdl.handle.net/10946/1918
Hernández Díaz A, González Méndez BM. Alteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial. Med segur trab [Internet]. 2007 Sep; 53( 208 ): 09-19. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2007000300003&lng=en. DOI: https://doi.org/10.4321/S0465-546X2007000300003
Ministerio de la Protección Social, Alvarado BE. Guía de atención integral de salud ocupacional basada en la evidencia para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el trabajo. Colombia: Imprenta Nacional; 2007.
Autor desconocido. Safetya [Internet]. Colombia: Pixel Group S.A.S.; 2015. ¿Se debe ordenar la audiometría en los exámenes ocupacionales?; 2017 Abr 12 [aproximadamente 3 pantallas]. Disponible en: https://safetya.co/audiometria-examenes-ocupacionales/
Sanllorenti AM, Pelaya L, Williman M. Instrumentos para la gestión del derecho de autor en repositorios de acceso abierto. Rev Interamericana de Bibliotecología [Internet]. 2011 Ene-Jun; 34 (3): 313-328. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179022762006
DANE CA, Ardila DS, Patricia A, Robayo S, Ortiz AO. Clasificación internacional uniforme de ocupaciones [Internet].Colombia: DANE C. A; 2015.
Gutiérrez López JA, Freire Giraldo EE, Serna Ríos C, García Araque N, Castro Calderón LA, Hernández Gutiérrez MA et al., directores. Clasificación internacional uniforme de ocupaciones adaptada para Colombia (–CIUO-88 A. C.) Bogotá: DANE; 2005. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/sen/nomenclatura/ciuo/CIUO_88A_C_2006.pdf
Servicio Nacional de Aprendizaje. Clasificación nacional de ocupaciones [Internet]. Versión 2013. Colombia: SENA . 2013. Disponible en: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/1754/1/clasificacion_nacional_ocupaciones_2013.pdf
ANDA: Archivo nacional de datos [Internet]. Bogotá: DANE. 2018. Catálogo de microdatos; [Distintas fechas]. Disponible en: http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/MICRODATOS
Herreras EB. SPSS: un instrumento de análisis de datos cuantitativos. Rev infor educ med audiovisuales. 2005;2(4):62-9. Disponible en: http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/020204/A3mar2005.pdf
Naciones Unidas. Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económicas (CIIU) [Internet]. Rev. 4. Nueva York: Naciones Unidas. 2009. Disponible en: https://unstats.un.org/unsd/publication/SeriesM/seriesm_4rev4s.pdf
Mager Stellman J, directora. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo [Internet]. Madrid: Subdirección General de Publicaciones, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2001. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/161958/Sumario+del+Volumen+I/18ea3013-6f64-4997-88a1-0aadd719faac
Bell A, World Health Organization. El ruido: riesgo para la salud de los trabajadores y molestia para el público. Cuadernos de Salud Pública. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1969.
Bermudez Muñoz ML, Carrero Rubio AC, Chinchilla Rodriguez DA, Espinosa Calderon JL, Lache Gómez LV, Moreno Hernandez HT, et al. Prevalencia de la población con hipoacusia neurosensorial bilateral del municipio de Pamplona, Norte de Santander. Rev Cien Signos Fónicos [Internet]. 2018 Jul 27 [citado 2018 Nov 15];3(2). DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2017.2914
Gallego CAM, Redondo AL, Cabeza JAM, Gil DMD, Carvajal SMY, Clavijo ZA, et al. Discapacidad: una perspectiva desde los ejes de desigualdad. Rev Científica Signos Fónicos [Internet]. 2017 Oct 25 [citado 2020 Jun 28];2(3). DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v3.n3.2016.2018
Cañas SJA, Redondo AL, Nieto ÁPA, Portilla EMP, Rangel RLE. Metodologia: Tamiz Auditivo Neonatal. Rev Cien Signos Fónicos [Internet]. 2017 Oct 25 [cited 2018 Nov 15];2(3). DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v3.n3.2016.2002
Redondo AL, Gallego CAM, Florez LLP, Machuca YGC, Mejia KLH, Jerez LVM, et al. Relacion Entre La Discapacidad Y La Desigualdad De La Clase Social. Rev Cien Signos Fónicos [Internet]. 2017 Oct 25 [citado 2020 Jun 28];2(3). DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v3.n3.2016.2017
Gallego CAM, Parada YPJ, Nieto APA, Brito YR, Redondo AL, Ascanio J, et al. Determinantes sociales en salud: construccion de conocimiento a traves de la cartografia social. Rev Cien Signos Fónicos [Internet]. 2015 Oct 1 [citado 2018 Nov 15];1(3). DOI : https://doi.org/10.24054/01204211.v3.n3.2015.1888

type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-10-12
date_accessioned 2020-10-12T16:06:17Z
date_available 2020-10-12T16:06:17Z
url https://riics.info/index.php/RCMC/article/view/40
url_doi https://doi.org/10.46634/riics.40
eissn 2665-2056
doi 10.46634/riics.40
citationstartpage 1
citationendpage 14
url2_str_mv https://riics.info/index.php/RCMC/article/download/40/52
url4_str_mv https://riics.info/index.php/RCMC/article/download/40/131
_version_ 1811200645762383872