Titulo:

Explorando la viabilidad de un tamizaje integral de la función de la voz y la deglución en pacientes postextubación: un estudio piloto
.

Sumario:

Objetivos. Este estudio piloto tuvo como objetivo identificar y probar una batería de herramientas de detección de problemas de voz y deglución que fueran eficientes en cuanto a tiempo y costo para pacientes chilenos postextubados. Métodos. Un panel de cuatro expertos seleccionó y evaluó herramientas de detección de voz y deglución. Se seleccionaron siete medidas: prominencia de pico cepstral suavizado (CPPS) y tiempo máximo de fonación (TMF) para la evaluación de la voz, prueba de volumen-viscosidad (V-VST) para la deglución, flujo máximo voluntario y reflejo de la tos para evaluar la tos, Eating Assessment Tool-10 (EAT-10) y la Escala de Sintomas Vocales (ESV) para los resultados informados por los pacientes. Estas herramientas se aplicar... Ver más

Guardado en:

2665-2056

5

2023-11-30

112

128

Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud - 2023

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivos. Este estudio piloto tuvo como objetivo identificar y probar una batería de herramientas de detección de problemas de voz y deglución que fueran eficientes en cuanto a tiempo y costo para pacientes chilenos postextubados. Métodos. Un panel de cuatro expertos seleccionó y evaluó herramientas de detección de voz y deglución. Se seleccionaron siete medidas: prominencia de pico cepstral suavizado (CPPS) y tiempo máximo de fonación (TMF) para la evaluación de la voz, prueba de volumen-viscosidad (V-VST) para la deglución, flujo máximo voluntario y reflejo de la tos para evaluar la tos, Eating Assessment Tool-10 (EAT-10) y la Escala de Sintomas Vocales (ESV) para los resultados informados por los pacientes. Estas herramientas se aplicaron a cuatro pacientes postextubados (48-72 horas), junto con la evaluación de 17 controles pareados. Resultados. Los pacientes postextubados mostraron un TMF y CPPS significativamente más bajos, aumento de los indicios de disfagia en la V-VST, reducción del flujo máximo de la tos y síntomas más pronunciados tanto en la ESV como en la EAT-10 en comparación con los controles. Limitaciones. El estudio tuvo un tamaño de muestra reducida y se basó únicamente en herramientas de detección clínica. Valor. Este estudio piloto sugiere un enfoque factible y rentable para la detección de problemas de voz y deglución en pacientes postextubados, valioso en entornos con recursos limitados. Conclusión. Aunque ese abordaje no sustituye a las evaluaciones de referencia, ofrece información valiosa y pueden guiar futuras investigaciones que busquen facilitar la detección temprana de los trastornos de la voz-deglución en pacientes postextubados.