Titulo:

Abordaje vocal a personas transgénero: el camino recorrido en Chile y Argentina
.

Sumario:

Desde los últimos años es posible encontrar referencias internacionales sobre el abordaje vocal al grupo específico de las personas transgénero, aunque la literatura latinoamericana sigue muy tímida en este asunto. La propuesta de este artículo es identificar las normas vigentes, estadísticas y abordaje vocal hacia las personas transgénero en Chile y Argentina, considerando la experiencia de dos fonoaudiólogas con más de veinte años de experiencia en terapia vocal. Se hicieron reflexiones sobre la realidad transgénero en los países citados, se delinearon las limitaciones en la puesta en práctica de la despatologización del grupo transgénero, se expusieron algunas estadísticas —vigentes y poco confiables—, se plasmaron algunas acciones noved... Ver más

Guardado en:

2665-2056

6

2024-01-29

225

240

Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud - 2024

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_fumc_revistadeinvestigacioneinnovacionencienciasdelasalud_67_article_219
record_format ojs
institution FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAMARIACANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud
title Abordaje vocal a personas transgénero: el camino recorrido en Chile y Argentina
spellingShingle Abordaje vocal a personas transgénero: el camino recorrido en Chile y Argentina
Malebrán Bezerra de Mello, Maria Celina
Zangroniz, María Virginia
Transgender people
voice training
voice
vocology
health services for transgender persons
gender identity
gender socialization
depathologization
Personas transgénero
entrenamiento de la voz
vocología
servicios de salud para personas transgénero
identidad de género
socialización de género
despatologización
title_short Abordaje vocal a personas transgénero: el camino recorrido en Chile y Argentina
title_full Abordaje vocal a personas transgénero: el camino recorrido en Chile y Argentina
title_fullStr Abordaje vocal a personas transgénero: el camino recorrido en Chile y Argentina
title_full_unstemmed Abordaje vocal a personas transgénero: el camino recorrido en Chile y Argentina
title_sort abordaje vocal a personas transgénero: el camino recorrido en chile y argentina
description Desde los últimos años es posible encontrar referencias internacionales sobre el abordaje vocal al grupo específico de las personas transgénero, aunque la literatura latinoamericana sigue muy tímida en este asunto. La propuesta de este artículo es identificar las normas vigentes, estadísticas y abordaje vocal hacia las personas transgénero en Chile y Argentina, considerando la experiencia de dos fonoaudiólogas con más de veinte años de experiencia en terapia vocal. Se hicieron reflexiones sobre la realidad transgénero en los países citados, se delinearon las limitaciones en la puesta en práctica de la despatologización del grupo transgénero, se expusieron algunas estadísticas —vigentes y poco confiables—, se plasmaron algunas acciones novedosas en el sistema público y el desconocimiento sobre los beneficios del trabajo vocal en hombres y mujeres transgénero. Los aspectos detectados podrían beneficiarse de investigaciones multicéntricas que fortalezcan acciones fonoaudiológicas con este grupo, contribuyendo a la despatologización y el abordaje positivo.
description_eng In recent years, there have been international references to the vocal approach for the specific group of transgender individuals, although the Latin American literature is still very timid on this matter. The purpose of this article is to identify the current norms, statistics, and vocal approach towards transgender individuals in Chile and Argentina, considering the experience of two speech and language pathologists with more than twenty years of experience on voice therapy. Reflections were made on the transgender reality in these countries, the limitations in the implementation of the depathologization of the transgender group were outlined, some current and unreliable statistics were presented, some innovative actions in the public system were highlighted, and the lack of knowledge about the benefits of vocal work for transgender men and women was discussed. The identified aspects could benefit from multicenter research that strengthens speech therapy actions with this group, contributing to depathologization and positive approach.
author Malebrán Bezerra de Mello, Maria Celina
Zangroniz, María Virginia
author_facet Malebrán Bezerra de Mello, Maria Celina
Zangroniz, María Virginia
topic Transgender people
voice training
voice
vocology
health services for transgender persons
gender identity
gender socialization
depathologization
Personas transgénero
entrenamiento de la voz
vocología
servicios de salud para personas transgénero
identidad de género
socialización de género
despatologización
topic_facet Transgender people
voice training
voice
vocology
health services for transgender persons
gender identity
gender socialization
depathologization
Personas transgénero
entrenamiento de la voz
vocología
servicios de salud para personas transgénero
identidad de género
socialización de género
despatologización
topicspa_str_mv Personas transgénero
entrenamiento de la voz
vocología
servicios de salud para personas transgénero
identidad de género
socialización de género
despatologización
citationvolume 6
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria María Cano
ispartofjournal Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud
source https://riics.info/index.php/RCMC/article/view/219
language eng
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud - 2024
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references_eng Robles García R, Ayuso-Mateos JL. CIE-11 y la despatologización de la condición transgénero. Rev Psiquiatr Salud Ment [Internet]. 2019;12(2):65-7. doi: https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2019.01.002 2. Amigo-Ventureira AM. Un recorrido por la historia trans*: desde el ámbito biomédico al movimiento activista-social. Cad Pagu [Internet]. 2019;(57):e195701. doi: https://doi.org/10.1590/18094449201900570001 3. Behlau M, Pontes P. Avaliacao e tratamento das disfonías. 1º ed. São Paulo: Editora Lovise; 1995. 312 p. 4. Chaloner J. A voz do Transexual. In: Freeman M., Fawcus M, editores. Distúrbios da voz e seu tratamento. 3a ed. São Paulo: Editora Santos; 2004. p. 245-67. 5. Pickering J, Greene M. Voice and communication modification: historical perspective. In: Adler R, Hirsch S, Pickering J, editors. Voice and communication therapy for the transgender/gender diverse client, a comprehensive clinical guide. 3rd edition. San Diego: Plural Publishing; 2019. p 67-85. 6. Malebran MC. La terapia vocal en el transexual, experiencia de tratamiento vocal. En: Pérez R, editor. I Congreso Iberoamericano de Voz profesional y clínica vocal. Libro de Resúmenes; 2012 Oct 4-6; Santiago, Chile: Ediciones Escuela de Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile; 2012. p. 20. 7. Södersten Mª, Nygren U, Hertegärd S, Dhejne C. A. Multidisciplinary approach to transgender health. In Adler R, Hirsch S, Pickering J, editors. Voice and communication therapy for the transgender/gender diverse client: a comprehensive clinical guide. 3rd edition. San Diego: Plural Publishing; 2019. p. 1-19. 8. Malebrán Bezerra de Mello MC, del Campo Rivas MN. Efectividad de la terapia vocal versus tiroplastía en la voz de mujeres transgénero: una revisión integrativa. Rev Investig Innov Cienc Salud [Internet]. 2021;3(1):48-60. doi: https://doi.org/10.46634/riics.53 9. Mendos LR, Carrano Lelis R, López de la Peña E, Savelev I, Tan D. Homofobia de Estado 2020: Actualización del Panorama Global de la Legislación. Ginebra: ILGA World; 2020. 346 p. 10. Ley 21.120. Reconoce y da protección al derecho a la Identidad de Género. Diario Oficial No. 42.225 (Dic 10, 2018) [Internet]. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1126480 11. ChileTrans. Ley de identidad de género [Internet]. [citado 2021/11/05]. Disponible en: https://www.movilh.cl/trans/ley-de-identidad-de-genero/ 12. Donoso C, Núñez S, Parra-Villarroel J. Significado que otorgan las personas trans a sus experiencias en la atención en el sistema de salud chileno. Revista Chilena de Salud Pública [Internet]. 2018;22(2):126-34. doi: https://doi.org/10.5354/0719-5281.2018.53235 13. Day M. La discriminación que enfrentan personas trans y no binarix en servicios de salud en Santiago, Chile [proyecto de investigación independiente] [Internet]. [Santiago de Chile]: Instituto de Salud Pública de Chile; 2017. 35 p. Disponible en: https://otdchile.org/wp-content/uploads/2018/06/MORGAN-DAY-Informe-final-redaccio%CC%81n-ok.-.pdf 14. Linker D, Marambio C, Rosales F. Informe sobre Encuesta T: 1ra Encuesta para personas trans y de género no-conforme en Chile. Resumen ejecutivo [Internet]. 2017 Oct. Patrocinado por el programa Global Equality Fund de la Embajada de Estados Unidos. Disponible en: https://otdchile.org/biblioteca/encuesta-t-2/ 15. Chárriez M, Seda J. Los servicios de apoyo a las personas transgénero: una realidad imperceptible. Revista Griot [Internet]. 2015;8(1):73-84. Disponible en: https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1500 16. Zapata A, Díaz K, Barra L, Maureira L, Linares J, Zapata F. Atención de salud de personas transgénero para médicos no especialistas en Chile. Rev Med Chile [Internet]. 2019;147(1):65-72. doi: https://doi.org/10.4067/S0034-98872019000100065 17. Valenzuela-Valenzuela A, Cartes-Velásquez R. Salud comunitaria, la experiencia de salud trans en el Servicio de Salud Talcahuano, Chile. Psicoperspectivas [Internet]. 2020;19(2):142-53. doi: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue2-fulltext-1789 18. Malebrán MC, Meneses ME. Acompañamiento fonoaudiológico en la transición vocal. Experiencia en Chile y Argentina. Conferencia presentada para la Sociedad Argentina de la Voz; 2022 May 28. 19. Ministerio de Salud de Chile. Vía Clínica para la adecuación corporal en personas con incongruencia entre sexo físico e identidad de género [Internet]. La entidad. 2010. 19 p. Disponible en: https://www.minsal.cl/portal/url/item/d126e58ba4cb53f5e040010165017912.pdf 20. Sepúlveda P. La desconocida cifra de la población trans en Chile [Internet]. La Tercera. 2018 Mar 11. Disponible en: https://www.latercera.com/tendencias/noticia/la-desconocida-cifra-poblacion-trans-chile/95089/ 21. OTD. Encuesta 2020 Población Trans de Chile ante la crisis provocada por el COVID-19 [Internet]. La entidad; 2021. 104 p. Disponible en: https://otdchile.org/biblioteca/poblacion-trans-de-chile-ante-la-crisis-generada-por-el-covid-19-encuesta-2020/ 22. Muñoz León F. Estándares conceptuales y cargas procesales en el litigio antidiscriminación. Análisis crítico de la jurisprudencia sobre Ley Zamudio entre 2012 y 2015. Rev derecho (Valdivia) [Internet]. 2015;28(2):145-67. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-09502015000200008 23. Mostrador Braga E. A un año de la Ley de Identidad de Género, más de 2.200 personas trans han cambiado su nombre y sexo registral [Internet]. Elmostrador. 2020 Dec 21. Disponible en: https://www.elmostrador.cl/braga/2020/12/21/a-un-ano-de-la-ley-de-identidad-de-genero-mas-de-2-200-personas-trans-han-cambiado-su-nombre-y-sexo-registral/ 24. Ley 26.743. Establécese el derecho a la identidad de género de las personas. Boletín Oficial No. 32.404 (May 24, 2012). Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=197860 25. Decreto 476/2021. Boletín Oficial No. 34.706 (Jul 21, 2021). Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=352187 26. Ley 27.636. Ley de promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero “Diana Sacayán - Lohana Berkins”. Boletín Oficial No. 34.697 (Jul 8, 2021). Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=351815 27. Argentina.gob.ar. Superintendencia de servicios de salud [Internet]. Buenos Aires, Argentina [citado 2021/12/03]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sssalud 28. Ley 23.660. Régimen de aplicación. Boletín Oficial No. 26.665 (Dic 29, 1988). Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=62 29. Ley 23.661. Sistema Nacional de Seguro de salud (ANSSAL). Boletín Oficial No. 26.555 (Dic 29, 1988). Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=63 30. Decreto 492/1995. Programa Médico Obligatorio. Boletín Oficial No. 28.236 (Sep 26, 1995). Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=27540 31. Zangroniz V. Voces y vocalidades trans. En: Alessandroni N, Torres Gallardo B, Beltramone C, editores. Vocalidades: la voz humana desde la interdisciplina [Internet]. La Plata: GITeV; 2019. p. 197-217. Disponible en: http://hdl.handle.net/2445/151599 32. Preciado PB. Testo Yonqui. Madrid: Espasa Calpe; 2008. 324 p. 33. Aguirre A, Otero L. Características de la voz en personas transexuales: el género expresado y el género percibido. Revista Fonoaudiológica ASALFA [Internet]. 2016;63(1):8-28. Disponible en: https://www.fonoaudiologica.asalfa.org.ar/index.php/revista/article/view/79 34. Coleman E, Radix AE, Bouman WP, Brown GR, de Vries ALC, Deutsch MB, et al. Standards of Care for the Health of Transgender and Gender Diverse People, Version 8. International Journal of Transgender Health [Internet]. 2022;23(suppl 1):S1-S259. doi: https://doi.org/10.1080/26895269.2022.2100644
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-01-29
date_accessioned 2024-01-29T17:38:48Z
date_available 2024-01-29T17:38:48Z
url https://riics.info/index.php/RCMC/article/view/219
url_doi https://doi.org/10.46634/riics.219
eissn 2665-2056
doi 10.46634/riics.219
citationstartpage 225
citationendpage 240
url3_str_mv https://riics.info/index.php/RCMC/article/download/219/918
url4_str_mv https://riics.info/index.php/RCMC/article/download/219/919
url2_str_mv https://riics.info/index.php/RCMC/article/download/219/917
_version_ 1811200650683351040
spelling Abordaje vocal a personas transgénero: el camino recorrido en Chile y Argentina
Abordaje vocal a personas transgénero: el camino recorrido en Chile y Argentina
Desde los últimos años es posible encontrar referencias internacionales sobre el abordaje vocal al grupo específico de las personas transgénero, aunque la literatura latinoamericana sigue muy tímida en este asunto. La propuesta de este artículo es identificar las normas vigentes, estadísticas y abordaje vocal hacia las personas transgénero en Chile y Argentina, considerando la experiencia de dos fonoaudiólogas con más de veinte años de experiencia en terapia vocal. Se hicieron reflexiones sobre la realidad transgénero en los países citados, se delinearon las limitaciones en la puesta en práctica de la despatologización del grupo transgénero, se expusieron algunas estadísticas —vigentes y poco confiables—, se plasmaron algunas acciones novedosas en el sistema público y el desconocimiento sobre los beneficios del trabajo vocal en hombres y mujeres transgénero. Los aspectos detectados podrían beneficiarse de investigaciones multicéntricas que fortalezcan acciones fonoaudiológicas con este grupo, contribuyendo a la despatologización y el abordaje positivo.
In recent years, there have been international references to the vocal approach for the specific group of transgender individuals, although the Latin American literature is still very timid on this matter. The purpose of this article is to identify the current norms, statistics, and vocal approach towards transgender individuals in Chile and Argentina, considering the experience of two speech and language pathologists with more than twenty years of experience on voice therapy. Reflections were made on the transgender reality in these countries, the limitations in the implementation of the depathologization of the transgender group were outlined, some current and unreliable statistics were presented, some innovative actions in the public system were highlighted, and the lack of knowledge about the benefits of vocal work for transgender men and women was discussed. The identified aspects could benefit from multicenter research that strengthens speech therapy actions with this group, contributing to depathologization and positive approach.
Malebrán Bezerra de Mello, Maria Celina
Zangroniz, María Virginia
Transgender people
voice training
voice
vocology
health services for transgender persons
gender identity
gender socialization
depathologization
Personas transgénero
entrenamiento de la voz
voz
vocología
servicios de salud para personas transgénero
identidad de género
socialización de género
despatologización
6
1
Artículo de revista
Journal article
2024-01-29T17:38:48Z
2024-01-29T17:38:48Z
2024-01-29
text/html
text/xml
application/pdf
Fundación Universitaria María Cano
Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud
2665-2056
https://riics.info/index.php/RCMC/article/view/219
10.46634/riics.219
https://doi.org/10.46634/riics.219
eng
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud - 2024
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
225
240
Robles García R, Ayuso-Mateos JL. CIE-11 y la despatologización de la condición transgénero. Rev Psiquiatr Salud Ment [Internet]. 2019;12(2):65-7. doi: https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2019.01.002 2. Amigo-Ventureira AM. Un recorrido por la historia trans*: desde el ámbito biomédico al movimiento activista-social. Cad Pagu [Internet]. 2019;(57):e195701. doi: https://doi.org/10.1590/18094449201900570001 3. Behlau M, Pontes P. Avaliacao e tratamento das disfonías. 1º ed. São Paulo: Editora Lovise; 1995. 312 p. 4. Chaloner J. A voz do Transexual. In: Freeman M., Fawcus M, editores. Distúrbios da voz e seu tratamento. 3a ed. São Paulo: Editora Santos; 2004. p. 245-67. 5. Pickering J, Greene M. Voice and communication modification: historical perspective. In: Adler R, Hirsch S, Pickering J, editors. Voice and communication therapy for the transgender/gender diverse client, a comprehensive clinical guide. 3rd edition. San Diego: Plural Publishing; 2019. p 67-85. 6. Malebran MC. La terapia vocal en el transexual, experiencia de tratamiento vocal. En: Pérez R, editor. I Congreso Iberoamericano de Voz profesional y clínica vocal. Libro de Resúmenes; 2012 Oct 4-6; Santiago, Chile: Ediciones Escuela de Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile; 2012. p. 20. 7. Södersten Mª, Nygren U, Hertegärd S, Dhejne C. A. Multidisciplinary approach to transgender health. In Adler R, Hirsch S, Pickering J, editors. Voice and communication therapy for the transgender/gender diverse client: a comprehensive clinical guide. 3rd edition. San Diego: Plural Publishing; 2019. p. 1-19. 8. Malebrán Bezerra de Mello MC, del Campo Rivas MN. Efectividad de la terapia vocal versus tiroplastía en la voz de mujeres transgénero: una revisión integrativa. Rev Investig Innov Cienc Salud [Internet]. 2021;3(1):48-60. doi: https://doi.org/10.46634/riics.53 9. Mendos LR, Carrano Lelis R, López de la Peña E, Savelev I, Tan D. Homofobia de Estado 2020: Actualización del Panorama Global de la Legislación. Ginebra: ILGA World; 2020. 346 p. 10. Ley 21.120. Reconoce y da protección al derecho a la Identidad de Género. Diario Oficial No. 42.225 (Dic 10, 2018) [Internet]. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1126480 11. ChileTrans. Ley de identidad de género [Internet]. [citado 2021/11/05]. Disponible en: https://www.movilh.cl/trans/ley-de-identidad-de-genero/ 12. Donoso C, Núñez S, Parra-Villarroel J. Significado que otorgan las personas trans a sus experiencias en la atención en el sistema de salud chileno. Revista Chilena de Salud Pública [Internet]. 2018;22(2):126-34. doi: https://doi.org/10.5354/0719-5281.2018.53235 13. Day M. La discriminación que enfrentan personas trans y no binarix en servicios de salud en Santiago, Chile [proyecto de investigación independiente] [Internet]. [Santiago de Chile]: Instituto de Salud Pública de Chile; 2017. 35 p. Disponible en: https://otdchile.org/wp-content/uploads/2018/06/MORGAN-DAY-Informe-final-redaccio%CC%81n-ok.-.pdf 14. Linker D, Marambio C, Rosales F. Informe sobre Encuesta T: 1ra Encuesta para personas trans y de género no-conforme en Chile. Resumen ejecutivo [Internet]. 2017 Oct. Patrocinado por el programa Global Equality Fund de la Embajada de Estados Unidos. Disponible en: https://otdchile.org/biblioteca/encuesta-t-2/ 15. Chárriez M, Seda J. Los servicios de apoyo a las personas transgénero: una realidad imperceptible. Revista Griot [Internet]. 2015;8(1):73-84. Disponible en: https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1500 16. Zapata A, Díaz K, Barra L, Maureira L, Linares J, Zapata F. Atención de salud de personas transgénero para médicos no especialistas en Chile. Rev Med Chile [Internet]. 2019;147(1):65-72. doi: https://doi.org/10.4067/S0034-98872019000100065 17. Valenzuela-Valenzuela A, Cartes-Velásquez R. Salud comunitaria, la experiencia de salud trans en el Servicio de Salud Talcahuano, Chile. Psicoperspectivas [Internet]. 2020;19(2):142-53. doi: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue2-fulltext-1789 18. Malebrán MC, Meneses ME. Acompañamiento fonoaudiológico en la transición vocal. Experiencia en Chile y Argentina. Conferencia presentada para la Sociedad Argentina de la Voz; 2022 May 28. 19. Ministerio de Salud de Chile. Vía Clínica para la adecuación corporal en personas con incongruencia entre sexo físico e identidad de género [Internet]. La entidad. 2010. 19 p. Disponible en: https://www.minsal.cl/portal/url/item/d126e58ba4cb53f5e040010165017912.pdf 20. Sepúlveda P. La desconocida cifra de la población trans en Chile [Internet]. La Tercera. 2018 Mar 11. Disponible en: https://www.latercera.com/tendencias/noticia/la-desconocida-cifra-poblacion-trans-chile/95089/ 21. OTD. Encuesta 2020 Población Trans de Chile ante la crisis provocada por el COVID-19 [Internet]. La entidad; 2021. 104 p. Disponible en: https://otdchile.org/biblioteca/poblacion-trans-de-chile-ante-la-crisis-generada-por-el-covid-19-encuesta-2020/ 22. Muñoz León F. Estándares conceptuales y cargas procesales en el litigio antidiscriminación. Análisis crítico de la jurisprudencia sobre Ley Zamudio entre 2012 y 2015. Rev derecho (Valdivia) [Internet]. 2015;28(2):145-67. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-09502015000200008 23. Mostrador Braga E. A un año de la Ley de Identidad de Género, más de 2.200 personas trans han cambiado su nombre y sexo registral [Internet]. Elmostrador. 2020 Dec 21. Disponible en: https://www.elmostrador.cl/braga/2020/12/21/a-un-ano-de-la-ley-de-identidad-de-genero-mas-de-2-200-personas-trans-han-cambiado-su-nombre-y-sexo-registral/ 24. Ley 26.743. Establécese el derecho a la identidad de género de las personas. Boletín Oficial No. 32.404 (May 24, 2012). Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=197860 25. Decreto 476/2021. Boletín Oficial No. 34.706 (Jul 21, 2021). Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=352187 26. Ley 27.636. Ley de promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero “Diana Sacayán - Lohana Berkins”. Boletín Oficial No. 34.697 (Jul 8, 2021). Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=351815 27. Argentina.gob.ar. Superintendencia de servicios de salud [Internet]. Buenos Aires, Argentina [citado 2021/12/03]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sssalud 28. Ley 23.660. Régimen de aplicación. Boletín Oficial No. 26.665 (Dic 29, 1988). Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=62 29. Ley 23.661. Sistema Nacional de Seguro de salud (ANSSAL). Boletín Oficial No. 26.555 (Dic 29, 1988). Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=63 30. Decreto 492/1995. Programa Médico Obligatorio. Boletín Oficial No. 28.236 (Sep 26, 1995). Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=27540 31. Zangroniz V. Voces y vocalidades trans. En: Alessandroni N, Torres Gallardo B, Beltramone C, editores. Vocalidades: la voz humana desde la interdisciplina [Internet]. La Plata: GITeV; 2019. p. 197-217. Disponible en: http://hdl.handle.net/2445/151599 32. Preciado PB. Testo Yonqui. Madrid: Espasa Calpe; 2008. 324 p. 33. Aguirre A, Otero L. Características de la voz en personas transexuales: el género expresado y el género percibido. Revista Fonoaudiológica ASALFA [Internet]. 2016;63(1):8-28. Disponible en: https://www.fonoaudiologica.asalfa.org.ar/index.php/revista/article/view/79 34. Coleman E, Radix AE, Bouman WP, Brown GR, de Vries ALC, Deutsch MB, et al. Standards of Care for the Health of Transgender and Gender Diverse People, Version 8. International Journal of Transgender Health [Internet]. 2022;23(suppl 1):S1-S259. doi: https://doi.org/10.1080/26895269.2022.2100644
https://riics.info/index.php/RCMC/article/download/219/918
https://riics.info/index.php/RCMC/article/download/219/919
https://riics.info/index.php/RCMC/article/download/219/917
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication