Titulo:

Visibilidad y calidad del cuidado ¿consecuencia del nivel de profesionalismo? 夽
.

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

26

2017-12-01

231

241

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_fucsalud_revistarepertoriodemedicinaycirugia_98_article_62
record_format ojs
spelling Visibilidad y calidad del cuidado ¿consecuencia del nivel de profesionalismo? 夽
Murrain Knudson, Elizabeth
Profesionalismo
Atributos
Modelo de rol profesional
Espacios de construcción
Professionalism
Attributes
Professional role model
Construction spaces
26
4
Núm. 4 , Año 2017 : Octubre – Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2017-12-01 00:00:00
2017-12-01 00:00:00
2017-12-01
application/pdf
Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía
0121-7372
2462-991X
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/62
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/62
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS - 2017
231
241
Martimianakis MA, Maniate JM, Hodges BD. Sociological interpretations of professionalism, Blackwell Publishing Ltd 2009. Medical Education. 2009;43:829–37.
Grupo de Cuidado. Conceptualización del cuidado. En: Dimensiones del cuidado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería; 2002. p. 9.
Badillo-Reyes L, López-Castellanos L, Ortíz-Ramírez M. Valores laborales prioritarios en el personal de enfermería. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2012;20:71–8.
Letelier Valdivia M, Velandia Mora AL. Profesionalismo en enfermería, el hábito de la excelencia del cuidado. Av Enferm. 2010;28:145–58.
Pitarque R. Profesionalidad médica en alumnos de 1.er año de una Escuela de Medicina en Argentina. Significados, atributos y modos de construcción discursiva [tesis para aspirar al título de Magíster en Educación para Profesionales de la Salud]. Buenos Aires, Argentina; 2012.
Camps V. La excelencia en las profesiones sanitarias. Revista Humanitas, Humanidades Médicas [Internet]. 2007;21:1–21.
Cordero-Díaz A, González-Amarante P, Medina G, Hernández-Escobar C, Aviña-Magaña J, Montes-Hernandez MJ. Competencias de ética y profesionalismo en las carreras de la salud: Sesiones de discusión de dilemas éticos. 28-30 agosto de 2013:60–9 [consultado 28 Ago 2013] Disponible en: www.reddeinvestigacioneducativa.uanl.mx.
Hawkins R, Katsufrakis P, Holtman M, Clauser B. Evaluación del profesionalismo medico: ¿quién, qué, cuándo, dónde, cómo y por qué? Rev Educ Cienc Salud. 2009;6:111–2.
Martínez Téllez AL, Bautista-Samperio L, Quiroz Pérez JR. Construcción y validación de un instrumento para la validación de conocimientos sobre profesionalismo médico. Aten Fam. 2012;19:43–6.
Montero J, Rojas P, Castel J, Muñoz M, Brunner A, Sáenz Y, et al. Competencias médicas requeridas para el buen desempeño en centros de salud familiares en Chile. Revista Médica de Chile. 2009;137:1561–8.
Ramírez Arias JL, Ocampo Lujano R, Rodríguez Weber F. Profesionalismo en Medicina. Revista Anales de Radiología México. 2009;4:331–5.
Baldares Gutiérrez KE. Elementos que constituyen la identidad profesional de la enfermera Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo. 2012:1–8.
García Hernández ML, Cárdenas Becerril L, Arana Gómez B, Monroy Rojas A, Hernández Ortega Y, Salvador Martínez C. Emerging concept construction: Professional nursing care. Texto Contexto — Enferm. 2011;20(Esp):74–80.
Campos Pavone Soboli EL, Cabral Scheveitzer M. Valores de la Enfermería como práctica social: una metasíntesis cualitativa. Rev Latino-Am Enfermagem. mayo-junio 2013;21 [9 pantallas].
Gómez Serrano C. La profesionalización de la enfermería en Colombia. Encontrado en: El arte y la ciencia del cuidado. Bogotá: Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia; 2002. p. 61–90.
García Hernández ML, Cárdenas Becerril L, Arana Gómez B, Monroy Rojas A, Hernández Ortega Y, Salvador Martínez C. Emerging Concept Construction: Professional Nursing Care. Texto Contexto — Enferm. 2013;20(Esp):74–80.
Polit D, Hungler B. Investigación científica en ciencias de la salud. 5. a edición Editorial McGraw – Hill Interamericana; 1999. p. 8–17.
Strauss, A., Corbin, J. Bases de la investigación cualitativa. 1. a ed. en español. ISBN: 958-655-624-7. (Zimmermann, E. trad.). Antioquia, Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia; 2002.
Glaser BG, Strauss AL. The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Nueva York, Estados Unidos de América: Aldine Publishing; 1967.
Fernández de Caraballo ME. Experiencias doctorales. Teoría fundamentada y método comparativo continuo. 2008. Disponible en: http://pide.wordpress.com/2008/06/02/teoria-fundamentada-y-metodo-comparativo-continuo/.
Murillo J. Teoría fundamentada o grounded theory. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid; 2003.
Glaser BG. Theoretical sensitivity: Advances in the methodology of grounded theory. Mill Valley, California, Estados Unidos de América: Sociology Press; 1978.
Sandoval C. Investigación cualitativa. Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Investigación y Educación en Enfermería. 2007;26:71. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-53072008000300007&script=sciarttext.
Mayan M. Una introducción a los métodos cualitativos. Módulo de entrenamiento para estudiantes y profesores. 2001 (Cisneros, C. trad). Disponible en: http://www.ualberta.ca/∼iiqm/pdfs/introduccion.pdf.
Osses Bustingorry S, Sanchéz Tapia I, Ibáñez Mansilla FM. Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos (Valdivia). 2006;XXX:119–33. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid = s0718-07052006000100007&script = sci arttext#not1.
Leininger M, MacFarland M. Universalidad y diversidad del cuidado cultural. Cap. 1. Editorial Jones & Bartlett Publisher; 2006. p. 49 (Cárdenas Ruiz, J.D. trad. en 2010).
Coffey A, Atkinson P. Encontrar el sentido a los datos cualitativos. En: Estrategias complementarias de investigación. 1. a ed. en español Editorial Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería, Medellín, Colombia; febrero de 2003.
Aigneren M. Teoría fundada: arte o ciencia. Universidad de Antioquia.; 2012. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/1632/1285
Ramió Jofre A. Valores y actitudes profesionales. En: Estudio de la práctica profesional enfermera en Cataluña [tesis doctoral]. España: Universidad de Barcelona; 2005. p. 22–59. Doctorado.
Vanegas BC, Barrera G, Bautista LA, Gómez NL, Hernández LJ, Ramírez KJ, et al. Construcción de la identidad profesional en estudiantes de enfermería de la Universidad El Bosque, 3. Rev Colomb Enferm; 2008. p. 33–43, ago.
Lara Silva K, Rosângela de Sena R. Nursing education: Seeking critical-reflexive education and professional competencies. Latino-Am Enfermagem. 2006;14:755–61.
Peplau H. Relaciones interpersonales en enfermería: Un marco de referencia conceptual para la enfermería psicodinámica. España: Salvat Editores; 1990. p. 64.
Benner P. From novice to expert: Excellent and power in clinical nursing practice. Nueva York: Menlo Park: Adison-Wesley; 1984.
Murrain Knudson E. Enfermería de cara al siglo XXI: hacia una redefinición de la formación y la práctica. Revista Kaana úai. 2007;2:36–9.
Jara Navarro MI. Dilemas en las decisiones en la atención en salud: ética, derechos y deberes constitucionales frente a la rentabilidad financiera. Rev Gerenc Polit Salud. 2009;8:187–90.
Ibarra Mendoza TX, González JS. Competencia Cultural: Una forma humanizada de ofrecer Cuidados de Enfermería. Index Enferm. 2006;15:44–8.
Velandia Mora AL. Indicadores de profesionalización e identidad profesional de la enfermera. Ponencia presentada en el X Seminario Internacional de Cuidado de Enfermería. Bogotá: Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia; Octubre de 2006. Disponible en: http://analuisa-velandia-mora-publicaciones.blogspot.com/2010/09/indicadores-de-profesionalizacion-e 07.html.
Florián V. Diccionario de Filosofía. Bogotá: Panamericana. 2002:399.
Alves de Lima A. Claves para la evaluación efectiva del residente. Rev Hosp Ital B Aires. 2005;25:107–11.
Durante E. Algunos métodos de evaluación de las competencias: escalando la Pirámide de Miller. Revista Hospital Italiano, Educación Médica. 2006. Disponible en: http://revista.hospitalitaliano.org.ar.
Murrain Knudson E. La universidad: ¿Un escenario para transformar la conciencia social de los profesionales? Repert Med Cir. 2009;18:29–35.
Durante E. La evaluación de los conocimientos: Lo que parece ser, ¿es realmente lo que es? Revista Hospital Italiano, Educación Médica. 2005. Disponible en: http://revista.hospitalitaliano.org.ar.
Posner G. Análisis del currículo. México: Editorial McGraw Hill Interamericana; 2005. pp. 35-39, 218-223.
Velandia Mora AL. Enfermería en Colombia, análisis sociohistórico. Revista Historia de Enfermería. 2009:263–94. Disponible en: http://www.abennacional.org.br/centrodememoria/here/n2vol1ano 1 artigo4.pdf.
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/62/51
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIA DE LA SALUD
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADECIENCIADELASALUD/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Repertorio de Medicina y Cirugía
title Visibilidad y calidad del cuidado ¿consecuencia del nivel de profesionalismo? 夽
spellingShingle Visibilidad y calidad del cuidado ¿consecuencia del nivel de profesionalismo? 夽
Murrain Knudson, Elizabeth
Profesionalismo
Atributos
Modelo de rol profesional
Espacios de construcción
Professionalism
Attributes
Professional role model
Construction spaces
title_short Visibilidad y calidad del cuidado ¿consecuencia del nivel de profesionalismo? 夽
title_full Visibilidad y calidad del cuidado ¿consecuencia del nivel de profesionalismo? 夽
title_fullStr Visibilidad y calidad del cuidado ¿consecuencia del nivel de profesionalismo? 夽
title_full_unstemmed Visibilidad y calidad del cuidado ¿consecuencia del nivel de profesionalismo? 夽
title_sort visibilidad y calidad del cuidado ¿consecuencia del nivel de profesionalismo? 夽
author Murrain Knudson, Elizabeth
author_facet Murrain Knudson, Elizabeth
topic Profesionalismo
Atributos
Modelo de rol profesional
Espacios de construcción
Professionalism
Attributes
Professional role model
Construction spaces
topic_facet Profesionalismo
Atributos
Modelo de rol profesional
Espacios de construcción
Professionalism
Attributes
Professional role model
Construction spaces
citationvolume 26
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2017 : Octubre – Diciembre
publisher Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
ispartofjournal Revista Repertorio de Medicina y Cirugía
source https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/62
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-12-01
date_accessioned 2017-12-01 00:00:00
date_available 2017-12-01 00:00:00
url https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/62
url_doi https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/62
issn 0121-7372
eissn 2462-991X
citationstartpage 231
citationendpage 241
url2_str_mv https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/62/51
_version_ 1811201474377547776