Titulo:
Factores asociados con caídas de pacientes y su relación con la valoración de riesgo
.
Guardado en:
0121-7372
2462-991X
33
2024-03-11
41
47
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_fucsalud_revistarepertoriodemedicinaycirugia_98_article_1147 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Factores asociados con caídas de pacientes y su relación con la valoración de riesgo Agudelo Turriago, Ángela Castiblanco Montañez, Ruth Alexandra Pérez Pérez, Margarita Buitrago Buitrago, Carmen Yaneth accidentes por caídas administración de la seguridad evento adverso gestión de riesgos Cuidado del paciente osteoarthritis knee risk factors body mass index 33 1 Artículo de revista Journal article 2024-03-11 00:00:00 2024-03-11 00:00:00 2024-03-11 application/pdf text/html application/epub+zip text/xml audio/mpeg Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 0121-7372 2462-991X https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1147 10.31260/RepertMedCir.01217372.1147 https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217372.1147 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Repertorio de Medicina y Cirugía - 2020 41 47 Da Silva Lima P, de Oliveira Gouveia MT, de Brito Magalheaes RL, de Sousa Borges BV, Cardoso Rocha R, Melo Guimaraes TM. Cultura de seguridad del paciente en la perspectiva del equipo de enfermería en una maternidad pública. Enferm Glob. 2020;(19)60:427-439. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.386951 Ministerio de Salud y Protección Social [Internet]. Gestión integral de riesgo en salud. Bogotá; 2018 [Consultado 09 mar 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/ Paginas/gestion-integral-de-riesgo-en-salud.aspx Ministerio de Salud y Protección Social [Internet]. Lineamientos del Marco de Supervisión Basado en el Riesgo (SBR) de la SNS. Bogotá; 2015 [Consultado 09 mar 2019]. Disponible en: https://docs. supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/MemoriasEventos/lineamiento-del-marco-de-supervision-basado-en-riesgos-de-la- SNS.pdf Ministerio de Salud y Protección Social [Internet]. Lineamiento para la implementación de políticas de seguridad del paciente. Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social; 2008. Decreto 1011, Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Diario Oficial No. 46.230 (3 de abril de 2006). Ministerio de Salud y Protección Social. La Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2005. Ley Número 1122 Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.506 (9 de enero de 2007). Ministerio de Salud y Protección Social [Internet]. Lineamiento para la implementación de la política de seguridad del paciente en la república de Colombia Bogotá; 2008 [Consultado 17 mar 2020] Disponible en https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/CalidadAtenci%C3%B3nEnSalud/LINEAMIENTOS%20PARA%20LA%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20LA%20POL%C3%8DTICA%20DE%20SEGURIDAD%20DEL%20PACIENTE%20EN%20LA.pdf Ministerio de Salud y Protección Social [Internet]. Seguridad del paciente y la atención segura. paquetes instruccionales guía técnica “buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud” [Internet]. Bogotá; 2016. [Consultado 12 de mar 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-practicas-seguridad-paciente.pdf García Bermúdez R, Herrera Rodríguez CA. Prevalencia de eventos adversos en pacientes hospitalizados en institución de alta complejidad de Neiva años 2012 a 2017. Cina Research.2018;2(1):32-38. Estudio IBEAS - Prevalencia de efectos adversos en Hospitales de Latinoamérica. Madrid España: Ministerio de Sanidad y Política Social; 2010. [Consultado 13 mar 2019]. Disponible en: https://seguridaddelpaciente.es/resources/contenidos/castellano/2009/INFORME_IBEAS.pdf Brennan TA, Leape LL, Laird NM, Hebert L, Localio AR, Lawthers AG. Incidence of adverse events and negligence in hospitalized patients. Results of the Harvard Medical Practice Study I. N Engl J Med. 1991;324(6):370-6. https://dx.doi.org/10.1056/ NEJM199102073240604 Ministerio de Salud y Protección Social [internet]. Ficha técnica de indicadores de calidad 0256 de 2016 oficina de calidad. Bogotá: 13. Ministerio de Salud y Protección Social; 2017 [citado el 12 de mar 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/ sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/fichas-tecnicas- indicadores-resolucion-0256-2016.pdf Ministerio de Salud y Protección Social [Internet]. Procesos para la prevención y reducción de las frecuencias de caídas. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2014 [citado el 12 de mar 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/ rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/prevenir-y-reducir-la- frecuencia-de-caidas.pdf Fernandez Cantón SB. Los Eventos Adversos y la Seguridad del Paciente. Boletín CONAMED – OPS. 2015;(Nov.-Dic.):3-9. Castellano SN, Muñoz OM, Escallas de valoración de riesgo: Estrategia inicial y prioritaria en la prevención de ulceras por presión [Tesis]. 2008: Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana; 2016. Bueno-García M, Roldán-Chicano MT, Rodríguez-Tello J, Meroño-Rivera MD, Dávila-Martínez R, Berenguer-García N. Características de la escala Downton en la valoración del riesgo de caídas en pacientes hospitalizados. Enferm Clin. 2017;27(4):227-234. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2017.02.008 Ministerio de Salud. Resolución Numero 8430 Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Diario Oficial (4 de octubre de 1993). Cáceres Santana E, Bermúdez Moreno C, Ramíres Suares J, Bahamonde Román C, Muriel-Fernández M. Incidencia de caídas en el hospital de larga-media estancia. Factores de riesgo y estrategias para la prevención. Neurología. 2021;37(3):165-170. https://doi.org/10.1016/j.nrl.2019.03.002 Salech FM, Jara LR, Michea AL. Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento. Rev Med Clin Condes. 2012;23(1):19-29. https:// doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70269-9 Cabrera Valenzuela O, Roy García I, Toriz Saldaña A. Factores de riesgo para síndrome de caídas en adultos mayores con polifarmacia. Aten Fam. 2020;27(1):27-31. http://dx.doi. org/10.22201/facmed.14058871p.2020.1.72280 Petronila Gómez L, Aragón Chicharro S, Calvo Morcuende B. Caídas en ancianos institucionalizados: valoración del riesgo, factores relacionados y descripción. Gerokomos. 2017;28(1):2-8. Abreu C, Mendes A, Monteiro J, Santos F. Caídas en el medio hospitalario: un estudio longitudinal. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2012;20(3):1-7. Méndez Fandiño YR. Factores de riesgo de caídas intrahospitalarias en pacientes de 65 años o mayores en la fundación cardio infantil [Tesis]. Bogotá: Universidad del Rosario; 2010. Luna-Rodríguez ME, Aranda-Gallardo M, Canca-Sánchez JC, Moya-Suárez AB, Vázquez-Blanco MJ, Morales-Asencio JM. Perfil del paciente que sufre caídas en el entorno hospitalario: estudio multicéntrico. Enferm Clín. 2020;30(4):236-243. http://dx.doi. org/10.1016/j.enfcli.2019.05.005 Aguirre Arguello L, Dueñas Duelas RS. Evaluación del uso de la escala de J.H downton en pacientes del área de medicina interna en el hospital general santo domingo en el periodo 2018 [Tesis]. Santo Domingo, Ecuador: Universidad Católica del Ecuador; 2019 [Consultado 20 de abril de 2019]. Disponible en: https://issuu. com/pucesd/docs/evaluacion_del_uso_de_la_escala_de_ Grace Guadalupe OC. Medición del impacto de la escala de Downton ante el riesgo de caídas del servicio de medicina interna del hospital Luis Gabriel Dávila de Tulcán. Facultad de ciencias médicas [Internet]. Universidad Regional Autónoma de los Andes; 2018 [Consultado 27 de junio de 2019]. Disponible en: https://1library.co/document/yr2kd3vz-estudio-dimensiones- desgaste-profesional-personal-enfermeria-hospital-gabriel.html Ceballos-Acevedo TM, Velásquez-Restrepo PA, Jaén-Posada JS. Duración de la estancia hospitalaria. Metodologías para su intervención. Rev Gerenc Polít. Salud. 2014;13(27):274-295. Disponible en:http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps13-27.dehm Alves VC, Junior de Freitas WC, Ramos JS, Garbis Chagas RS, Azevedo C, Ferreira da Mata LR. Acciones del protocolo de prevención de caídas: levantamiento con la clasificación de intervenciones de enfermería. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2017;25:e2986. http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.2394.2986 Miyares Olavarría A. Caídas en pacientes hospitalizados: un evento adverso evitable [Tesis]. España: Universidad de Cantabria; 2014. Aliaga B, Molina N, Noguera M, Espinoza P, Sánchez S, Lara B, et al. Prevalencia de pacientes con alto riesgo de caídas en un servicio médico-quirúrgico de un hospital universitario. Rev Med Chile. 2018;146(7):1-7. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018000700862 Rojas Ruiz IT, Gutiérrez Rodríguez JV. Caracterización factores asociados con caídas de pacientes adultos hospitalizados en una institución de alta complejidad. Universidad del Rosario; Bogotá D.C. [Tesis]. Bogotá: Universidad del Rosario, Universidad CES;2011. Ministerio de Sanidad y Consumo. Estudio APEAS Estudio sobre la seguridad de los pacientes en atención primaria de salud. Madrid, España: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2008. Disponible en: https://seguridaddelpaciente.es/resources/contenidos/ castellano/2008/APEAS.pdf https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/1147/2289 https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/1147/2570 https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/1147/2640 https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/1147/2680 https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/1147/2583 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIA DE LA SALUD |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADECIENCIADELASALUD/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía |
title |
Factores asociados con caídas de pacientes y su relación con la valoración de riesgo |
spellingShingle |
Factores asociados con caídas de pacientes y su relación con la valoración de riesgo Agudelo Turriago, Ángela Castiblanco Montañez, Ruth Alexandra Pérez Pérez, Margarita Buitrago Buitrago, Carmen Yaneth accidentes por caídas administración de la seguridad evento adverso gestión de riesgos Cuidado del paciente osteoarthritis knee risk factors body mass index |
title_short |
Factores asociados con caídas de pacientes y su relación con la valoración de riesgo |
title_full |
Factores asociados con caídas de pacientes y su relación con la valoración de riesgo |
title_fullStr |
Factores asociados con caídas de pacientes y su relación con la valoración de riesgo |
title_full_unstemmed |
Factores asociados con caídas de pacientes y su relación con la valoración de riesgo |
title_sort |
factores asociados con caídas de pacientes y su relación con la valoración de riesgo |
author |
Agudelo Turriago, Ángela Castiblanco Montañez, Ruth Alexandra Pérez Pérez, Margarita Buitrago Buitrago, Carmen Yaneth |
author_facet |
Agudelo Turriago, Ángela Castiblanco Montañez, Ruth Alexandra Pérez Pérez, Margarita Buitrago Buitrago, Carmen Yaneth |
topic |
accidentes por caídas administración de la seguridad evento adverso gestión de riesgos Cuidado del paciente osteoarthritis knee risk factors body mass index |
topic_facet |
accidentes por caídas administración de la seguridad evento adverso gestión de riesgos Cuidado del paciente osteoarthritis knee risk factors body mass index |
citationvolume |
33 |
citationissue |
1 |
publisher |
Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud |
ispartofjournal |
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía |
source |
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1147 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Repertorio de Medicina y Cirugía - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-03-11 |
date_accessioned |
2024-03-11 00:00:00 |
date_available |
2024-03-11 00:00:00 |
url |
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1147 |
url_doi |
https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217372.1147 |
issn |
0121-7372 |
eissn |
2462-991X |
doi |
10.31260/RepertMedCir.01217372.1147 |
citationstartpage |
41 |
citationendpage |
47 |
url2_str_mv |
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/1147/2289 |
url3_str_mv |
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/1147/2570 |
url5_str_mv |
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/1147/2640 |
url4_str_mv |
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/1147/2680 |
url7_str_mv |
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/1147/2583 |
_version_ |
1811201546668474368 |