Aplicación de la metodología TOC al estándar PMI ®
.
Existen varios estándares y metodologías para la gestión y administración de proyectos; en Colombia y, en general, en Estados Unidos y América Latina la más utilizada es la dictada por el PMI®; sin embargo, en ocasiones con el uso indebido de las metodologías tradicionales de gestión de proyectos, la probabilidad de presencia de problemas relacionados con el costo, el tiempo o el alcance del proyecto es muy alta, lo que hace necesario desarrollar una nueva metodología, o definir los cambios que se deben realizar sobre la utilizada, para mejorar los resultados de los proyectos y disminuir considerablemente la probabilidad de surgimiento de problemas.Una metodología que muestra buenos resultados en la ejecución de los proyectos es la teoría d... Ver más
2
2013-10-31
209
227
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_eia_revistasolucionesdepostgrado_36_article_317 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Aplicación de la metodología TOC al estándar PMI ® Aplicación de la metodología TOC al estándar PMI ® Existen varios estándares y metodologías para la gestión y administración de proyectos; en Colombia y, en general, en Estados Unidos y América Latina la más utilizada es la dictada por el PMI®; sin embargo, en ocasiones con el uso indebido de las metodologías tradicionales de gestión de proyectos, la probabilidad de presencia de problemas relacionados con el costo, el tiempo o el alcance del proyecto es muy alta, lo que hace necesario desarrollar una nueva metodología, o definir los cambios que se deben realizar sobre la utilizada, para mejorar los resultados de los proyectos y disminuir considerablemente la probabilidad de surgimiento de problemas.Una metodología que muestra buenos resultados en la ejecución de los proyectos es la teoría de restricciones, por lo cual es interesante intentar incorporarla en los estándares del PMI®. Para lograr esto, se estudiaron las áreas de conocimiento de gestión del tiempo y gestión del costo presentadas por el estándar del PMI®. Posteriormente, se definió la forma como se les debe aplicar la teoría de restricciones en cuanto a la creación de los cronogramas y uso de amortiguadores al final de la cadena crítica y las rutas alimentadoras.Abstract: Several standards and methodologies exist for the management and administration of projects; in Colombia and in general in the United States and Latin America the most used one is the dictated by the PMI®, however, in occasions with the improper use of the traditional project management methodologies the probability of the occurrence of problems related with the cost, the time or the scope of the project is very high, what makes necessary to develop a new methodology or define the changes that must be carried out on the currently used one, to improve the results of the projects and considerably decrease the probability of occurrence of problems.A methodology that shows good results in the execution of the projects is the theory of constraints, for which it is interesting to try to incorporate it in the standards of the PMI®. To obtain this, the knowledge areas of time management and cost management presented by the PMI® standard were studied. Later, the way how has to be applied the theory of constraints regarding thecreation of timelines and use of buffers at the end of the critical chain and the fetching routes was defined. Cuartas Montoya, Claudia Marcela Lopera Zapata, Robinson Gerardo cadena crítica teoría de restricciones PMI® índice de rendimiento del cronograma (SPI) índice de rendimiento del costo (CPI) índice del valor ganado (EVI). Keywords Critical Chain TOC Schedule Performance Index (SPI) Cost Performance Ind 2 4 Artículo de revista Journal article 2013-10-31 00:00:00 2013-10-31 00:00:00 2013-10-31 application/pdf Fondo Editorial -EIA- Escuela de Ingeniería de Antioquia -EIA- Revista Soluciones de Postgrado https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/317 https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/317 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 209 227 https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/download/317/634 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Soluciones de Postgrado |
title |
Aplicación de la metodología TOC al estándar PMI ® |
spellingShingle |
Aplicación de la metodología TOC al estándar PMI ® Cuartas Montoya, Claudia Marcela Lopera Zapata, Robinson Gerardo cadena crítica teoría de restricciones PMI® índice de rendimiento del cronograma (SPI) índice de rendimiento del costo (CPI) índice del valor ganado (EVI). Keywords Critical Chain Schedule Performance Index (SPI) Cost Performance Ind |
title_short |
Aplicación de la metodología TOC al estándar PMI ® |
title_full |
Aplicación de la metodología TOC al estándar PMI ® |
title_fullStr |
Aplicación de la metodología TOC al estándar PMI ® |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología TOC al estándar PMI ® |
title_sort |
aplicación de la metodología toc al estándar pmi ® |
title_eng |
Aplicación de la metodología TOC al estándar PMI ® |
description |
Existen varios estándares y metodologías para la gestión y administración de proyectos; en Colombia y, en general, en Estados Unidos y América Latina la más utilizada es la dictada por el PMI®; sin embargo, en ocasiones con el uso indebido de las metodologías tradicionales de gestión de proyectos, la probabilidad de presencia de problemas relacionados con el costo, el tiempo o el alcance del proyecto es muy alta, lo que hace necesario desarrollar una nueva metodología, o definir los cambios que se deben realizar sobre la utilizada, para mejorar los resultados de los proyectos y disminuir considerablemente la probabilidad de surgimiento de problemas.Una metodología que muestra buenos resultados en la ejecución de los proyectos es la teoría de restricciones, por lo cual es interesante intentar incorporarla en los estándares del PMI®. Para lograr esto, se estudiaron las áreas de conocimiento de gestión del tiempo y gestión del costo presentadas por el estándar del PMI®. Posteriormente, se definió la forma como se les debe aplicar la teoría de restricciones en cuanto a la creación de los cronogramas y uso de amortiguadores al final de la cadena crítica y las rutas alimentadoras.Abstract: Several standards and methodologies exist for the management and administration of projects; in Colombia and in general in the United States and Latin America the most used one is the dictated by the PMI®, however, in occasions with the improper use of the traditional project management methodologies the probability of the occurrence of problems related with the cost, the time or the scope of the project is very high, what makes necessary to develop a new methodology or define the changes that must be carried out on the currently used one, to improve the results of the projects and considerably decrease the probability of occurrence of problems.A methodology that shows good results in the execution of the projects is the theory of constraints, for which it is interesting to try to incorporate it in the standards of the PMI®. To obtain this, the knowledge areas of time management and cost management presented by the PMI® standard were studied. Later, the way how has to be applied the theory of constraints regarding thecreation of timelines and use of buffers at the end of the critical chain and the fetching routes was defined.
|
author |
Cuartas Montoya, Claudia Marcela Lopera Zapata, Robinson Gerardo |
author_facet |
Cuartas Montoya, Claudia Marcela Lopera Zapata, Robinson Gerardo |
topicspa_str_mv |
cadena crítica teoría de restricciones PMI® índice de rendimiento del cronograma (SPI) índice de rendimiento del costo (CPI) índice del valor ganado (EVI). Keywords Critical Chain Schedule Performance Index (SPI) Cost Performance Ind |
topic |
cadena crítica teoría de restricciones PMI® índice de rendimiento del cronograma (SPI) índice de rendimiento del costo (CPI) índice del valor ganado (EVI). Keywords Critical Chain Schedule Performance Index (SPI) Cost Performance Ind |
topic_facet |
cadena crítica teoría de restricciones PMI® índice de rendimiento del cronograma (SPI) índice de rendimiento del costo (CPI) índice del valor ganado (EVI). Keywords Critical Chain Schedule Performance Index (SPI) Cost Performance Ind |
citationvolume |
2 |
citationissue |
4 |
publisher |
Fondo Editorial -EIA- Escuela de Ingeniería de Antioquia -EIA- |
ispartofjournal |
Revista Soluciones de Postgrado |
source |
https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/317 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-10-31 |
date_accessioned |
2013-10-31 00:00:00 |
date_available |
2013-10-31 00:00:00 |
url |
https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/317 |
url_doi |
https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/317 |
citationstartpage |
209 |
citationendpage |
227 |
url2_str_mv |
https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/download/317/634 |
_version_ |
1811200314024394752 |