Titulo:

Crisis financiera de 2008: la visión un año después
.

Sumario:

La crisis financiera que afectó a la economía norteamericana, y en general a las economías de la mayoría de países desarrollados, cuyo origen se señaló inicialmente en la titularización de cartera hipotecaria subprime tuvo causas más complejas que posiblemente los supervisores, las agencias calificadoras, los bancos, los inversionistas institucionales y otros agentes económicos no vislumbraron en sus justas dimensiones. El crecimiento económico generó una liquidez en la economía mundial que dio lugar a una disminución de spreads por plazo y por riesgo, que se acompañó con el desarrollo de innovaciones financieras y con un aumento en el apetito por riesgo de muchos inversionistas, que los llevó a tomar decisiones inadecuadas para su perfil d... Ver más

Guardado en:

2

2013-10-31

77

105

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_eia_revistasolucionesdepostgrado_36_article_311
record_format ojs
spelling Crisis financiera de 2008: la visión un año después
Crisis financiera de 2008: la visión un año después
La crisis financiera que afectó a la economía norteamericana, y en general a las economías de la mayoría de países desarrollados, cuyo origen se señaló inicialmente en la titularización de cartera hipotecaria subprime tuvo causas más complejas que posiblemente los supervisores, las agencias calificadoras, los bancos, los inversionistas institucionales y otros agentes económicos no vislumbraron en sus justas dimensiones. El crecimiento económico generó una liquidez en la economía mundial que dio lugar a una disminución de spreads por plazo y por riesgo, que se acompañó con el desarrollo de innovaciones financieras y con un aumento en el apetito por riesgo de muchos inversionistas, que los llevó a tomar decisiones inadecuadas para su perfil de riesgo. La globalización de la economía le dio a la crisis unas dimensiones insospechables en otras épocas y puso en evidencia desafíos extraordinarios a quienes deberían enfrentar esta crisis, lo cual ha llevado a plantear cambios profundos en la regulación y supervisión de los sistemas financieros. En el artículo se analizan los antecedentes, los desarrollos, las medidas adoptadas y los futuros previsibles de la crisis, en la economía mundial, con énfasis en Estados Unidos, finalizando con un análisis de la situación de Colombia frente a la crisis.Abstract: The financial crisis that affected the North American economy, and in general the economies of most of the developed countries, which origin was initially pointed out in the securitization of mortgage portfolio subprime, has more complex causes that perhaps the supervisors, the certifying agencies, the banks, the institutional investors and other economic agents, didn’t discern in their right dimensions. The economic growth generated a liquidity in the worldwide economy that gave rise to a decrease of spreads by period and by risk*, that came along with the development of financial innovations and with an increase in the appetite for risk of many investors, that led them to make the wrong decisions for their risk profile. The globalization of the economy gave the crisis some dimensions that were unsuspected in other times and it showed up extraordinary challenges for those who must face this crisis, which has led to set out deep changes in the regulation and supervision of the financial systems. This article analyzes the backgrounds, the developments, the measures taken and the foreseeable futures of the crisis, in the worldwide economy, with emphasis in the United States, concluding with an analysis of the situation of Colombia, regarding the crisis.
Serrano Rodríguez, Javier
crisis financiera
sistema financiero estadounidense
medidas gubernamentales para enfrentar la crisis en USA
evolución de la crisis financiera
innovación financiera. Keywords
Financial Crisis
USA Financial System
Regulatory Dispositions against C
2
4
Artículo de revista
Journal article
2013-10-31 00:00:00
2013-10-31 00:00:00
2013-10-31
application/pdf
Fondo Editorial -EIA- Escuela de Ingeniería de Antioquia -EIA-
Revista Soluciones de Postgrado
https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/311
https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/311
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
77
105
https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/download/311/303
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Soluciones de Postgrado
title Crisis financiera de 2008: la visión un año después
spellingShingle Crisis financiera de 2008: la visión un año después
Serrano Rodríguez, Javier
crisis financiera
sistema financiero estadounidense
medidas gubernamentales para enfrentar la crisis en USA
evolución de la crisis financiera
innovación financiera. Keywords
Financial Crisis
USA Financial System
Regulatory Dispositions against C
title_short Crisis financiera de 2008: la visión un año después
title_full Crisis financiera de 2008: la visión un año después
title_fullStr Crisis financiera de 2008: la visión un año después
title_full_unstemmed Crisis financiera de 2008: la visión un año después
title_sort crisis financiera de 2008: la visión un año después
title_eng Crisis financiera de 2008: la visión un año después
description La crisis financiera que afectó a la economía norteamericana, y en general a las economías de la mayoría de países desarrollados, cuyo origen se señaló inicialmente en la titularización de cartera hipotecaria subprime tuvo causas más complejas que posiblemente los supervisores, las agencias calificadoras, los bancos, los inversionistas institucionales y otros agentes económicos no vislumbraron en sus justas dimensiones. El crecimiento económico generó una liquidez en la economía mundial que dio lugar a una disminución de spreads por plazo y por riesgo, que se acompañó con el desarrollo de innovaciones financieras y con un aumento en el apetito por riesgo de muchos inversionistas, que los llevó a tomar decisiones inadecuadas para su perfil de riesgo. La globalización de la economía le dio a la crisis unas dimensiones insospechables en otras épocas y puso en evidencia desafíos extraordinarios a quienes deberían enfrentar esta crisis, lo cual ha llevado a plantear cambios profundos en la regulación y supervisión de los sistemas financieros. En el artículo se analizan los antecedentes, los desarrollos, las medidas adoptadas y los futuros previsibles de la crisis, en la economía mundial, con énfasis en Estados Unidos, finalizando con un análisis de la situación de Colombia frente a la crisis.Abstract: The financial crisis that affected the North American economy, and in general the economies of most of the developed countries, which origin was initially pointed out in the securitization of mortgage portfolio subprime, has more complex causes that perhaps the supervisors, the certifying agencies, the banks, the institutional investors and other economic agents, didn’t discern in their right dimensions. The economic growth generated a liquidity in the worldwide economy that gave rise to a decrease of spreads by period and by risk*, that came along with the development of financial innovations and with an increase in the appetite for risk of many investors, that led them to make the wrong decisions for their risk profile. The globalization of the economy gave the crisis some dimensions that were unsuspected in other times and it showed up extraordinary challenges for those who must face this crisis, which has led to set out deep changes in the regulation and supervision of the financial systems. This article analyzes the backgrounds, the developments, the measures taken and the foreseeable futures of the crisis, in the worldwide economy, with emphasis in the United States, concluding with an analysis of the situation of Colombia, regarding the crisis.
author Serrano Rodríguez, Javier
author_facet Serrano Rodríguez, Javier
topicspa_str_mv crisis financiera
sistema financiero estadounidense
medidas gubernamentales para enfrentar la crisis en USA
evolución de la crisis financiera
innovación financiera. Keywords
Financial Crisis
USA Financial System
Regulatory Dispositions against C
topic crisis financiera
sistema financiero estadounidense
medidas gubernamentales para enfrentar la crisis en USA
evolución de la crisis financiera
innovación financiera. Keywords
Financial Crisis
USA Financial System
Regulatory Dispositions against C
topic_facet crisis financiera
sistema financiero estadounidense
medidas gubernamentales para enfrentar la crisis en USA
evolución de la crisis financiera
innovación financiera. Keywords
Financial Crisis
USA Financial System
Regulatory Dispositions against C
citationvolume 2
citationissue 4
publisher Fondo Editorial -EIA- Escuela de Ingeniería de Antioquia -EIA-
ispartofjournal Revista Soluciones de Postgrado
source https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/311
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-10-31
date_accessioned 2013-10-31 00:00:00
date_available 2013-10-31 00:00:00
url https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/311
url_doi https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/311
citationstartpage 77
citationendpage 105
url2_str_mv https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/download/311/303
_version_ 1811200313478086656