Titulo:

Desarrollo de aplicativo prototipo en QT para apoyo a la hospitalización domiciliaria en dispositivos móviles Android
.

Sumario:

El monitoreo constante de los signos vitales de un paciente con enfermedades cardiovasculares es de vital importancia. En el artículo se presenta el diseño de un aplicativo móvil, orientado a la telemedicina, para sistema operativo Android en el entorno de desarrollo QT. El aplicativo realiza peticiones de variables médicas y señal del electrocardiograma (ECG) por medio de interfaz USB a una red de sensores conectada al cuerpo del paciente, almacenándolas en una base de datos. El aplicativo activa alarmas para informar sobre eventos particulares y envía mensajes de texto a un grupo de personas denominado círculo de acompañamiento. Para probar el funcionamiento de la aplicación se realiza una serie de pruebas que consisten en medir el tiempo... Ver más

Guardado en:

1909-9762

1909-9991

12

2018-12-19

Revista Ingeniería Biomédica - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_eia_revistaingenieriabiomedica_81_article_810
record_format ojs
spelling Desarrollo de aplicativo prototipo en QT para apoyo a la hospitalización domiciliaria en dispositivos móviles Android
Desarrollo de aplicativo prototipo en QT para apoyo a la hospitalización domiciliaria en dispositivos móviles Android
El monitoreo constante de los signos vitales de un paciente con enfermedades cardiovasculares es de vital importancia. En el artículo se presenta el diseño de un aplicativo móvil, orientado a la telemedicina, para sistema operativo Android en el entorno de desarrollo QT. El aplicativo realiza peticiones de variables médicas y señal del electrocardiograma (ECG) por medio de interfaz USB a una red de sensores conectada al cuerpo del paciente, almacenándolas en una base de datos. El aplicativo activa alarmas para informar sobre eventos particulares y envía mensajes de texto a un grupo de personas denominado círculo de acompañamiento. Para probar el funcionamiento de la aplicación se realiza una serie de pruebas que consisten en medir el tiempo en que la información está disponible en la base de datos luego de realizar la petición a la red de sensores, y mostrarla en pantalla; los resultados arrojan tiempos promedios de 0,5 segundos por trama, y de 120-150 segundos una señal de 30 segundos de ECG. En estas pruebas se mide constantemente el consumo de batería del dispositivo y se compara con el consumo cuando la aplicación no está realizando peticiones, encontrando una diferencia de 4% para periodos de 1 hora.
Palacio, Jaime Alberto Rios
Botero Vega, Juan Felipe
Android
Aplicativos móviles
Atención domiciliaria
Electrocardiograma
mHealth
QT
Desarrollo de software
12
24
Artículo de revista
Journal article
2018-12-19 00:00:00
2018-12-19 00:00:00
2018-12-19
application/pdf
Universidad EIA
Revista Ingeniería Biomédica
1909-9762
1909-9991
https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/view/810
10.24050/19099762.n24.2018.810
https://doi.org/10.24050/19099762.n24.2018.810
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Ingeniería Biomédica - 2018
Instituto Nacional de Salud (2013). Enfermedad cardiovascular: principal causa de muerte en Colombia. Boletín Observatorio Nacional de Salud, 1(1) Diciembre, pp. 1-6. [Online] Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/ons/boletin%201/boletin_web_ONS/boletin_01_ONS.pdf [Consultado 11 de Diciembre de 2015].
Kumar, K. M., & Venkatesan, R. S. (2014). A design approach to smart health monitoring using android mobile devices. En: Advanced Communication Control and Computing Technologies (ICACCCT). Ramanathapuran, India. 1740-1744 Mayo 2014. Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/xpl/articleDetails.jsp?arnumber=7019406 [Consultado 11 de Diciembre de 2015].
Lee J. (2014). Aplicaciones de salud diabética para dispositivos móviles: ¿Exageración o esperanza? DiabetesVoice, 59(3) Septiembre, pp. 43-46. [Online] Disponible en: https://www.idf.org/sites/default/files/attachments/2014_3_Lee_SP.pdf [Consultado 11 de Diciembre de 2015].
Eng DS, Lee J.M. (2013). The promise and peril of mobile health applications for diabetes and endocrinology. Pediatric diabetes, 14(4) Junio, pp. 231-238.
Rosser BA, Eccleston C. (2011). Smartphone applications for pain management. Journal of Telemed and Telecare, 17(6) Septiembre, pp. 308-312.
Paschou M, Sakkopoulos E, Tsakalidis A. (2013). easyHealthApps: e-Health apps dynamic generation for smartphones & tablets. Journal Medical System, 37(3) Mayo, pp. 1-12.
Diario El Pais Colombia (2015). Colombia, tercer mercado latinoamericano en usuarios de smartphones, Diario El Pais Colombia (2015). [Online] Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/colombia-tercer-mercado-latinoamericano-usuarios-smartphones. [Consultado el 2 de diciembre de 2015].
Mera, A (2015). Los 'smartphones' siguen ganando protagonismo en el mercado tecnológico, Diario el Pais Colombia (2015). [Online] Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/smartphones-siguen-ganando-protagonismo-mercado-tecnologico. [Consultado el 2 de diciembre de 2015].
Castro, A (2014). Futuro Digital Colombia 2014, Comscore (2014). [Online] Disponible en: https://www.comscore.com/lat/Prensa-y-Eventos/Presentaciones-y-libros-blancos/2014/2014-Digital-Future-in-Focus-Colombia. [Consultado el 2 de diciembre de 2015].
https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/download/810/1212
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ingeniería Biomédica
title Desarrollo de aplicativo prototipo en QT para apoyo a la hospitalización domiciliaria en dispositivos móviles Android
spellingShingle Desarrollo de aplicativo prototipo en QT para apoyo a la hospitalización domiciliaria en dispositivos móviles Android
Palacio, Jaime Alberto Rios
Botero Vega, Juan Felipe
Android
Aplicativos móviles
Atención domiciliaria
Electrocardiograma
mHealth
Desarrollo de software
title_short Desarrollo de aplicativo prototipo en QT para apoyo a la hospitalización domiciliaria en dispositivos móviles Android
title_full Desarrollo de aplicativo prototipo en QT para apoyo a la hospitalización domiciliaria en dispositivos móviles Android
title_fullStr Desarrollo de aplicativo prototipo en QT para apoyo a la hospitalización domiciliaria en dispositivos móviles Android
title_full_unstemmed Desarrollo de aplicativo prototipo en QT para apoyo a la hospitalización domiciliaria en dispositivos móviles Android
title_sort desarrollo de aplicativo prototipo en qt para apoyo a la hospitalización domiciliaria en dispositivos móviles android
title_eng Desarrollo de aplicativo prototipo en QT para apoyo a la hospitalización domiciliaria en dispositivos móviles Android
description El monitoreo constante de los signos vitales de un paciente con enfermedades cardiovasculares es de vital importancia. En el artículo se presenta el diseño de un aplicativo móvil, orientado a la telemedicina, para sistema operativo Android en el entorno de desarrollo QT. El aplicativo realiza peticiones de variables médicas y señal del electrocardiograma (ECG) por medio de interfaz USB a una red de sensores conectada al cuerpo del paciente, almacenándolas en una base de datos. El aplicativo activa alarmas para informar sobre eventos particulares y envía mensajes de texto a un grupo de personas denominado círculo de acompañamiento. Para probar el funcionamiento de la aplicación se realiza una serie de pruebas que consisten en medir el tiempo en que la información está disponible en la base de datos luego de realizar la petición a la red de sensores, y mostrarla en pantalla; los resultados arrojan tiempos promedios de 0,5 segundos por trama, y de 120-150 segundos una señal de 30 segundos de ECG. En estas pruebas se mide constantemente el consumo de batería del dispositivo y se compara con el consumo cuando la aplicación no está realizando peticiones, encontrando una diferencia de 4% para periodos de 1 hora.
author Palacio, Jaime Alberto Rios
Botero Vega, Juan Felipe
author_facet Palacio, Jaime Alberto Rios
Botero Vega, Juan Felipe
topicspa_str_mv Android
Aplicativos móviles
Atención domiciliaria
Electrocardiograma
mHealth
Desarrollo de software
topic Android
Aplicativos móviles
Atención domiciliaria
Electrocardiograma
mHealth
Desarrollo de software
topic_facet Android
Aplicativos móviles
Atención domiciliaria
Electrocardiograma
mHealth
Desarrollo de software
citationvolume 12
citationissue 24
publisher Universidad EIA
ispartofjournal Revista Ingeniería Biomédica
source https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/view/810
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Ingeniería Biomédica - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Instituto Nacional de Salud (2013). Enfermedad cardiovascular: principal causa de muerte en Colombia. Boletín Observatorio Nacional de Salud, 1(1) Diciembre, pp. 1-6. [Online] Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/ons/boletin%201/boletin_web_ONS/boletin_01_ONS.pdf [Consultado 11 de Diciembre de 2015].
Kumar, K. M., & Venkatesan, R. S. (2014). A design approach to smart health monitoring using android mobile devices. En: Advanced Communication Control and Computing Technologies (ICACCCT). Ramanathapuran, India. 1740-1744 Mayo 2014. Disponible en: http://ieeexplore.ieee.org/xpl/articleDetails.jsp?arnumber=7019406 [Consultado 11 de Diciembre de 2015].
Lee J. (2014). Aplicaciones de salud diabética para dispositivos móviles: ¿Exageración o esperanza? DiabetesVoice, 59(3) Septiembre, pp. 43-46. [Online] Disponible en: https://www.idf.org/sites/default/files/attachments/2014_3_Lee_SP.pdf [Consultado 11 de Diciembre de 2015].
Eng DS, Lee J.M. (2013). The promise and peril of mobile health applications for diabetes and endocrinology. Pediatric diabetes, 14(4) Junio, pp. 231-238.
Rosser BA, Eccleston C. (2011). Smartphone applications for pain management. Journal of Telemed and Telecare, 17(6) Septiembre, pp. 308-312.
Paschou M, Sakkopoulos E, Tsakalidis A. (2013). easyHealthApps: e-Health apps dynamic generation for smartphones & tablets. Journal Medical System, 37(3) Mayo, pp. 1-12.
Diario El Pais Colombia (2015). Colombia, tercer mercado latinoamericano en usuarios de smartphones, Diario El Pais Colombia (2015). [Online] Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/colombia-tercer-mercado-latinoamericano-usuarios-smartphones. [Consultado el 2 de diciembre de 2015].
Mera, A (2015). Los 'smartphones' siguen ganando protagonismo en el mercado tecnológico, Diario el Pais Colombia (2015). [Online] Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/smartphones-siguen-ganando-protagonismo-mercado-tecnologico. [Consultado el 2 de diciembre de 2015].
Castro, A (2014). Futuro Digital Colombia 2014, Comscore (2014). [Online] Disponible en: https://www.comscore.com/lat/Prensa-y-Eventos/Presentaciones-y-libros-blancos/2014/2014-Digital-Future-in-Focus-Colombia. [Consultado el 2 de diciembre de 2015].
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-12-19
date_accessioned 2018-12-19 00:00:00
date_available 2018-12-19 00:00:00
url https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/view/810
url_doi https://doi.org/10.24050/19099762.n24.2018.810
issn 1909-9762
eissn 1909-9991
doi 10.24050/19099762.n24.2018.810
url2_str_mv https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/download/810/1212
_version_ 1811200365595459584