Titulo:

EL PARTICIPAR COMO PAR EVALUADOR DE CALIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL INTERNACIONAL; AQUELLOS QUE PUBLICAN CON CONFIANZA DEBEN TAMBIÉN EVALUAR CON COMPETENCIA - Engaging in quality technical peer review as an international professional responsibi
.

Sumario:

Este artículo, de tipo original, fue traducido del inglés al español por Felipe García Quiroz, Duke University, North Carolina, USA felipe.garcia@duke.edu La calidad del proceso de evaluación por pares académicos es fundamental en los métodos actuales de publicación científica y técnica, así como en la evaluación de propuestas de investigación. La incompetencia y falta de imparcialidad en la evaluación continúan siendo los problemas más citados sobre el proceso de evaluación por pares académicos. Debido a esto, crear y mantener un grupo de evaluadores comprometidos, responsables y calificados es fundamental para la publicación y diseminación científica. Un principio importante en la mecánica del sistema de evaluación por pares consiste en... Ver más

Guardado en:

1909-9762

1909-9991

3

2011-12-13

66

74

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_eia_revistaingenieriabiomedica_81_article_68
record_format ojs
spelling EL PARTICIPAR COMO PAR EVALUADOR DE CALIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL INTERNACIONAL; AQUELLOS QUE PUBLICAN CON CONFIANZA DEBEN TAMBIÉN EVALUAR CON COMPETENCIA - Engaging in quality technical peer review as an international professional responsibi
EL PARTICIPAR COMO PAR EVALUADOR DE CALIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL INTERNACIONAL; AQUELLOS QUE PUBLICAN CON CONFIANZA DEBEN TAMBIÉN EVALUAR CON COMPETENCIA - Engaging in quality technical peer review as an international professional responsibi
Este artículo, de tipo original, fue traducido del inglés al español por Felipe García Quiroz, Duke University, North Carolina, USA felipe.garcia@duke.edu La calidad del proceso de evaluación por pares académicos es fundamental en los métodos actuales de publicación científica y técnica, así como en la evaluación de propuestas de investigación. La incompetencia y falta de imparcialidad en la evaluación continúan siendo los problemas más citados sobre el proceso de evaluación por pares académicos. Debido a esto, crear y mantener un grupo de evaluadores comprometidos, responsables y calificados es fundamental para la publicación y diseminación científica. Un principio importante en la mecánica del sistema de evaluación por pares consiste en que aquellos que utilizan el sistema de publicación deberían luego revisar una carga equivalente a su rol como integrantes del mismo. Esto también implicaría que quienes escriben y envían artículos técnicos sean competentes para evaluar y criticar con justicia el trabajo de otros en sus áreas de estudio. Debido al rápido incremento en el número de artículos sometidos por parte de fuentes no tradicionales, incluyendo muchos países en vía de desarrollo, es necesario expandir el grupo de pares académicos al incluir miembros de estas comunidades de modo que sea posible dar respuesta a esta carga adicional impuesta a un sistema ya saturado; asimismo, comprometer a estas nuevas comunidades en el tradicional proceso de evaluación y validación de los trabajos científicos y técnicos. Una evaluación efectiva por pares debe velar por varios elementos que incluyen la habilidad técnica del revisor, la conducta profesional, la imparcialidad, la ética y la responsabilidad tanto por el proceso como por el sistema competitivo en el que éste se desarrolla a nivel internacional. Los pares evaluadores necesitan entrenamiento, supervisión, control, expectativas y orientación continua. La validación de la eficiencia general del proceso de revisión por pares requiere controles de seguimiento de la literatura publicada para confirmar su precisión y contenido a través de consenso y reproducción. Como, en la actualidad, gran parte de los países en vías de desarrollo contribuyen al sistema de evaluación con un número significativo de artículos, estos países deben buscar activamente entrenar a sus contribuyentes, para que sean pares evaluadores efectivos y reconocidos por revistas internacionales, editores e instituciones financiadoras. Ésta no es una tarea pasiva, ya que requiere definir expectativas, políticas de reclutamiento, entrenamiento y demás elementos asociados, con miras a realizar los ajustes respectivos tan pronto como sus contribuciones sobrecarguen los sistemas de publicación actuales. La responsabilidad colectiva como investigadores, contribuyentes, evaluadores, lectores, y aseguradores de la integridad y protección de este esencial proceso de control de calidad tradicionalmente ha dependido de la integridad y consciencia profesional. La extensión de este esfuerzo por reclutar nuevos grupos de evaluadores competentes, entrenados y calificados, es esencial en la era actual de publicación científica.   Abstract— Quality peer-review remains central to current international scientific and technical publishing and proposal assessment methods. As incompetent review and perceived bias remain the most cited problems with peer review processes commonly employed in scientific review of manuscript and proposals, creating and maintaining a quality pool of engaged, responsive and qualified peer reviewers is essential to scientific publishing and dissemination. An important operational principle for the peer reviewing system is that all who utilize this publishing system should then also review a commensurate load on behalf of the system. This would also imply that those who compose and submit technical manuscripts are competent to assess and levy fair criticism of other’s work in their field. Given the large and rapid expansion in numbers of submitted manuscripts from nontraditional sources, including many developing countries, expansion of the peer-reviewing pool to these sources is necessary both to accommodate their respective, newly imposed reviewing burdens on the already over-burdened system, and to engage new communities in the traditional process of vetting and validating scientific and technical works. Effective peer review must enforce the many elements of reviewer technical proficiency, professional conduct, bias, ethics and responsibility in this process and the competitive system in which it sits internationally. Reviewers require training, oversight, control, expectations, and continual guidance. Validation of peer-review’s overall efficacy requires follow-on policing of published literature to assert its accuracy and content through consensus and reproduction. As former developing countries now contribute an increasing number of new manuscripts to the technical peer-review system, they should also actively seek to officially train such contributors to also be visible, effective peer-reviewers for international journals, editors and funding agencies. This is not a passive endeavor, requiring expectations, recruitment and training, and the associated resources to make accommodations as rapidly as their contributions are encumbered within the current publishing systems. Collective responsibilities as researchers, contributors, reviewers, readers and enforcers of the integrity and safekeeping of this essential quality control process traditionally rely on individual professional integrity and conscience effort. Extension of this effort to recruit new pools of competent, trained and qualified reviewers in the current publishing era is essential.   (Adaptado parcialmente de: Grainger D.W. Peer review as professional responsibility: a quality control system only as good as the participants. Biomaterials, 28, 5199-5203, 2007).
Grainger, David W.
Conducta profesional
Contribuyentes no tradicionales
Control de calidad
Países en desarrollo
Publicaciones técnicas
Responsabilidad
Revisión por pares. Keywords— Professional conduct
Non-traditional contributors
Quality control
Developing country
3
5
Artículo de revista
Journal article
2011-12-13 00:00:00
2011-12-13 00:00:00
2011-12-13
application/pdf
Universidad EIA
Revista Ingeniería Biomédica
1909-9762
1909-9991
https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/view/68
10.24050/19099762.n5.2009.68
https://doi.org/10.24050/19099762.n5.2009.68
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
66
74
https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/download/68/68
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ingeniería Biomédica
title EL PARTICIPAR COMO PAR EVALUADOR DE CALIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL INTERNACIONAL; AQUELLOS QUE PUBLICAN CON CONFIANZA DEBEN TAMBIÉN EVALUAR CON COMPETENCIA - Engaging in quality technical peer review as an international professional responsibi
spellingShingle EL PARTICIPAR COMO PAR EVALUADOR DE CALIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL INTERNACIONAL; AQUELLOS QUE PUBLICAN CON CONFIANZA DEBEN TAMBIÉN EVALUAR CON COMPETENCIA - Engaging in quality technical peer review as an international professional responsibi
Grainger, David W.
Conducta profesional
Contribuyentes no tradicionales
Control de calidad
Países en desarrollo
Publicaciones técnicas
Responsabilidad
Revisión por pares. Keywords— Professional conduct
Non-traditional contributors
Quality control
Developing country
title_short EL PARTICIPAR COMO PAR EVALUADOR DE CALIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL INTERNACIONAL; AQUELLOS QUE PUBLICAN CON CONFIANZA DEBEN TAMBIÉN EVALUAR CON COMPETENCIA - Engaging in quality technical peer review as an international professional responsibi
title_full EL PARTICIPAR COMO PAR EVALUADOR DE CALIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL INTERNACIONAL; AQUELLOS QUE PUBLICAN CON CONFIANZA DEBEN TAMBIÉN EVALUAR CON COMPETENCIA - Engaging in quality technical peer review as an international professional responsibi
title_fullStr EL PARTICIPAR COMO PAR EVALUADOR DE CALIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL INTERNACIONAL; AQUELLOS QUE PUBLICAN CON CONFIANZA DEBEN TAMBIÉN EVALUAR CON COMPETENCIA - Engaging in quality technical peer review as an international professional responsibi
title_full_unstemmed EL PARTICIPAR COMO PAR EVALUADOR DE CALIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL INTERNACIONAL; AQUELLOS QUE PUBLICAN CON CONFIANZA DEBEN TAMBIÉN EVALUAR CON COMPETENCIA - Engaging in quality technical peer review as an international professional responsibi
title_sort el participar como par evaluador de calidad es una responsabilidad profesional internacional; aquellos que publican con confianza deben también evaluar con competencia - engaging in quality technical peer review as an international professional responsibi
title_eng EL PARTICIPAR COMO PAR EVALUADOR DE CALIDAD ES UNA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL INTERNACIONAL; AQUELLOS QUE PUBLICAN CON CONFIANZA DEBEN TAMBIÉN EVALUAR CON COMPETENCIA - Engaging in quality technical peer review as an international professional responsibi
author Grainger, David W.
author_facet Grainger, David W.
topicspa_str_mv Conducta profesional
Contribuyentes no tradicionales
Control de calidad
Países en desarrollo
Publicaciones técnicas
Responsabilidad
Revisión por pares. Keywords— Professional conduct
Non-traditional contributors
Quality control
Developing country
topic Conducta profesional
Contribuyentes no tradicionales
Control de calidad
Países en desarrollo
Publicaciones técnicas
Responsabilidad
Revisión por pares. Keywords— Professional conduct
Non-traditional contributors
Quality control
Developing country
topic_facet Conducta profesional
Contribuyentes no tradicionales
Control de calidad
Países en desarrollo
Publicaciones técnicas
Responsabilidad
Revisión por pares. Keywords— Professional conduct
Non-traditional contributors
Quality control
Developing country
citationvolume 3
citationissue 5
publisher Universidad EIA
ispartofjournal Revista Ingeniería Biomédica
source https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/view/68
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-12-13
date_accessioned 2011-12-13 00:00:00
date_available 2011-12-13 00:00:00
url https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/view/68
url_doi https://doi.org/10.24050/19099762.n5.2009.68
issn 1909-9762
eissn 1909-9991
doi 10.24050/19099762.n5.2009.68
citationstartpage 66
citationendpage 74
url2_str_mv https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/download/68/68
_version_ 1811200352948584448
description Este artículo, de tipo original, fue traducido del inglés al español por Felipe García Quiroz, Duke University, North Carolina, USA felipe.garcia@duke.edu La calidad del proceso de evaluación por pares académicos es fundamental en los métodos actuales de publicación científica y técnica, así como en la evaluación de propuestas de investigación. La incompetencia y falta de imparcialidad en la evaluación continúan siendo los problemas más citados sobre el proceso de evaluación por pares académicos. Debido a esto, crear y mantener un grupo de evaluadores comprometidos, responsables y calificados es fundamental para la publicación y diseminación científica. Un principio importante en la mecánica del sistema de evaluación por pares consiste en que aquellos que utilizan el sistema de publicación deberían luego revisar una carga equivalente a su rol como integrantes del mismo. Esto también implicaría que quienes escriben y envían artículos técnicos sean competentes para evaluar y criticar con justicia el trabajo de otros en sus áreas de estudio. Debido al rápido incremento en el número de artículos sometidos por parte de fuentes no tradicionales, incluyendo muchos países en vía de desarrollo, es necesario expandir el grupo de pares académicos al incluir miembros de estas comunidades de modo que sea posible dar respuesta a esta carga adicional impuesta a un sistema ya saturado; asimismo, comprometer a estas nuevas comunidades en el tradicional proceso de evaluación y validación de los trabajos científicos y técnicos. Una evaluación efectiva por pares debe velar por varios elementos que incluyen la habilidad técnica del revisor, la conducta profesional, la imparcialidad, la ética y la responsabilidad tanto por el proceso como por el sistema competitivo en el que éste se desarrolla a nivel internacional. Los pares evaluadores necesitan entrenamiento, supervisión, control, expectativas y orientación continua. La validación de la eficiencia general del proceso de revisión por pares requiere controles de seguimiento de la literatura publicada para confirmar su precisión y contenido a través de consenso y reproducción. Como, en la actualidad, gran parte de los países en vías de desarrollo contribuyen al sistema de evaluación con un número significativo de artículos, estos países deben buscar activamente entrenar a sus contribuyentes, para que sean pares evaluadores efectivos y reconocidos por revistas internacionales, editores e instituciones financiadoras. Ésta no es una tarea pasiva, ya que requiere definir expectativas, políticas de reclutamiento, entrenamiento y demás elementos asociados, con miras a realizar los ajustes respectivos tan pronto como sus contribuciones sobrecarguen los sistemas de publicación actuales. La responsabilidad colectiva como investigadores, contribuyentes, evaluadores, lectores, y aseguradores de la integridad y protección de este esencial proceso de control de calidad tradicionalmente ha dependido de la integridad y consciencia profesional. La extensión de este esfuerzo por reclutar nuevos grupos de evaluadores competentes, entrenados y calificados, es esencial en la era actual de publicación científica.   Abstract— Quality peer-review remains central to current international scientific and technical publishing and proposal assessment methods. As incompetent review and perceived bias remain the most cited problems with peer review processes commonly employed in scientific review of manuscript and proposals, creating and maintaining a quality pool of engaged, responsive and qualified peer reviewers is essential to scientific publishing and dissemination. An important operational principle for the peer reviewing system is that all who utilize this publishing system should then also review a commensurate load on behalf of the system. This would also imply that those who compose and submit technical manuscripts are competent to assess and levy fair criticism of other’s work in their field. Given the large and rapid expansion in numbers of submitted manuscripts from nontraditional sources, including many developing countries, expansion of the peer-reviewing pool to these sources is necessary both to accommodate their respective, newly imposed reviewing burdens on the already over-burdened system, and to engage new communities in the traditional process of vetting and validating scientific and technical works. Effective peer review must enforce the many elements of reviewer technical proficiency, professional conduct, bias, ethics and responsibility in this process and the competitive system in which it sits internationally. Reviewers require training, oversight, control, expectations, and continual guidance. Validation of peer-review’s overall efficacy requires follow-on policing of published literature to assert its accuracy and content through consensus and reproduction. As former developing countries now contribute an increasing number of new manuscripts to the technical peer-review system, they should also actively seek to officially train such contributors to also be visible, effective peer-reviewers for international journals, editors and funding agencies. This is not a passive endeavor, requiring expectations, recruitment and training, and the associated resources to make accommodations as rapidly as their contributions are encumbered within the current publishing systems. Collective responsibilities as researchers, contributors, reviewers, readers and enforcers of the integrity and safekeeping of this essential quality control process traditionally rely on individual professional integrity and conscience effort. Extension of this effort to recruit new pools of competent, trained and qualified reviewers in the current publishing era is essential.   (Adaptado parcialmente de: Grainger D.W. Peer review as professional responsibility: a quality control system only as good as the participants. Biomaterials, 28, 5199-5203, 2007).