Titulo:

ESTUDIO COMPUTACIONAL DE LAS MICROGRIETAS, LA APOPTOSIS Y EL ENVEJECIMIENTO EN EL REMODELAMIENTO ÓSEO – Computational study of microcracks, apoptosis and aging effects on bone remodelling
.

Sumario:

El proceso biológico de remodelamiento óseo ocurre naturalmente todos los días como un proceso de optimización. El algoritmo de autómatas celulares híbridos fue desarrollado para simular ese proceso funcional adaptativo en el hueso a nivel de tejido. En el algoritmo de autómatas celulares híbridos, los osteocitos se representan por un autómata que detecta estímulo mecánico. Esta metodología se ha utilizado para predecir la adaptación de hueso trabecular a los cambios en su ambiente físico. Adicionalmente a este algoritmo se incorporaron factores a los que se encuentra sometido el hueso, como las microgrietas, apoptosis y envejecimiento celular. Para incorporar estos últimos factores se toman estudios preliminares de otros autores donde las... Ver más

Guardado en:

1909-9762

1909-9991

2

2011-12-14

73

83

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_eia_revistaingenieriabiomedica_81_article_55
record_format ojs
spelling ESTUDIO COMPUTACIONAL DE LAS MICROGRIETAS, LA APOPTOSIS Y EL ENVEJECIMIENTO EN EL REMODELAMIENTO ÓSEO – Computational study of microcracks, apoptosis and aging effects on bone remodelling
ESTUDIO COMPUTACIONAL DE LAS MICROGRIETAS, LA APOPTOSIS Y EL ENVEJECIMIENTO EN EL REMODELAMIENTO ÓSEO – Computational study of microcracks, apoptosis and aging effects on bone remodelling
El proceso biológico de remodelamiento óseo ocurre naturalmente todos los días como un proceso de optimización. El algoritmo de autómatas celulares híbridos fue desarrollado para simular ese proceso funcional adaptativo en el hueso a nivel de tejido. En el algoritmo de autómatas celulares híbridos, los osteocitos se representan por un autómata que detecta estímulo mecánico. Esta metodología se ha utilizado para predecir la adaptación de hueso trabecular a los cambios en su ambiente físico. Adicionalmente a este algoritmo se incorporaron factores a los que se encuentra sometido el hueso, como las microgrietas, apoptosis y envejecimiento celular. Para incorporar estos últimos factores se toman estudios preliminares de otros autores donde las microgrietas se analizan con las leyes de la mecánica de fractura, así como también un análisis del esfuerzo cortante en cada autómata se usó para obtener la simulación de la apoptosis, y para el envejecimiento se empleó una función escalonada de la variación de la densidad promedio. En los resultados obtenidos se encuentran incrementos en la energía de deformación y decrementos en la masa, que son consecuencia directa de la concentración de esfuerzos. Igualmente, se observa que la estructura puede reponerse a los factores mencionados, lo que concuerda con estudios experimentales de algunos autores. Abstract—A biological process of bone remodeling happens everyday naturally like an optimization process. Hybrid cellular automaton algorithm was developed to simulate this adaptative functional process at tissue level. In the hybrid cellular automaton algorithm, osteocytes are represented by an automaton that senses the mechanical stimulus. This methodology has been used to predict trabecular bone adaptation according with changes in the physic environment. Natural factors like microcracks, apoptosis, and cell aging are incorporated to the algorithm. To incorporate these last factors, preliminary studies of other authors are taken where microcracks are analyzed by fracture mechanics laws, also shear stress analysis to get apoptosis simulation and for the ageing is used a step function of the media density variation. Results show increments in strain energy and decrements in mass that is direct consequence of the stress concentration. In the same way, is observed that the structure can recover to the effects described, that is agreed with the experimental studies of some authors.
Vera Velandia, Andrea
Tovar Pérez, Andrés
Palabras clave— Adaptación funcional
Apoptosis
Envejecimiento celular
Microgrietas
Remodelamiento óseo. Keywords— Apoptosis
Bone remodeling
Cell aging
Functional adaptation
Microcracks.
2
4
Artículo de revista
Journal article
2011-12-14 00:00:00
2011-12-14 00:00:00
2011-12-14
application/pdf
Universidad EIA
Revista Ingeniería Biomédica
1909-9762
1909-9991
https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/view/55
10.24050/19099762.n4.2008.55
https://doi.org/10.24050/19099762.n4.2008.55
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
73
83
https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/download/55/55
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ingeniería Biomédica
title ESTUDIO COMPUTACIONAL DE LAS MICROGRIETAS, LA APOPTOSIS Y EL ENVEJECIMIENTO EN EL REMODELAMIENTO ÓSEO – Computational study of microcracks, apoptosis and aging effects on bone remodelling
spellingShingle ESTUDIO COMPUTACIONAL DE LAS MICROGRIETAS, LA APOPTOSIS Y EL ENVEJECIMIENTO EN EL REMODELAMIENTO ÓSEO – Computational study of microcracks, apoptosis and aging effects on bone remodelling
Vera Velandia, Andrea
Tovar Pérez, Andrés
Palabras clave— Adaptación funcional
Apoptosis
Envejecimiento celular
Microgrietas
Remodelamiento óseo. Keywords— Apoptosis
Bone remodeling
Cell aging
Functional adaptation
Microcracks.
title_short ESTUDIO COMPUTACIONAL DE LAS MICROGRIETAS, LA APOPTOSIS Y EL ENVEJECIMIENTO EN EL REMODELAMIENTO ÓSEO – Computational study of microcracks, apoptosis and aging effects on bone remodelling
title_full ESTUDIO COMPUTACIONAL DE LAS MICROGRIETAS, LA APOPTOSIS Y EL ENVEJECIMIENTO EN EL REMODELAMIENTO ÓSEO – Computational study of microcracks, apoptosis and aging effects on bone remodelling
title_fullStr ESTUDIO COMPUTACIONAL DE LAS MICROGRIETAS, LA APOPTOSIS Y EL ENVEJECIMIENTO EN EL REMODELAMIENTO ÓSEO – Computational study of microcracks, apoptosis and aging effects on bone remodelling
title_full_unstemmed ESTUDIO COMPUTACIONAL DE LAS MICROGRIETAS, LA APOPTOSIS Y EL ENVEJECIMIENTO EN EL REMODELAMIENTO ÓSEO – Computational study of microcracks, apoptosis and aging effects on bone remodelling
title_sort estudio computacional de las microgrietas, la apoptosis y el envejecimiento en el remodelamiento óseo – computational study of microcracks, apoptosis and aging effects on bone remodelling
title_eng ESTUDIO COMPUTACIONAL DE LAS MICROGRIETAS, LA APOPTOSIS Y EL ENVEJECIMIENTO EN EL REMODELAMIENTO ÓSEO – Computational study of microcracks, apoptosis and aging effects on bone remodelling
description El proceso biológico de remodelamiento óseo ocurre naturalmente todos los días como un proceso de optimización. El algoritmo de autómatas celulares híbridos fue desarrollado para simular ese proceso funcional adaptativo en el hueso a nivel de tejido. En el algoritmo de autómatas celulares híbridos, los osteocitos se representan por un autómata que detecta estímulo mecánico. Esta metodología se ha utilizado para predecir la adaptación de hueso trabecular a los cambios en su ambiente físico. Adicionalmente a este algoritmo se incorporaron factores a los que se encuentra sometido el hueso, como las microgrietas, apoptosis y envejecimiento celular. Para incorporar estos últimos factores se toman estudios preliminares de otros autores donde las microgrietas se analizan con las leyes de la mecánica de fractura, así como también un análisis del esfuerzo cortante en cada autómata se usó para obtener la simulación de la apoptosis, y para el envejecimiento se empleó una función escalonada de la variación de la densidad promedio. En los resultados obtenidos se encuentran incrementos en la energía de deformación y decrementos en la masa, que son consecuencia directa de la concentración de esfuerzos. Igualmente, se observa que la estructura puede reponerse a los factores mencionados, lo que concuerda con estudios experimentales de algunos autores. Abstract—A biological process of bone remodeling happens everyday naturally like an optimization process. Hybrid cellular automaton algorithm was developed to simulate this adaptative functional process at tissue level. In the hybrid cellular automaton algorithm, osteocytes are represented by an automaton that senses the mechanical stimulus. This methodology has been used to predict trabecular bone adaptation according with changes in the physic environment. Natural factors like microcracks, apoptosis, and cell aging are incorporated to the algorithm. To incorporate these last factors, preliminary studies of other authors are taken where microcracks are analyzed by fracture mechanics laws, also shear stress analysis to get apoptosis simulation and for the ageing is used a step function of the media density variation. Results show increments in strain energy and decrements in mass that is direct consequence of the stress concentration. In the same way, is observed that the structure can recover to the effects described, that is agreed with the experimental studies of some authors.
author Vera Velandia, Andrea
Tovar Pérez, Andrés
author_facet Vera Velandia, Andrea
Tovar Pérez, Andrés
topicspa_str_mv Palabras clave— Adaptación funcional
Apoptosis
Envejecimiento celular
Microgrietas
Remodelamiento óseo. Keywords— Apoptosis
Bone remodeling
Cell aging
Functional adaptation
Microcracks.
topic Palabras clave— Adaptación funcional
Apoptosis
Envejecimiento celular
Microgrietas
Remodelamiento óseo. Keywords— Apoptosis
Bone remodeling
Cell aging
Functional adaptation
Microcracks.
topic_facet Palabras clave— Adaptación funcional
Apoptosis
Envejecimiento celular
Microgrietas
Remodelamiento óseo. Keywords— Apoptosis
Bone remodeling
Cell aging
Functional adaptation
Microcracks.
citationvolume 2
citationissue 4
publisher Universidad EIA
ispartofjournal Revista Ingeniería Biomédica
source https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/view/55
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-12-14
date_accessioned 2011-12-14 00:00:00
date_available 2011-12-14 00:00:00
url https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/view/55
url_doi https://doi.org/10.24050/19099762.n4.2008.55
issn 1909-9762
eissn 1909-9991
doi 10.24050/19099762.n4.2008.55
citationstartpage 73
citationendpage 83
url2_str_mv https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/download/55/55
_version_ 1811200351735382016