Titulo:

PRELIMINARES
.

Sumario:

Alguna vez leí de un escritor colombiano que ante una primera vez “todo mundo siente miedo y todo mundo se siente solo”. Pero creo que ese no ha sido el caso de esta nueva revista que se empieza a publicar y nace del interés, ánimo y espíritu de juventud de unos ingenieros y estudiantes de Ingeniería Biomédica. ¿Cómo nace? Pueden existir diferentes versiones, pero lo más importante es que surge del interés de promover un área del conocimiento que ha venido ganando importancia en un mundo en el cual la atención en salud es más tecnificada y los procesos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación deben ser realizados con oportunidad, calidad, pertinencia, asequibles, y que conlleven menos riesgos en su realización; estos han dej... Ver más

Guardado en:

1909-9762

1909-9991

1

2011-11-17

3

10

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_eia_revistaingenieriabiomedica_81_article_22
record_format ojs
spelling PRELIMINARES
PRELIMINARES
Alguna vez leí de un escritor colombiano que ante una primera vez “todo mundo siente miedo y todo mundo se siente solo”. Pero creo que ese no ha sido el caso de esta nueva revista que se empieza a publicar y nace del interés, ánimo y espíritu de juventud de unos ingenieros y estudiantes de Ingeniería Biomédica. ¿Cómo nace? Pueden existir diferentes versiones, pero lo más importante es que surge del interés de promover un área del conocimiento que ha venido ganando importancia en un mundo en el cual la atención en salud es más tecnificada y los procesos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación deben ser realizados con oportunidad, calidad, pertinencia, asequibles, y que conlleven menos riesgos en su realización; estos han dejado de ser un campo exclusivo del profesional médico y paramédico. Aparece entonces un profesional, el Ingeniero Biomédico, que comparte escenario en esa condición de vida tan especial para las personas, la salud.
Soto Castaño, Jesús María
1
1
Artículo de revista
Journal article
2011-11-17 00:00:00
2011-11-17 00:00:00
2011-11-17
application/pdf
Universidad EIA
Revista Ingeniería Biomédica
1909-9762
1909-9991
https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/view/22
10.24050/19099762.n1.2007.22
https://doi.org/10.24050/19099762.n1.2007.22
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
3
10
https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/download/22/22
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_b239
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ingeniería Biomédica
title PRELIMINARES
spellingShingle PRELIMINARES
Soto Castaño, Jesús María
title_short PRELIMINARES
title_full PRELIMINARES
title_fullStr PRELIMINARES
title_full_unstemmed PRELIMINARES
title_sort preliminares
title_eng PRELIMINARES
description Alguna vez leí de un escritor colombiano que ante una primera vez “todo mundo siente miedo y todo mundo se siente solo”. Pero creo que ese no ha sido el caso de esta nueva revista que se empieza a publicar y nace del interés, ánimo y espíritu de juventud de unos ingenieros y estudiantes de Ingeniería Biomédica. ¿Cómo nace? Pueden existir diferentes versiones, pero lo más importante es que surge del interés de promover un área del conocimiento que ha venido ganando importancia en un mundo en el cual la atención en salud es más tecnificada y los procesos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación deben ser realizados con oportunidad, calidad, pertinencia, asequibles, y que conlleven menos riesgos en su realización; estos han dejado de ser un campo exclusivo del profesional médico y paramédico. Aparece entonces un profesional, el Ingeniero Biomédico, que comparte escenario en esa condición de vida tan especial para las personas, la salud.
author Soto Castaño, Jesús María
author_facet Soto Castaño, Jesús María
citationvolume 1
citationissue 1
publisher Universidad EIA
ispartofjournal Revista Ingeniería Biomédica
source https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/view/22
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-11-17
date_accessioned 2011-11-17 00:00:00
date_available 2011-11-17 00:00:00
url https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/view/22
url_doi https://doi.org/10.24050/19099762.n1.2007.22
issn 1909-9762
eissn 1909-9991
doi 10.24050/19099762.n1.2007.22
citationstartpage 3
citationendpage 10
url2_str_mv https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/download/22/22
_version_ 1811200348606431232