Titulo:

Caracterización cinemática, electromiográfica y estabilométrica del pedaleo en bicicleta de ruta. Reporte de caso
.

Sumario:

Objetivo: Determinar las características cinemáticas, electromiográficas y estabilométricas del pedaleo en bicicleta de ruta. Metodología: se realiza un estudio tipo reporte de caso, realizado con 2 ciclistas (profesional y amateur) a quienes se les realizan pruebas de cinemática, electromiografía (EMG) de superficie y estabilometría, haciendo uso de la tecnología Bioengineering (BTS). Resultados: la potencia tiene una tendencia lineal siendo mayor en el ciclista profesional en comparación con el amateur, por otra parte, la velocidad tiene un comportamiento lineal siendo mayor la del ciclista profesional. En el análisis cinemático hay mayor consistencia en los movimientos realizados por el ciclista profesional que el amateur, las diferencia... Ver más

Guardado en:

1909-9762

1909-9991

13

2020-06-06

Revista Ingeniería Biomédica - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características cinemáticas, electromiográficas y estabilométricas del pedaleo en bicicleta de ruta. Metodología: se realiza un estudio tipo reporte de caso, realizado con 2 ciclistas (profesional y amateur) a quienes se les realizan pruebas de cinemática, electromiografía (EMG) de superficie y estabilometría, haciendo uso de la tecnología Bioengineering (BTS). Resultados: la potencia tiene una tendencia lineal siendo mayor en el ciclista profesional en comparación con el amateur, por otra parte, la velocidad tiene un comportamiento lineal siendo mayor la del ciclista profesional. En el análisis cinemático hay mayor consistencia en los movimientos realizados por el ciclista profesional que el amateur, las diferencias son más evidentes en tronco y tobillo, las cuales son las articulaciones extremas-proximal y distal de la cadena cinética.  La actividad muscular mostró patrones más estables y amplitudes con mayor tamaño en el ciclista profesional, de acuerdo con la estabilidad, el índice de Romberg en ambos ciclistas es normal con un valor de 0,879 para el profesional y 0,704 para el amateur. Conclusión: Los mejores resultados obtenidos por el ciclista profesional en relación con las variables estudiadas pueden estar asociados con el tiempo de entrenamiento y la realización del gesto deportivo con una técnica más depurada.
ISSN:1909-9762