Fragilidad y comportamiento mecánico del esmalte dental
.
El esmalte dental es el tejido duro más mineralizado del cuerpo humano. En este trabajo se estudiaron las propiedades mecánicas fundamentales de este tejido para terceros molares de pacientes jóvenes colombianos. Se establecieron la dureza, la tenacidad a la fractura aparente y la fragilidad del esmalte dental en función de la profundidad a partir de la superficie oclusal mediante técnicas de medición de microindentación. Se encontró que las mediciones de dureza son altamente dependientes de la carga utilizada, hallándose que para valores de carga pequeños las huellas alcanzan a representar la dureza de un solo prisma de hidroxiapatita, mientras que para valores altos de carga las huellas abarcan un número de prismas suficientes para estima... Ver más
1909-9762
1909-9991
6
2013-04-10
10
16
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_eia_revistaingenieriabiomedica_81_article_106 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Fragilidad y comportamiento mecánico del esmalte dental Fragilidad y comportamiento mecánico del esmalte dental El esmalte dental es el tejido duro más mineralizado del cuerpo humano. En este trabajo se estudiaron las propiedades mecánicas fundamentales de este tejido para terceros molares de pacientes jóvenes colombianos. Se establecieron la dureza, la tenacidad a la fractura aparente y la fragilidad del esmalte dental en función de la profundidad a partir de la superficie oclusal mediante técnicas de medición de microindentación. Se encontró que las mediciones de dureza son altamente dependientes de la carga utilizada, hallándose que para valores de carga pequeños las huellas alcanzan a representar la dureza de un solo prisma de hidroxiapatita, mientras que para valores altos de carga las huellas abarcan un número de prismas suficientes para estimar la dureza general del esmalte. En términos generales los valores de las propiedades medidas son semejantes a los encontrados en estudios realizados en pacientes jóvenes norteamericanos, evidenciando que estas propiedades del esmalte son independientes de las características raciales o étnicas para pacientes jóvenes, lo cual no es necesariamente extensible al comportamiento de estos tejidos en pacientes mayores. Rivera Velásquez, Camilo Alberto Ossa, Alexander Arola, Dwayne Esmalte Fragilidad Módulo de Elasticidad Tenacidad a la Fractura. 6 12 Artículo de revista Journal article 2013-04-10 00:00:00 2013-04-10 00:00:00 2013-04-10 application/pdf Universidad EIA Revista Ingeniería Biomédica 1909-9762 1909-9991 https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/view/106 10.24050/19099762.n12.2012.106 https://doi.org/10.24050/19099762.n12.2012.106 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 10 16 https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/download/106/106 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Ingeniería Biomédica |
title |
Fragilidad y comportamiento mecánico del esmalte dental |
spellingShingle |
Fragilidad y comportamiento mecánico del esmalte dental Rivera Velásquez, Camilo Alberto Ossa, Alexander Arola, Dwayne Esmalte Fragilidad Módulo de Elasticidad Tenacidad a la Fractura. |
title_short |
Fragilidad y comportamiento mecánico del esmalte dental |
title_full |
Fragilidad y comportamiento mecánico del esmalte dental |
title_fullStr |
Fragilidad y comportamiento mecánico del esmalte dental |
title_full_unstemmed |
Fragilidad y comportamiento mecánico del esmalte dental |
title_sort |
fragilidad y comportamiento mecánico del esmalte dental |
title_eng |
Fragilidad y comportamiento mecánico del esmalte dental |
description |
El esmalte dental es el tejido duro más mineralizado del cuerpo humano. En este trabajo se estudiaron las propiedades mecánicas fundamentales de este tejido para terceros molares de pacientes jóvenes colombianos. Se establecieron la dureza, la tenacidad a la fractura aparente y la fragilidad del esmalte dental en función de la profundidad a partir de la superficie oclusal mediante técnicas de medición de microindentación. Se encontró que las mediciones de dureza son altamente dependientes de la carga utilizada, hallándose que para valores de carga pequeños las huellas alcanzan a representar la dureza de un solo prisma de hidroxiapatita, mientras que para valores altos de carga las huellas abarcan un número de prismas suficientes para estimar la dureza general del esmalte. En términos generales los valores de las propiedades medidas son semejantes a los encontrados en estudios realizados en pacientes jóvenes norteamericanos, evidenciando que estas propiedades del esmalte son independientes de las características raciales o étnicas para pacientes jóvenes, lo cual no es necesariamente extensible al comportamiento de estos tejidos en pacientes mayores.
|
author |
Rivera Velásquez, Camilo Alberto Ossa, Alexander Arola, Dwayne |
author_facet |
Rivera Velásquez, Camilo Alberto Ossa, Alexander Arola, Dwayne |
topicspa_str_mv |
Esmalte Fragilidad Módulo de Elasticidad Tenacidad a la Fractura. |
topic |
Esmalte Fragilidad Módulo de Elasticidad Tenacidad a la Fractura. |
topic_facet |
Esmalte Fragilidad Módulo de Elasticidad Tenacidad a la Fractura. |
citationvolume |
6 |
citationissue |
12 |
publisher |
Universidad EIA |
ispartofjournal |
Revista Ingeniería Biomédica |
source |
https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/view/106 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-04-10 |
date_accessioned |
2013-04-10 00:00:00 |
date_available |
2013-04-10 00:00:00 |
url |
https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/view/106 |
url_doi |
https://doi.org/10.24050/19099762.n12.2012.106 |
issn |
1909-9762 |
eissn |
1909-9991 |
doi |
10.24050/19099762.n12.2012.106 |
citationstartpage |
10 |
citationendpage |
16 |
url2_str_mv |
https://revistas.eia.edu.co/index.php/BME/article/download/106/106 |
_version_ |
1811200347069218816 |