Titulo:

PROPUESTA PARA EXTENDER SEMÁNTICAMENTE EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
.

Sumario:

RESUMENEn los modelos clásicos de recuperación de información los documentos se representan mediante un conjunto de términos o palabras clave. Una desventaja de esta representación es que los resultados de una consulta se limitan solo a la frecuencia de aparición de los términos. No se tiene en cuenta el significado de los términos ni las relaciones semánticas que puedan existir entre los documentos. Una de las alternativas para resolver este problema es usar tecnologías de la web semántica con el objetivo de asignarle a los datos un significado bien definido. En este artículo se describe una propuesta para extender el proceso de recuperación de información usando tecnologías de la web semántica. Los documentos se enriquecen semánticamente... Ver más

Guardado en:

1794-1237

2463-0950

11

2015-04-09

51

65

Revista EIA - 2014

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_eia_revistaeia_10_article_672
record_format ojs
spelling PROPUESTA PARA EXTENDER SEMÁNTICAMENTE EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
PROPUESTA PARA EXTENDER SEMÁNTICAMENTE EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
RESUMENEn los modelos clásicos de recuperación de información los documentos se representan mediante un conjunto de términos o palabras clave. Una desventaja de esta representación es que los resultados de una consulta se limitan solo a la frecuencia de aparición de los términos. No se tiene en cuenta el significado de los términos ni las relaciones semánticas que puedan existir entre los documentos. Una de las alternativas para resolver este problema es usar tecnologías de la web semántica con el objetivo de asignarle a los datos un significado bien definido. En este artículo se describe una propuesta para extender el proceso de recuperación de información usando tecnologías de la web semántica. Los documentos se enriquecen semánticamente por medio de anotaciones que se obtienen a partir de una ontología de dominio. La recuperación de información extendida semánticamente tiene en cuenta tanto las palabras clave expresadas en la consulta del usuario como también su significado, el cual se representa mediante una ontología. La recuperación de información extendida semánticamente mejora los resultados en términos de precision y recall en comparación con los obtenidos en la recuperación de información clásica.ABSTRACTIn classical information retrieval models, documents are represented by a set of terms or keywords. A disadvantage of this representation is that the query results are limited only to the frequency of occurrence of terms. No considers the meaning of terms and semantic relationships that may exist between the documents. One alternative to solve this problem is using Semantic Web technologies in order to assign data a well defined meaning. This article describes a proposal to extend the information retrieval process using Semantic Web technologies. Documents are semantically enriched with annotations that are obtained from domain ontology. The extended semantic retrieval takes into account both, keywords expressed in the user query as well, its meaning, which is represented by ontology. The extended semantic retrieval improves results in terms of precision and recall compared with those obtained in classic information retrieval.
Solarte-Pabón, Oswaldo
Millán-González, Martha Elena del Socorro
recuperación de información (IR)
web semántica
ontologías
anotaciones semánticas.
11
22
Artículo de revista
Journal article
2015-04-09 00:00:00
2015-04-09 00:00:00
2015-04-09
application/pdf
Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
Revista EIA
1794-1237
2463-0950
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/672
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/672
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista EIA - 2014
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
51
65
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/672/644
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista EIA
title PROPUESTA PARA EXTENDER SEMÁNTICAMENTE EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
spellingShingle PROPUESTA PARA EXTENDER SEMÁNTICAMENTE EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
Solarte-Pabón, Oswaldo
Millán-González, Martha Elena del Socorro
recuperación de información (IR)
web semántica
ontologías
anotaciones semánticas.
title_short PROPUESTA PARA EXTENDER SEMÁNTICAMENTE EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
title_full PROPUESTA PARA EXTENDER SEMÁNTICAMENTE EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
title_fullStr PROPUESTA PARA EXTENDER SEMÁNTICAMENTE EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
title_full_unstemmed PROPUESTA PARA EXTENDER SEMÁNTICAMENTE EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
title_sort propuesta para extender semánticamente el proceso de recuperación de información
title_eng PROPUESTA PARA EXTENDER SEMÁNTICAMENTE EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
description RESUMENEn los modelos clásicos de recuperación de información los documentos se representan mediante un conjunto de términos o palabras clave. Una desventaja de esta representación es que los resultados de una consulta se limitan solo a la frecuencia de aparición de los términos. No se tiene en cuenta el significado de los términos ni las relaciones semánticas que puedan existir entre los documentos. Una de las alternativas para resolver este problema es usar tecnologías de la web semántica con el objetivo de asignarle a los datos un significado bien definido. En este artículo se describe una propuesta para extender el proceso de recuperación de información usando tecnologías de la web semántica. Los documentos se enriquecen semánticamente por medio de anotaciones que se obtienen a partir de una ontología de dominio. La recuperación de información extendida semánticamente tiene en cuenta tanto las palabras clave expresadas en la consulta del usuario como también su significado, el cual se representa mediante una ontología. La recuperación de información extendida semánticamente mejora los resultados en términos de precision y recall en comparación con los obtenidos en la recuperación de información clásica.ABSTRACTIn classical information retrieval models, documents are represented by a set of terms or keywords. A disadvantage of this representation is that the query results are limited only to the frequency of occurrence of terms. No considers the meaning of terms and semantic relationships that may exist between the documents. One alternative to solve this problem is using Semantic Web technologies in order to assign data a well defined meaning. This article describes a proposal to extend the information retrieval process using Semantic Web technologies. Documents are semantically enriched with annotations that are obtained from domain ontology. The extended semantic retrieval takes into account both, keywords expressed in the user query as well, its meaning, which is represented by ontology. The extended semantic retrieval improves results in terms of precision and recall compared with those obtained in classic information retrieval.
author Solarte-Pabón, Oswaldo
Millán-González, Martha Elena del Socorro
author_facet Solarte-Pabón, Oswaldo
Millán-González, Martha Elena del Socorro
topicspa_str_mv recuperación de información (IR)
web semántica
ontologías
anotaciones semánticas.
topic recuperación de información (IR)
web semántica
ontologías
anotaciones semánticas.
topic_facet recuperación de información (IR)
web semántica
ontologías
anotaciones semánticas.
citationvolume 11
citationissue 22
publisher Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
ispartofjournal Revista EIA
source https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/672
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista EIA - 2014
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-04-09
date_accessioned 2015-04-09 00:00:00
date_available 2015-04-09 00:00:00
url https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/672
url_doi https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/672
issn 1794-1237
eissn 2463-0950
citationstartpage 51
citationendpage 65
url2_str_mv https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/672/644
_version_ 1811200497842913280