Titulo:

Editorial
.

Sumario:

El futuro de las revistas técnico-científicas colombianas es incierto. El nuevo modelo de Colciencias para la medición y reconocimiento de los grupos de investigación y los investigadores evolucionó hacia parámetros internacionales y, desde 2014, desafortunadamente, no conversa con la clasificación que hace el Sistema Nacional de Indexación y Homologación de Revistas Especializadas de Ciencia, Tecnología e Innovación —conocido como Publindex— y que era lo que regía las publicaciones en el país hasta la fecha. Esto sumado a la falta de estrategias gubernamentales para que las revistas científicas colombianas alcancen la calidad que les permita su inclusión en las bases de datos más reconocidas en el mundo (ISI-Thomson Reuters y Scopus-Elsevi... Ver más

Guardado en:

1794-1237

2463-0950

11

2015-04-09

9

11

Revista EIA - 2014

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_eia_revistaeia_10_article_667
record_format ojs
spelling Editorial
Editorial
El futuro de las revistas técnico-científicas colombianas es incierto. El nuevo modelo de Colciencias para la medición y reconocimiento de los grupos de investigación y los investigadores evolucionó hacia parámetros internacionales y, desde 2014, desafortunadamente, no conversa con la clasificación que hace el Sistema Nacional de Indexación y Homologación de Revistas Especializadas de Ciencia, Tecnología e Innovación —conocido como Publindex— y que era lo que regía las publicaciones en el país hasta la fecha. Esto sumado a la falta de estrategias gubernamentales para que las revistas científicas colombianas alcancen la calidad que les permita su inclusión en las bases de datos más reconocidas en el mundo (ISI-Thomson Reuters y Scopus-Elsevier) con el fin de lograr la visibilidad internacional de la comunidad científica del país, tiene a las universidades, a los editores y a los autores, en una encrucijada y desconcierto.
Restrepo Bernal, Marcela
11
22
Artículo de revista
Journal article
2015-04-09 00:00:00
2015-04-09 00:00:00
2015-04-09
application/pdf
Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
Revista EIA
1794-1237
2463-0950
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/667
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/667
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista EIA - 2014
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
9
11
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/667/640
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista EIA
title Editorial
spellingShingle Editorial
Restrepo Bernal, Marcela
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort editorial
title_eng Editorial
description El futuro de las revistas técnico-científicas colombianas es incierto. El nuevo modelo de Colciencias para la medición y reconocimiento de los grupos de investigación y los investigadores evolucionó hacia parámetros internacionales y, desde 2014, desafortunadamente, no conversa con la clasificación que hace el Sistema Nacional de Indexación y Homologación de Revistas Especializadas de Ciencia, Tecnología e Innovación —conocido como Publindex— y que era lo que regía las publicaciones en el país hasta la fecha. Esto sumado a la falta de estrategias gubernamentales para que las revistas científicas colombianas alcancen la calidad que les permita su inclusión en las bases de datos más reconocidas en el mundo (ISI-Thomson Reuters y Scopus-Elsevier) con el fin de lograr la visibilidad internacional de la comunidad científica del país, tiene a las universidades, a los editores y a los autores, en una encrucijada y desconcierto.
author Restrepo Bernal, Marcela
author_facet Restrepo Bernal, Marcela
citationvolume 11
citationissue 22
publisher Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
ispartofjournal Revista EIA
source https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/667
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista EIA - 2014
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-04-09
date_accessioned 2015-04-09 00:00:00
date_available 2015-04-09 00:00:00
url https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/667
url_doi https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/667
issn 1794-1237
eissn 2463-0950
citationstartpage 9
citationendpage 11
url2_str_mv https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/667/640
_version_ 1811200497462280192