Titulo:

Análisis del contexto actual de enseñanza en educación superior para sensibilizar en el uso en pensamiento computacional
.

Sumario:

La transformación digital de las últimas décadas ha traído muchos cambios y retos para la educación, los docentes deben estar alertas a todos estos acontecimientos y estar en una continua actualización, por lo tanto, es importante crear espacios donde se puedan formar y así adquirir habilidades técnicas y pedagógicas para aplicar en sus clases y así fortalecer el pensamiento computacional de sus estudiantes. Entre esas habilidades técnicas nos encontramos con la descomposición, generalización de patrones, la abstracción y el pensamiento algorítmico. Se encontraron muchas investigaciones y esfuerzos que se están haciendo para que desde el aula el docente aporte al aprendizaje del estudiante mediante el pensamiento computacional, estas invest... Ver más

Guardado en:

1794-1237

2463-0950

21

2024-07-01

4213 pp. 1

28

Revista EIA - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La transformación digital de las últimas décadas ha traído muchos cambios y retos para la educación, los docentes deben estar alertas a todos estos acontecimientos y estar en una continua actualización, por lo tanto, es importante crear espacios donde se puedan formar y así adquirir habilidades técnicas y pedagógicas para aplicar en sus clases y así fortalecer el pensamiento computacional de sus estudiantes. Entre esas habilidades técnicas nos encontramos con la descomposición, generalización de patrones, la abstracción y el pensamiento algorítmico. Se encontraron muchas investigaciones y esfuerzos que se están haciendo para que desde el aula el docente aporte al aprendizaje del estudiante mediante el pensamiento computacional, estas investigaciones involucran a los niños, adolescentes y jóvenes, es un reto creativo para todos, como para quienes difunden estas nuevas técnicas como para quienes las reciben y aplican en todas las instancias no solo en la computacional. En este artículo se buscó identificar cómo es la experiencia del docente de educación superior en su clase, identificar las estrategias que utilizan y cómo perciben a sus estudiantes al recibir la instrucción; se identifica que la mayoría de los estudiantes todavía espera recibir una formación magistral, son poco autodidactas y en cuanto a la percepción de los temas tienden a memorizar y olvidar, ya que no utilizan muy a menudo la memoria a largo plazo explícita donde hacen consciente el aprendizaje y la implícita donde aprenden a través de la experiencia, ambas se pueden fortalecer aplicando el pensamiento computacional.
ISSN:1794-1237