Producción de celulasas con cultivos puros y mixtos de Trichoderma reesei y Aspergillus fumigatus usando cascarilla de arroz como sustrato
.
Las enzimas celulolíticas son usadas en diferentes industrias; muchas de ellas sonobtenidas a partir de hongos y bacterias que usan como sustrato residuos agroindustrialescon alto contenido de celulosa. Algunos hongos de los géneros Trichoderma y Aspergillussintetizan celulasas con diferentes mecanismos de acción y se han propuesto cultivosmixtos de estos hongos como estrategia para mejorar la hidrólisis de los materialescelulósicos asociada con la producción de estas enzimas. El objetivo de este estudiofue verificar la producción de celulasas a partir de cultivos mixtos y puros de aisladosnativos de T. reesei y A. fumigatus con actividad celulolítica usando cascarilla de arrozcomo sustrato. Ambos hongos producen enzimas que catalizan la li... Ver más
1794-1237
2463-0950
20
2023-12-19
4008 pp. 1
13
Revista EIA - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Las enzimas celulolíticas son usadas en diferentes industrias; muchas de ellas sonobtenidas a partir de hongos y bacterias que usan como sustrato residuos agroindustrialescon alto contenido de celulosa. Algunos hongos de los géneros Trichoderma y Aspergillussintetizan celulasas con diferentes mecanismos de acción y se han propuesto cultivosmixtos de estos hongos como estrategia para mejorar la hidrólisis de los materialescelulósicos asociada con la producción de estas enzimas. El objetivo de este estudiofue verificar la producción de celulasas a partir de cultivos mixtos y puros de aisladosnativos de T. reesei y A. fumigatus con actividad celulolítica usando cascarilla de arrozcomo sustrato. Ambos hongos producen enzimas que catalizan la liberación de azúcaresreductores a partir de carboximetilcelulosa. La fermentación en estado sólido se realizósiguiendo un diseño factorial y se analizó el efecto del tipo de inóculo y del tiempo deincubación sobre la actividad celulolítica de los extractos obtenidos. La producción decelulasas después de 15 días de incubación fue superior a la obtenida con 8 días de cultivoy se confirmó a través de un análisis de varianza que la producción de celulasas paralos cultivos mixto y puro de T. reesei en el día 15 (34,5 y 31,9 U/g respectivamente) nopresentaron diferencias significativas. Se demostró en este trabajo que la cascarilla dearroz tiene potencial para su uso en la obtención de enzimas fúngicas, aunque la actividadenzimática obtenida usando este subproducto es inferior a la producida con otrosmateriales celulósicos.
|
---|---|
ISSN: | 1794-1237 |