Emisión de carbono equivalente en la generación de beneficios económicos de la ganadería en el piedemonte amazónico colombiano
.
El estudio propuso estimar el carbono equivalente (CO2e) generado por la actividad ganadera en el piedemonte amazónico y cómo se relaciona con los beneficios económicos. Se calcularon indicadores de rentabilidad (como el valor presente neto, la razón beneficio costo y la tasa única de retorno) y se estimó la emisión de CO2e proveniente de las actividades operativas, administrativas y de comercialización en una muestra de 60 fincas ubicadas en el piedemonte amazónico colombiano. Se empleó análisis de conglomerados como técnica multivariada para determinar tipologías conforme con las características socioeconómicas de productores y niveles de producción de las fincas. Se propuso un modelo econométrico para hallar la emisión marginal de CO2 at... Ver más
1794-1237
2463-0950
20
2022-12-20
3908 pp. 1
17
Revista EIA - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El estudio propuso estimar el carbono equivalente (CO2e) generado por la actividad ganadera en el piedemonte amazónico y cómo se relaciona con los beneficios económicos. Se calcularon indicadores de rentabilidad (como el valor presente neto, la razón beneficio costo y la tasa única de retorno) y se estimó la emisión de CO2e proveniente de las actividades operativas, administrativas y de comercialización en una muestra de 60 fincas ubicadas en el piedemonte amazónico colombiano. Se empleó análisis de conglomerados como técnica multivariada para determinar tipologías conforme con las características socioeconómicas de productores y niveles de producción de las fincas. Se propuso un modelo econométrico para hallar la emisión marginal de CO2 atribuida a la generación de utilidad, cuya validez teórica y estadística empleó el estimador de máxima verosimilitud y pruebas de hipótesis de medias. Se encontraron dos tipos de fincas según los factores económicos y ambientales: sistemas ganaderos de acumulación simple y sistemas ganaderos de subsistencia. El impacto de la actividad ganadera en el ambiente es observable a través de la huella de carbono: por cada millón de pesos generado en utilidades se emiten 0,033 Mg de CO2e, mientras que por cada bovino introducido se emiten 1,337 Mg de CO2e. En las fincas se estimó una huella de carbono de 3,1  Mg CO2e.ha-1. Estos datos aportan indicadores ambientales y económicos hacia la valoración de la sostenibilidad y permiten conocer el impacto que tiene la actividad ganadera en la emisión de gases de efecto invernadero que ha conllevado al cambio climático.
|
---|---|
ISSN: | 1794-1237 |