Titulo:

Modelos GAMLSS como una alternativa para mejorar el proceso de recubrimiento de instrumentos quirúrgicos con cromoduro
.

Sumario:

Los instrumentos quirúrgicos son usados en intervenciones quirúrgicas y deben ser resistentes a la corrosión y al desgaste para evitar contaminación. Para mejorar las propiedades mecánicas de los instrumentos quirúrgicos se puede hacer una modificación superficial recubriéndolos con algún material. En el proceso de recubrimiento intervienen varios factores que afectan las características de interés y tradicionalmente se ha usado el modelo de regresión lineal clásico para explorar esas relaciones. Las variables de interés son variables aleatorias y no siempre siguen la distribución normal que es la distribución estadística asumida en el modelo de regresión lineal clásico. Usar un modelo de regresión apropiado para estudiar los procesos de re... Ver más

Guardado en:

1794-1237

2463-0950

19

2022-06-01

3818 pp. 1

14

Revista EIA - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Los instrumentos quirúrgicos son usados en intervenciones quirúrgicas y deben ser resistentes a la corrosión y al desgaste para evitar contaminación. Para mejorar las propiedades mecánicas de los instrumentos quirúrgicos se puede hacer una modificación superficial recubriéndolos con algún material. En el proceso de recubrimiento intervienen varios factores que afectan las características de interés y tradicionalmente se ha usado el modelo de regresión lineal clásico para explorar esas relaciones. Las variables de interés son variables aleatorias y no siempre siguen la distribución normal que es la distribución estadística asumida en el modelo de regresión lineal clásico. Usar un modelo de regresión apropiado para estudiar los procesos de recubrimiento de instrumentos quirúrgicos es importante. En este artículo se utilizan datos experimentales obtenidos del proceso de recubrimiento con cromoduro a portaagujas quirúrgicos de acero inoxidable. Los datos experimentales se analizaron utilizando modelos lineales para estudiar el efecto del tiempo de exposición, la densidad de corriente y la temperatura sobre el espesor promedio del recubrimiento de los portaagujas. El modelo final tuvo respuesta gamma y las variables significativas fueron el tiempo y la densidad. Usando este modelo se pudieron construir expresiones matemáticas para estimar la media y la varianza del espesor promedio.
ISSN:1794-1237