Titulo:

Estimación del cambio de la capacidad de regulación hídrica como respuesta a los cambios de coberturas de la tierra
.

Sumario:

La ocupación humana y sus actividades productivas dan lugar a los cambios de las coberturas, que afectan los servicios ecosistémicos y específicamente los servicios de regulación hídrica. La cuenca alta del río Chinchiná, es una cuenca que ha presentado cambios en sus coberturas vegetales y este cambio afecto su sistema de regulación hídrica, a esta conclusión se llegó realizando el análisis multitemporal de las coberturas y el análisis hidrológico a través de la construcción de las curvas de duración de caudales para los años con información geoespacial. Entre los resultados se encontró que, por sus condiciones iniciales en las características del suelo y las coberturas vegetales, la cuenca alta del río Chinchiná no tiene una buena capacid... Ver más

Guardado en:

1794-1237

2463-0950

18

2020-12-31

35004 pp. 1

12

Revista EIA - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_eia_revistaeia_10_article_1465
record_format ojs
spelling Estimación del cambio de la capacidad de regulación hídrica como respuesta a los cambios de coberturas de la tierra
Estimation of the change in water regulation capacity in response to changes in land cover
La ocupación humana y sus actividades productivas dan lugar a los cambios de las coberturas, que afectan los servicios ecosistémicos y específicamente los servicios de regulación hídrica. La cuenca alta del río Chinchiná, es una cuenca que ha presentado cambios en sus coberturas vegetales y este cambio afecto su sistema de regulación hídrica, a esta conclusión se llegó realizando el análisis multitemporal de las coberturas y el análisis hidrológico a través de la construcción de las curvas de duración de caudales para los años con información geoespacial. Entre los resultados se encontró que, por sus condiciones iniciales en las características del suelo y las coberturas vegetales, la cuenca alta del río Chinchiná no tiene una buena capacidad de regulación de la escorrentía superficial, echo que se agrava por las dinámicas de expansión de las coberturas herbáceas y de pastos durante los años del estudio. El conocimiento de la relación entre los cambios de coberturas y la regulación de la escorrentía superficial, permite proyectar el uso adecuado de la tierra con el propósito de no afectar aún más la capacidad de regulación de la escorrentía superficial que sirve como fundamento de la biodiversidad, abastecimiento de la ciudad de Manizales.
Human occupation and its productive activities give rise to changes in coverage, which affect ecosystem services and specifically water regulation services. The upper basin of the Chinchiná River is a basin that has presented changes in its vegetation covers and this change affected its water regulation system, this conclusion was reached by carrying out the multi-temporal analysis of the covers and the hydrological analysis through the construction of the flow duration curves for the years with geospatial information. Among the results, it was found that, due to its initial conditions in the characteristics of the soil and vegetation cover, the upper basin of the Chinchiná River does not have a good capacity to regulate surface runoff, a fact that is aggravated by the expansion dynamics of the herbaceous and pasture covers during the study years. The knowledge of the relationship between changes in coverage and the regulation of surface runoff, allows projecting the appropriate use of the land in order not to further affect the capacity to regulate surface runoff that serves as the foundation of biodiversity, supply of the city of Manizales.
Álvarez Pulido, Alan Josué
Yustres Quintero, Luisa Fernanda
Ivanova, Yulia
water regulation
Multitemporal analysis
Land cover
Surface runoff
regulación hídrica
Coberturas de la tierra
Análisis multitemporal
Escorrentía superficial
18
35
Artículo de revista
Journal article
2020-12-31 14:30:36
2020-12-31 14:30:36
2020-12-31
application/pdf
Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
Revista EIA
1794-1237
2463-0950
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1465
10.24050/reia.v18i35.1465
https://doi.org/10.24050/reia.v18i35.1465
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista EIA - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
35004 pp. 1
12
Adrien Chevallier, Fernando González-Roca, Matías Portflitt-Toro, Jonathan A. Fortt, Nicolás Luna, Osvaldo Cerda, Daniela M. Carranza, Francisco A. Squeo, Carlos F. Gaymer, National trends in the biodiversity interest in digital media, Environmental Science & Policy, Volume 101, 2019, Pages 106-115, ISSN 1462-9011.
Instituto Humboldt, (2017). Biodiversidad colombiana: números para tener en cuenta.
The Nature Conservancy, (2019). Proteger la diversidad biológica de Colombia con políticas públicas.
Marín Ramírez, R. (2003). III SEMINARÍO DE ACTUALIZACION EN INGENIERIA AMBIENTAL, “GESTION DEL RECURSO HIDRICO EN COLOMBIA”. Bogotá, Colombia.
Aguas de Manizales S.A. E.S.P., (2019). Presentación Aguas de Manizales abril 2019, Manizales. Colombia.
Periódico El Tiempo, (2017). Planta de agua de Niza, en Manizales, ya genera su propia electricidad. Colombia., https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/aguas-de-manizales-ya-genera-energia-electrica-con-turbina-en-planta-de-niza-141040
Lazo, P. X., Mosquera, G. M., McDonnell, J. J., & Crespo, P. (2019). The role of vegetation, soils, and precipitation on water storage and hydroogical service in Andean Páramo catchment. Jornal if Hydrology, 805 - 819.
José Manuel Camacho-Sanabria, José Isabel Juan Pérez, Noel Bonfilio Pineda Jaimes, Edel Gilberto Cadena Vargas, Luis Carlos Bravo Peña y Marcela Sánchez López, Coverage/land use changes in a portion of the Mountainous Mexican Transition Zone, Madera y Bosques vol. 21, núm. 1: 93-112 Primavera 2015.
Martínez, C. (2011). Estadística aplicada. Pearson Educación. Tomado de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=8866
Moreno-Sánchez, M., Hincapié, G., Ossa, C.A., y Toro-Toro, L.M. 2016. Caracterización geológico-estructural de algunas zonas de cizalla en el Complejo Quebrada grande en los alrededores de Manizales y Villamaría. Boletín de Geología, 38(4): 15-27.
Corporación Autónoma Regional de Caldas, (2020). Catálogo de especies de flora y fauna: sub-region occidente prospero del departamento de Caldas. Colombia.
M.C. Otalora, J.S. Hernández, (2018). Estimación de los índices hídricos (IUA, IRH, IVH) y formulación de medidas parala mitigación del desabastecimiento en la subcuenca arroyo grande corozal (2502- 01-07) de la cuenca río bajo san Jorge. Universidad Católica de Colombia, Facultad de ingeniería, Bogotá D.C., Colombia.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, (2018). Estudio Nacional de Agua 2018, Colombia.
Javier Sánchez, (2013). Curva de caudales clasificados, Universidad de Salamanca, España., http://hidrologia.usal.es/Complementos/Curvas_de_Q_clasificados.pdf
Juan Salazar, (2016). Una metodología para la estimación de curvas de duración de caudales (CDC) en cuencas no instrumentadas. caso de aplicación para Colombia en los departamentos de Santander y norte de Santander, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
Martha García Herrán, (2013). Seminarío – taller Uso de las cuentas de capital natural en la política pública WAVES. Bogotá. Colombia., https://www.wavespartnership.org/sites/waves/files/documents/WAVES-Presentaci%C3%B3n-ENA2010_sep_26_2013.pdf
Rafael Antonio Becerra Rodríguez, (2017). Balance hídrico de la cuenca abastecedora de la planta de tratamiento de agua potable “Luis Prieto Gómez” en la vereda gallinazo de Villamaría caldas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Medellín. Colombia.
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1465/1377
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista EIA
title Estimación del cambio de la capacidad de regulación hídrica como respuesta a los cambios de coberturas de la tierra
spellingShingle Estimación del cambio de la capacidad de regulación hídrica como respuesta a los cambios de coberturas de la tierra
Álvarez Pulido, Alan Josué
Yustres Quintero, Luisa Fernanda
Ivanova, Yulia
water regulation
Multitemporal analysis
Land cover
Surface runoff
regulación hídrica
Coberturas de la tierra
Análisis multitemporal
Escorrentía superficial
title_short Estimación del cambio de la capacidad de regulación hídrica como respuesta a los cambios de coberturas de la tierra
title_full Estimación del cambio de la capacidad de regulación hídrica como respuesta a los cambios de coberturas de la tierra
title_fullStr Estimación del cambio de la capacidad de regulación hídrica como respuesta a los cambios de coberturas de la tierra
title_full_unstemmed Estimación del cambio de la capacidad de regulación hídrica como respuesta a los cambios de coberturas de la tierra
title_sort estimación del cambio de la capacidad de regulación hídrica como respuesta a los cambios de coberturas de la tierra
title_eng Estimation of the change in water regulation capacity in response to changes in land cover
description La ocupación humana y sus actividades productivas dan lugar a los cambios de las coberturas, que afectan los servicios ecosistémicos y específicamente los servicios de regulación hídrica. La cuenca alta del río Chinchiná, es una cuenca que ha presentado cambios en sus coberturas vegetales y este cambio afecto su sistema de regulación hídrica, a esta conclusión se llegó realizando el análisis multitemporal de las coberturas y el análisis hidrológico a través de la construcción de las curvas de duración de caudales para los años con información geoespacial. Entre los resultados se encontró que, por sus condiciones iniciales en las características del suelo y las coberturas vegetales, la cuenca alta del río Chinchiná no tiene una buena capacidad de regulación de la escorrentía superficial, echo que se agrava por las dinámicas de expansión de las coberturas herbáceas y de pastos durante los años del estudio. El conocimiento de la relación entre los cambios de coberturas y la regulación de la escorrentía superficial, permite proyectar el uso adecuado de la tierra con el propósito de no afectar aún más la capacidad de regulación de la escorrentía superficial que sirve como fundamento de la biodiversidad, abastecimiento de la ciudad de Manizales.
description_eng Human occupation and its productive activities give rise to changes in coverage, which affect ecosystem services and specifically water regulation services. The upper basin of the Chinchiná River is a basin that has presented changes in its vegetation covers and this change affected its water regulation system, this conclusion was reached by carrying out the multi-temporal analysis of the covers and the hydrological analysis through the construction of the flow duration curves for the years with geospatial information. Among the results, it was found that, due to its initial conditions in the characteristics of the soil and vegetation cover, the upper basin of the Chinchiná River does not have a good capacity to regulate surface runoff, a fact that is aggravated by the expansion dynamics of the herbaceous and pasture covers during the study years. The knowledge of the relationship between changes in coverage and the regulation of surface runoff, allows projecting the appropriate use of the land in order not to further affect the capacity to regulate surface runoff that serves as the foundation of biodiversity, supply of the city of Manizales.
author Álvarez Pulido, Alan Josué
Yustres Quintero, Luisa Fernanda
Ivanova, Yulia
author_facet Álvarez Pulido, Alan Josué
Yustres Quintero, Luisa Fernanda
Ivanova, Yulia
topic water regulation
Multitemporal analysis
Land cover
Surface runoff
regulación hídrica
Coberturas de la tierra
Análisis multitemporal
Escorrentía superficial
topic_facet water regulation
Multitemporal analysis
Land cover
Surface runoff
regulación hídrica
Coberturas de la tierra
Análisis multitemporal
Escorrentía superficial
topicspa_str_mv regulación hídrica
Coberturas de la tierra
Análisis multitemporal
Escorrentía superficial
citationvolume 18
citationissue 35
publisher Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
ispartofjournal Revista EIA
source https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1465
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista EIA - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Adrien Chevallier, Fernando González-Roca, Matías Portflitt-Toro, Jonathan A. Fortt, Nicolás Luna, Osvaldo Cerda, Daniela M. Carranza, Francisco A. Squeo, Carlos F. Gaymer, National trends in the biodiversity interest in digital media, Environmental Science & Policy, Volume 101, 2019, Pages 106-115, ISSN 1462-9011.
Instituto Humboldt, (2017). Biodiversidad colombiana: números para tener en cuenta.
The Nature Conservancy, (2019). Proteger la diversidad biológica de Colombia con políticas públicas.
Marín Ramírez, R. (2003). III SEMINARÍO DE ACTUALIZACION EN INGENIERIA AMBIENTAL, “GESTION DEL RECURSO HIDRICO EN COLOMBIA”. Bogotá, Colombia.
Aguas de Manizales S.A. E.S.P., (2019). Presentación Aguas de Manizales abril 2019, Manizales. Colombia.
Periódico El Tiempo, (2017). Planta de agua de Niza, en Manizales, ya genera su propia electricidad. Colombia., https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/aguas-de-manizales-ya-genera-energia-electrica-con-turbina-en-planta-de-niza-141040
Lazo, P. X., Mosquera, G. M., McDonnell, J. J., & Crespo, P. (2019). The role of vegetation, soils, and precipitation on water storage and hydroogical service in Andean Páramo catchment. Jornal if Hydrology, 805 - 819.
José Manuel Camacho-Sanabria, José Isabel Juan Pérez, Noel Bonfilio Pineda Jaimes, Edel Gilberto Cadena Vargas, Luis Carlos Bravo Peña y Marcela Sánchez López, Coverage/land use changes in a portion of the Mountainous Mexican Transition Zone, Madera y Bosques vol. 21, núm. 1: 93-112 Primavera 2015.
Martínez, C. (2011). Estadística aplicada. Pearson Educación. Tomado de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=8866
Moreno-Sánchez, M., Hincapié, G., Ossa, C.A., y Toro-Toro, L.M. 2016. Caracterización geológico-estructural de algunas zonas de cizalla en el Complejo Quebrada grande en los alrededores de Manizales y Villamaría. Boletín de Geología, 38(4): 15-27.
Corporación Autónoma Regional de Caldas, (2020). Catálogo de especies de flora y fauna: sub-region occidente prospero del departamento de Caldas. Colombia.
M.C. Otalora, J.S. Hernández, (2018). Estimación de los índices hídricos (IUA, IRH, IVH) y formulación de medidas parala mitigación del desabastecimiento en la subcuenca arroyo grande corozal (2502- 01-07) de la cuenca río bajo san Jorge. Universidad Católica de Colombia, Facultad de ingeniería, Bogotá D.C., Colombia.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, (2018). Estudio Nacional de Agua 2018, Colombia.
Javier Sánchez, (2013). Curva de caudales clasificados, Universidad de Salamanca, España., http://hidrologia.usal.es/Complementos/Curvas_de_Q_clasificados.pdf
Juan Salazar, (2016). Una metodología para la estimación de curvas de duración de caudales (CDC) en cuencas no instrumentadas. caso de aplicación para Colombia en los departamentos de Santander y norte de Santander, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
Martha García Herrán, (2013). Seminarío – taller Uso de las cuentas de capital natural en la política pública WAVES. Bogotá. Colombia., https://www.wavespartnership.org/sites/waves/files/documents/WAVES-Presentaci%C3%B3n-ENA2010_sep_26_2013.pdf
Rafael Antonio Becerra Rodríguez, (2017). Balance hídrico de la cuenca abastecedora de la planta de tratamiento de agua potable “Luis Prieto Gómez” en la vereda gallinazo de Villamaría caldas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Medellín. Colombia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-12-31
date_accessioned 2020-12-31 14:30:36
date_available 2020-12-31 14:30:36
url https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1465
url_doi https://doi.org/10.24050/reia.v18i35.1465
issn 1794-1237
eissn 2463-0950
doi 10.24050/reia.v18i35.1465
citationstartpage 35004 pp. 1
citationendpage 12
url2_str_mv https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1465/1377
_version_ 1811200521402318849