Titulo:

Los grupos de interés en la programación de producción de un sistema de manufactura “Job Shop”
.

Sumario:

En este artículo, se integran durante el proceso de programación de un sistema de manufactura tipo “Job Shop”, algunas expectativas de los siguientes grupos de interés: proveedores, sociedad, colaboradores de la organización,  clientes y accionistas. De esta forma, se diseña un proceso de evaluación multiobjetivo,  por medio  del cual se pretende la minimización simultánea del conjunto de variables presentadas a continuación: tiempo proceso, emisiones dióxido de carbono, nivel de fatiga, factor global desperdicio y costos de producción.  Asimismo, se expresa que el método propuesto, se encuentra fundamentado en la selección de aquellos individuos, cuyo grado de cercanía a determinados puntos de referencia, sea el máximo posible. Es así como... Ver más

Guardado en:

1794-1237

2463-0950

16

2019-06-06

65

84

Revista EIA - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:En este artículo, se integran durante el proceso de programación de un sistema de manufactura tipo “Job Shop”, algunas expectativas de los siguientes grupos de interés: proveedores, sociedad, colaboradores de la organización,  clientes y accionistas. De esta forma, se diseña un proceso de evaluación multiobjetivo,  por medio  del cual se pretende la minimización simultánea del conjunto de variables presentadas a continuación: tiempo proceso, emisiones dióxido de carbono, nivel de fatiga, factor global desperdicio y costos de producción.  Asimismo, se expresa que el método propuesto, se encuentra fundamentado en la selección de aquellos individuos, cuyo grado de cercanía a determinados puntos de referencia, sea el máximo posible. Es así como, el desempeño del método anterior (método puntos referencia), se coteja con el desempeño de cierto método multiobjetivo, basado en análisis de subgrupos (método subgrupos).  Al respecto, se observa que el primer método muestra, mayor capacidad para detectar la fluctuación estadística inherente a los datos.  De este modo, se establece que el “método puntos referencia” supera el desempeño del “método subgrupos”, en cuanto al comportamiento de los parámetros “coeficiente de variación” y “rango”, para el caso de 4 (tiempo proceso, emisiones dióxido carbono,  nivel  fatiga, costos producción) de las 5 variables analizadas.
ISSN:1794-1237