Titulo:

Geometría y Medición en las Pruebas Saber-Grado Quinto ¿Qué evalúan?
.

Sumario:

Se estudia la alineación entre el contenido geométrico y métrico evaluado en las Pruebas Saber (Grado quinto) y las sugerencias de los Lineamientos y Estándares curriculares. Los datos se consideraron cualitativa e inductivamente, fueron analizados según dos categorías: pensamientos y conocimientos asociados al estudio de la geometría y la medición. La investigación evidencia, entre variados aspectos, que, la prueba tiende a evaluar desarticuladamente los pensamientos espacial y métrico, ignorar su vínculo con otros pensamientos y privilegiar, en algunas preguntas, competencias desarticuladas de un contenido específico. En conclusión, la alineación estudiada, no es la adecuada. Por tanto, al tomar decisiones para preparar a los estudiantes... Ver más

Guardado en:

1794-1237

2463-0950

16

2019-06-06

55

64

Revista EIA - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_eia_revistaeia_10_article_1234
record_format ojs
spelling Geometría y Medición en las Pruebas Saber-Grado Quinto ¿Qué evalúan?
Geometría y Medición en las Pruebas Saber-Grado Quinto ¿Qué evalúan?
Se estudia la alineación entre el contenido geométrico y métrico evaluado en las Pruebas Saber (Grado quinto) y las sugerencias de los Lineamientos y Estándares curriculares. Los datos se consideraron cualitativa e inductivamente, fueron analizados según dos categorías: pensamientos y conocimientos asociados al estudio de la geometría y la medición. La investigación evidencia, entre variados aspectos, que, la prueba tiende a evaluar desarticuladamente los pensamientos espacial y métrico, ignorar su vínculo con otros pensamientos y privilegiar, en algunas preguntas, competencias desarticuladas de un contenido específico. En conclusión, la alineación estudiada, no es la adecuada. Por tanto, al tomar decisiones para preparar a los estudiantes en la aplicación a la prueba, se debe considerar con cuidado sus resultados y las preguntas, en ella, consideradas. De no ser así, se promoverán reflexiones que van en contravía de las sugerencias de los documentos oficiales que determinan el currículo en Colombia. 
Marmolejo Avenia, Gustavo Adolfo
Tarapuez Guaitarilla, Liliam Cristina
Blanco-Álvarez, Hilbert
Alineación
Pruebas Saber
Lineamientos curriculares
Estándares de matemáticas
Geometría y Medición
Matemáticas
16
32
Artículo de revista
Journal article
2019-06-06 00:00:00
2019-06-06 00:00:00
2019-06-06
application/pdf
Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
Revista EIA
1794-1237
2463-0950
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1234
10.24050/reia.v16i32.1234
https://doi.org/10.24050/reia.v16i32.1234
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista EIA - 2019
55
64
Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa. Barcelona: CEAC, 400 p.
De Araujo, A. y Dos Santos, A. (2009). Avaliação externa do projovem: o caso de áreas e volumes, Bolema, 24(33), pp. 23-50.
Díaz, C.; Gaviria, J.; Torres, L. y Guacaneme, E. (1997).
Análisis y resultados de las pruebas de matemática. Tercer estudio internacional de matemáticas y ciencias TIMSS. Bogotá: Editorial Creamos Alternativas Sociedad Ltda., 154 p.
Garzón, D. (2005). Análisis del tópico geometría y medición grado 9. En Torres, L. (ed) Pruebas Censales y Formación de Pensamiento Matemático en la escuela. Cali: Editorial Universidad del Valle, pp.79-103.
Herman, J. (2004). The effects of testing in instruction. En Fuhrman, S. y Elmore, R. (eds.) Redesigning accountability systems for education. New York: Teachers College Press, pp. 141-166.
López, A. (2013). Alineación entre las evaluaciones externas y los estándares académicos: El Caso de la Prueba Saber de Matemáticas en Colombia, RELIEVE, 19(2), pp. 1-16.
López, A., Webb, N., y Stansfield, C. (2006). Alignment the New Mexico Language Arts Frameworks and the Spanish Reading Standards Based Assessments. Report submitted to the New Mexico Public Education Department. Rockville: Second Language Testing, Inc., pp. 37-68.
Autor1(xxx)
Mesa, V. (2004). Characterizing practices associated with functions in middle school textbooks: an empirical approach. Educational Studies in Mathematics, 56, pp. 255–286. Messick, S. (1989). Validity, En Linn, R. L. (ed.), Educational measurement, 3a ed. New York: Macmillan, pp. 13-103.
Ministerio de Educación Nacional-MEN. (1998). Matemáticas: Lineamientos curriculares. Bogotá: Editorial Panamericana Formas e impresos, 144 p.
Ministerio de Educación Nacional-MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas, Bogotá: Editorial Ministerio de Educación Nacional, 186 p.
Ministerio de Educacion Nacional-MEN. (2010). Cuadernillo de Pruebas de Matemáticas SABER 5° y 9° de 2009. [Online] Disponible en: https://sites.google.com/a/turboeducado.edu.co/pruebasaber/informes-y-guias-2010/saber-5-y-9 [Consultado 10 de junio de 2016].
Ministerio de Educacion Nacional-MEN. (2013). Cuadernillo de Pruebas de Matemáticas SABER 3°, 5° y 9° de 2012. [Online] Disponible en: https://docs.google.com/document/d/1fgr5irXb4ks10OiSYY0zc1taAW0lpQHuBwaPBPM46fM/edit [Consultado 10 de junio de 2016].
Ministerio de Educacion Nacional-MEN. (2014). Cuadernillo de Pruebas de Matemáticas SABER 3°, 5° y 9° de 2013. [Online] Disponible en: https://docs.google.com/document/d/1-p6M76i8j1cBjnq14ZQmTZRWJeSByaX7BnPtIxHCtdQ/edit [ consultado 10 de junio de 2016].
Secretaria de Educación de Bogotá. (2007). Las evaluaciones externas y la evaluación de aula en Matemáticas. Bogotá: Editorial Serie Cuadernos de Evaluación, 93 p.
Segovia, R. (2010). Evaluar es sinónimo de ganar. Periódico Al tablero, No. 55. [Online] Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-44614.html. [Consultado 10 de junio de 2016] Autor3; Autor1; Autor2. (xxxx).
Webb, N. (1997). Criteria for alignment of expectations and assessments in mathematics and science education. Madison: Council of Chief State School Officers and National Institute for Science Education, 39 p.
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1234/1246
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista EIA
title Geometría y Medición en las Pruebas Saber-Grado Quinto ¿Qué evalúan?
spellingShingle Geometría y Medición en las Pruebas Saber-Grado Quinto ¿Qué evalúan?
Marmolejo Avenia, Gustavo Adolfo
Tarapuez Guaitarilla, Liliam Cristina
Blanco-Álvarez, Hilbert
Alineación
Pruebas Saber
Lineamientos curriculares
Estándares de matemáticas
Geometría y Medición
Matemáticas
title_short Geometría y Medición en las Pruebas Saber-Grado Quinto ¿Qué evalúan?
title_full Geometría y Medición en las Pruebas Saber-Grado Quinto ¿Qué evalúan?
title_fullStr Geometría y Medición en las Pruebas Saber-Grado Quinto ¿Qué evalúan?
title_full_unstemmed Geometría y Medición en las Pruebas Saber-Grado Quinto ¿Qué evalúan?
title_sort geometría y medición en las pruebas saber-grado quinto ¿qué evalúan?
title_eng Geometría y Medición en las Pruebas Saber-Grado Quinto ¿Qué evalúan?
description Se estudia la alineación entre el contenido geométrico y métrico evaluado en las Pruebas Saber (Grado quinto) y las sugerencias de los Lineamientos y Estándares curriculares. Los datos se consideraron cualitativa e inductivamente, fueron analizados según dos categorías: pensamientos y conocimientos asociados al estudio de la geometría y la medición. La investigación evidencia, entre variados aspectos, que, la prueba tiende a evaluar desarticuladamente los pensamientos espacial y métrico, ignorar su vínculo con otros pensamientos y privilegiar, en algunas preguntas, competencias desarticuladas de un contenido específico. En conclusión, la alineación estudiada, no es la adecuada. Por tanto, al tomar decisiones para preparar a los estudiantes en la aplicación a la prueba, se debe considerar con cuidado sus resultados y las preguntas, en ella, consideradas. De no ser así, se promoverán reflexiones que van en contravía de las sugerencias de los documentos oficiales que determinan el currículo en Colombia. 
author Marmolejo Avenia, Gustavo Adolfo
Tarapuez Guaitarilla, Liliam Cristina
Blanco-Álvarez, Hilbert
author_facet Marmolejo Avenia, Gustavo Adolfo
Tarapuez Guaitarilla, Liliam Cristina
Blanco-Álvarez, Hilbert
topicspa_str_mv Alineación
Pruebas Saber
Lineamientos curriculares
Estándares de matemáticas
Geometría y Medición
Matemáticas
topic Alineación
Pruebas Saber
Lineamientos curriculares
Estándares de matemáticas
Geometría y Medición
Matemáticas
topic_facet Alineación
Pruebas Saber
Lineamientos curriculares
Estándares de matemáticas
Geometría y Medición
Matemáticas
citationvolume 16
citationissue 32
publisher Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
ispartofjournal Revista EIA
source https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1234
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista EIA - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa. Barcelona: CEAC, 400 p.
De Araujo, A. y Dos Santos, A. (2009). Avaliação externa do projovem: o caso de áreas e volumes, Bolema, 24(33), pp. 23-50.
Díaz, C.; Gaviria, J.; Torres, L. y Guacaneme, E. (1997).
Análisis y resultados de las pruebas de matemática. Tercer estudio internacional de matemáticas y ciencias TIMSS. Bogotá: Editorial Creamos Alternativas Sociedad Ltda., 154 p.
Garzón, D. (2005). Análisis del tópico geometría y medición grado 9. En Torres, L. (ed) Pruebas Censales y Formación de Pensamiento Matemático en la escuela. Cali: Editorial Universidad del Valle, pp.79-103.
Herman, J. (2004). The effects of testing in instruction. En Fuhrman, S. y Elmore, R. (eds.) Redesigning accountability systems for education. New York: Teachers College Press, pp. 141-166.
López, A. (2013). Alineación entre las evaluaciones externas y los estándares académicos: El Caso de la Prueba Saber de Matemáticas en Colombia, RELIEVE, 19(2), pp. 1-16.
López, A., Webb, N., y Stansfield, C. (2006). Alignment the New Mexico Language Arts Frameworks and the Spanish Reading Standards Based Assessments. Report submitted to the New Mexico Public Education Department. Rockville: Second Language Testing, Inc., pp. 37-68.
Autor1(xxx)
Mesa, V. (2004). Characterizing practices associated with functions in middle school textbooks: an empirical approach. Educational Studies in Mathematics, 56, pp. 255–286. Messick, S. (1989). Validity, En Linn, R. L. (ed.), Educational measurement, 3a ed. New York: Macmillan, pp. 13-103.
Ministerio de Educación Nacional-MEN. (1998). Matemáticas: Lineamientos curriculares. Bogotá: Editorial Panamericana Formas e impresos, 144 p.
Ministerio de Educación Nacional-MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas, Bogotá: Editorial Ministerio de Educación Nacional, 186 p.
Ministerio de Educacion Nacional-MEN. (2010). Cuadernillo de Pruebas de Matemáticas SABER 5° y 9° de 2009. [Online] Disponible en: https://sites.google.com/a/turboeducado.edu.co/pruebasaber/informes-y-guias-2010/saber-5-y-9 [Consultado 10 de junio de 2016].
Ministerio de Educacion Nacional-MEN. (2013). Cuadernillo de Pruebas de Matemáticas SABER 3°, 5° y 9° de 2012. [Online] Disponible en: https://docs.google.com/document/d/1fgr5irXb4ks10OiSYY0zc1taAW0lpQHuBwaPBPM46fM/edit [Consultado 10 de junio de 2016].
Ministerio de Educacion Nacional-MEN. (2014). Cuadernillo de Pruebas de Matemáticas SABER 3°, 5° y 9° de 2013. [Online] Disponible en: https://docs.google.com/document/d/1-p6M76i8j1cBjnq14ZQmTZRWJeSByaX7BnPtIxHCtdQ/edit [ consultado 10 de junio de 2016].
Secretaria de Educación de Bogotá. (2007). Las evaluaciones externas y la evaluación de aula en Matemáticas. Bogotá: Editorial Serie Cuadernos de Evaluación, 93 p.
Segovia, R. (2010). Evaluar es sinónimo de ganar. Periódico Al tablero, No. 55. [Online] Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-44614.html. [Consultado 10 de junio de 2016] Autor3; Autor1; Autor2. (xxxx).
Webb, N. (1997). Criteria for alignment of expectations and assessments in mathematics and science education. Madison: Council of Chief State School Officers and National Institute for Science Education, 39 p.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-06-06
date_accessioned 2019-06-06 00:00:00
date_available 2019-06-06 00:00:00
url https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1234
url_doi https://doi.org/10.24050/reia.v16i32.1234
issn 1794-1237
eissn 2463-0950
doi 10.24050/reia.v16i32.1234
citationstartpage 55
citationendpage 64
url2_str_mv https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1234/1246
_version_ 1811200508849815552