Las arcillas de las formaciones geológicas de un área metropolitana, su uso en la industria cerámica e impacto en la economía regional
.
El área metropolitana de Cúcuta se beneficia de los depósitos de arcillas que son encontrados especialmente en las formaciones geológicas del grupo Guayabo, debido a las excelentes características físico cerámicas que muestran el material. Las riquezas del subsuelo son significativamente deseadas, lo cual se evidencia en la cantidad de explotaciones mineras que hay en el territorio, siendo Cúcuta el municipio de mayor actividad extractiva, contando con abundantes reservas, contrario a Puerto Santander, municipio en el cual no existe actividad minera de arcilla ni manufacturas relacionadas a ella. La industria desarrollada a partir esta materia prima ha permitido un crecimiento económico en la región, situación que se refleja en la vinculaci... Ver más
1794-1237
2463-0950
15
2018-11-26
133
150
Revista EIA - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_eia_revistaeia_10_article_1219 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Las arcillas de las formaciones geológicas de un área metropolitana, su uso en la industria cerámica e impacto en la economía regional Las arcillas de las formaciones geológicas de un área metropolitana, su uso en la industria cerámica e impacto en la economía regional El área metropolitana de Cúcuta se beneficia de los depósitos de arcillas que son encontrados especialmente en las formaciones geológicas del grupo Guayabo, debido a las excelentes características físico cerámicas que muestran el material. Las riquezas del subsuelo son significativamente deseadas, lo cual se evidencia en la cantidad de explotaciones mineras que hay en el territorio, siendo Cúcuta el municipio de mayor actividad extractiva, contando con abundantes reservas, contrario a Puerto Santander, municipio en el cual no existe actividad minera de arcilla ni manufacturas relacionadas a ella. La industria desarrollada a partir esta materia prima ha permitido un crecimiento económico en la región, situación que se refleja en la vinculación de 1.737 personas, 23 establecimientos creados y una producción bruta de más de 344 mil millones de pesos en el año 2015, siendo el principal grupo industrial de la zona metropolitana. Florez Vargas, Anderson Oswaldo Sanchez Molina, Jorge Blanco Meneses, Duvin Smith Arcilla área metropolitana Cúcuta formaciones Minería Industria 15 30 Artículo de revista Journal article 2018-11-26 00:00:00 2018-11-26 00:00:00 2018-11-26 application/pdf Fondo Editorial EIA - Universidad EIA Revista EIA 1794-1237 2463-0950 https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1219 10.24050/reia.v15i30.1219 https://doi.org/10.24050/reia.v15i30.1219 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista EIA - 2018 133 150 https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1219/1193 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista EIA |
title |
Las arcillas de las formaciones geológicas de un área metropolitana, su uso en la industria cerámica e impacto en la economía regional |
spellingShingle |
Las arcillas de las formaciones geológicas de un área metropolitana, su uso en la industria cerámica e impacto en la economía regional Florez Vargas, Anderson Oswaldo Sanchez Molina, Jorge Blanco Meneses, Duvin Smith Arcilla área metropolitana Cúcuta formaciones Minería Industria |
title_short |
Las arcillas de las formaciones geológicas de un área metropolitana, su uso en la industria cerámica e impacto en la economía regional |
title_full |
Las arcillas de las formaciones geológicas de un área metropolitana, su uso en la industria cerámica e impacto en la economía regional |
title_fullStr |
Las arcillas de las formaciones geológicas de un área metropolitana, su uso en la industria cerámica e impacto en la economía regional |
title_full_unstemmed |
Las arcillas de las formaciones geológicas de un área metropolitana, su uso en la industria cerámica e impacto en la economía regional |
title_sort |
las arcillas de las formaciones geológicas de un área metropolitana, su uso en la industria cerámica e impacto en la economía regional |
title_eng |
Las arcillas de las formaciones geológicas de un área metropolitana, su uso en la industria cerámica e impacto en la economía regional |
description |
El área metropolitana de Cúcuta se beneficia de los depósitos de arcillas que son encontrados especialmente en las formaciones geológicas del grupo Guayabo, debido a las excelentes características físico cerámicas que muestran el material. Las riquezas del subsuelo son significativamente deseadas, lo cual se evidencia en la cantidad de explotaciones mineras que hay en el territorio, siendo Cúcuta el municipio de mayor actividad extractiva, contando con abundantes reservas, contrario a Puerto Santander, municipio en el cual no existe actividad minera de arcilla ni manufacturas relacionadas a ella. La industria desarrollada a partir esta materia prima ha permitido un crecimiento económico en la región, situación que se refleja en la vinculación de 1.737 personas, 23 establecimientos creados y una producción bruta de más de 344 mil millones de pesos en el año 2015, siendo el principal grupo industrial de la zona metropolitana.
|
author |
Florez Vargas, Anderson Oswaldo Sanchez Molina, Jorge Blanco Meneses, Duvin Smith |
author_facet |
Florez Vargas, Anderson Oswaldo Sanchez Molina, Jorge Blanco Meneses, Duvin Smith |
topicspa_str_mv |
Arcilla área metropolitana Cúcuta formaciones Minería Industria |
topic |
Arcilla área metropolitana Cúcuta formaciones Minería Industria |
topic_facet |
Arcilla área metropolitana Cúcuta formaciones Minería Industria |
citationvolume |
15 |
citationissue |
30 |
publisher |
Fondo Editorial EIA - Universidad EIA |
ispartofjournal |
Revista EIA |
source |
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1219 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista EIA - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-11-26 |
date_accessioned |
2018-11-26 00:00:00 |
date_available |
2018-11-26 00:00:00 |
url |
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1219 |
url_doi |
https://doi.org/10.24050/reia.v15i30.1219 |
issn |
1794-1237 |
eissn |
2463-0950 |
doi |
10.24050/reia.v15i30.1219 |
citationstartpage |
133 |
citationendpage |
150 |
url2_str_mv |
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1219/1193 |
_version_ |
1811200508434579456 |