Estudio de Impacto Ambiental para la Creación de una Empresa Consultora en RSPO para Cultivos de Palma de Aceite
.
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso integral de anticipar, evaluar y abordar las consecuencias ecológicas, sociales y otras consecuencias pertinentes que surgen del desarrollo de un proyecto, antes de la implementación de decisiones y compromisos cruciales. . Implica la medición y evaluación del impacto de las actividades humanas o la ausencia de estas en diversos aspectos del medio ambiente, realizada durante las etapas iniciales de planificación. El proceso de EIA se lleva a cabo para identificar, anticipar y evaluar las posibles consecuencias ambientales de un proyecto o emprendimiento propuesto. Su objetivo es garantizar que el proceso de toma de decisiones considere los impactos ambientales y que se implementen las m... Ver más
1794-1237
2463-0950
22
2025-01-01
4321 pp. 1
21
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista EIA - 2025
Sumario: | La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso integral de anticipar, evaluar y abordar las consecuencias ecológicas, sociales y otras consecuencias pertinentes que surgen del desarrollo de un proyecto, antes de la implementación de decisiones y compromisos cruciales. . Implica la medición y evaluación del impacto de las actividades humanas o la ausencia de estas en diversos aspectos del medio ambiente, realizada durante las etapas iniciales de planificación. El proceso de EIA se lleva a cabo para identificar, anticipar y evaluar las posibles consecuencias ambientales de un proyecto o emprendimiento propuesto. Su objetivo es garantizar que el proceso de toma de decisiones considere los impactos ambientales y que se implementen las medidas adecuadas para aliviar o prevenir estos impactos. El propósito de este estudio delimita la evaluación de impacto ambiental para los cultivos de Aceite de palma en el Nororiente colombiano, a fin de identificar mediante los criterios que propone el estándar RSPO 2018 los mecanismos de control e impactos positivos que propone este referencial para garantizar la sostenibilidad de este subsector agrícola en el Nororiente Colombiano. La investigación se basa en un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. La metodología utilizada se fundamenta en la propuesta de Vicente Conesa, que permite identificar con precisión los factores ambientales intervenidos y proyectar los impactos asociados. La evaluación ambiental integral presentada en este ejercicio de análisis de correlación, que se centra en los criterios de la RSPO 2018 y su teoría del cambio, sirve como una base confiable para la toma de decisiones informada y la implementación de prácticas sostenibles en el cultivo de palma aceitera. Ofrece una perspectiva a largo plazo sobre la adaptación respetuosa del cultivo a las características ambientales, proporcionando información valiosa sobre los resultados potenciales en diferentes etapas del proyecto de plantación y permitiendo la toma de decisiones predictivas.
|
---|---|
ISSN: | 1794-1237 |