Análisis de Estabilidad Bajo Condiciones Estáticas y Pseudoestáticas del Cerro Bunkuamake, Corregimiento Atánquez (Colombia)
.
Las comunidades indígenas del Sureste de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) específicamente la comunidad de Atánquez, se ha visto afectada en los últimos años por inestabilidad y remoción en masa generando hasta perdidas de vidas, económicas, culturales, sociales, ambientales y áreas ocupadas. El objetivo de esta investigación se basa en analizar la estabilidad bajo condiciones estáticas y pseudoestáticas de las laderas del Cerro Bunkuamake, sector sureste de la Sierra Nevada de Santa Marta comunidad de Atánquez (Colombia). Se procedió inicialmente en una revisión documental en las diferentes bases de datos científicas; posteriormente se realizó una etapa observacional de campo complementada con un levantamientos cartográficos escala 1:... Ver más
1794-1237
2463-0950
22
2025-01-01
4329 pp. 1
17
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista EIA - 2025
id |
metarevistapublica_eia_revistaeia_10-article-1786 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Análisis de Estabilidad Bajo Condiciones Estáticas y Pseudoestáticas del Cerro Bunkuamake, Corregimiento Atánquez (Colombia) Instituto Nacional de Vías (INVIAS) (no date b) ‘Determinación de la resistencia al corte método de corte directo (CD) (consolidado drenado) I.N.V. E – 154 – 07’. INVIAS (2012f) Determinación de los tamaños de partículas de suelo INV E – 101 – 13. INVIAS (2012e) Determinación de la resistencia del agregado grueso a la degradación por abrasión, utilizando el aparato micro-deval - INV E – 238 – 13. INVIAS (2012d) Determinación de la gravedad específica de las partículas sólidas de los suelos y del llenante mineral, empleando un picnómetro con agua- INV E – 128 – 13. INVIAS (2012c) CBR de suelos compactados en el laboratorio y sobre muestra inalterada - INV E – 148 – 13. INVIAS (2012b) Base granular - Artículo 330 – 13. INVIAS (2012a) ‘Afirmado - Artículo 311 – 13’, in Resistencia a la degradación de los agregados de tamaños menores de 37.5 mm (1½”) por medio de la máquina de los ángeles, pp. 19–149. Instituto Nacional de Vías (INVIAS) (no date a) ‘Consolidación unidimensional de los suelos I.N. E 151 07 1’. INVIAS (2012h) Límite plástico e índice de plasticidad de los suelos - INV E – 126 – 13. INGEOMINAS (1994) Evaluación del agua subterránea en el departamento del Cesar. Bogotá D.C., Colombia. Franco-Torres, O. et al. (2015) Protocolo para la identificación y evaluación de la degradación de suelos por erosión. Segunda. Bogotá D.C., Colombia. Carvajal, J. (2012) Caracterización de la metodología geomorfológica adaptada por INGEOMINAS. Bogotá D.C., Colombia. Carvajal-Perico, J. (2012) Propuesta de estandarización de la cartografía geomorfológica en Colombia. Bogotá D.C., Colombia. Alcántara Ayala, I. (2000) ‘Landslides: ¿deslizamientos o movimientos del terreno? Definición, clasificaciones y terminología ’, Investigaciones Geográficas (Mx), (41), pp. 7–25. Available at: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56904102. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. INVIAS (2012g) Determinación del límite líquido de los suelos-INV E – 125 – 13. INVIAS (2012i) Sub-base granular- Artículo 320 – 13. Español http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Mateus-Córdoba, J. (2011) ‘Estabilidad de taludes y obras de contención mediante evaluación probabilistica y clasificación del nivel de amenaza’, (July), pp. 1–7. info:eu-repo/semantics/article Servicio Geológico Colombiano, Universidad EAFIT and Minminas (2015) Memoria explicativa mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa ESC 1:100.000. Plancha 27 - Valledupar. Medellín: Convenio especial de cooperación No. 035 de 2013. Servicio Geológico Colombiano (no date b) Mapa de sismicidad. Available at: http://bdrsnc.sgc.gov.co/paginas1/catalogo/Consulta_Experta_Seiscomp/mapa_sismicidad_experta.php?total=&id=613. Servicio Geológico Colombiano (no date a) Catálogo de Sismicidad. Available at: http://bdrsnc.sgc.gov.co/paginas1/catalogo/Consulta_Experta_Seiscomp/consulta_sismo.php (Accessed: 6 January 2023). Sanhueza-Plaza, C. and Rodríguez-Cifuentes, L. (2013) ‘Análisis comparativo de métodos de cálculo de estabilidad de taludes fi nitos aplicados a laderas naturales’, Revista de la Construcción, 12(1), pp. 17–29. Mora-Chinchilla, R. (2011) ‘Estabilidad en condiciones estáticas y probabilidad de ocurrencia de deslizamientos en condiciones pseudoestáticas de las laderas del bajo los anonos, San Rafael, Escazú, San José’, Revista Ingeniería, 20(1–2), pp. 41–49. Available at: https://doi.org/10.15517/ring.v20i1-2.7264. Revista EIA - 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Publication Atanquez Remosión en masa Ladera 22 43 Núm. 43 , Año 2025 : Tabla de contenido Revista EIA No. 43 Artículo de revista Inestabilidad Cerro Bunkuamake Manco Jaraba, Dino Carmelo application/pdf Fondo Editorial EIA - Universidad EIA Revista EIA Girales-Puerta, Diana Isabel Niebles-Gil, Gustavo Andrés Parra-Garay, Samuel Alejandro https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1786 Las comunidades indígenas del Sureste de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) específicamente la comunidad de Atánquez, se ha visto afectada en los últimos años por inestabilidad y remoción en masa generando hasta perdidas de vidas, económicas, culturales, sociales, ambientales y áreas ocupadas. El objetivo de esta investigación se basa en analizar la estabilidad bajo condiciones estáticas y pseudoestáticas de las laderas del Cerro Bunkuamake, sector sureste de la Sierra Nevada de Santa Marta comunidad de Atánquez (Colombia). Se procedió inicialmente en una revisión documental en las diferentes bases de datos científicas; posteriormente se realizó una etapa observacional de campo complementada con un levantamientos cartográficos escala 1:25.000 permitiendo conocer e identificar aspectos geológicos, geomorfológicos, características generales propuesta por la metodología del Servicio Geológico Colombiano (SGC), toma de cuatro (4) muestras (M1, M2, M3 y M4) de suelo para análisis fisicomecánicos (granulométrico, humedad, peso específico y límites de Atterberg) y pruebas de consolidación para medir la reducción gradual del volumen de suelo por compresión. El análisis de estabilidad estático en condiciones secas el factor de seguridad presentó valores de 1.98 a 2.05 y probabilidad de falla de 0.02% a 0.06% para ladera de cultivos y; ladera de carretera factor de seguridad de 4.24 a 4.41 y probabilidad de falla casi nulas de 0%. Para las dos laderas las condiciones de estabilidad en estado seco son buenas presentando factor de seguridad mayor a 1 y probabilidad de falla inferior a 0.06%, indicando que la presencia de factores detonantes como precipitación y sismicidad generaría procesos de inestabilidad que afecten la estabilidad. Sierra Nevada de Santa Marta Atanquez The indigenous communities of the southeastern Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM), specifically the community of Atánquez, have been affected in recent years by instability and landslides, generating even loss of life, economic, cultural, social, environmental and occupied areas. The objective of this research is based on analyzing the stability under static and pseudo-static conditions of the slopes of Cerro Bunkuamake, southeastern sector of the Sierra Nevada de Santa Marta, community of Atánquez (Colombia). We initially proceeded with a documentary review in the different scientific databases; subsequently, a field observational stage was carried out, complemented with a cartographic survey at a scale of 1:25. The first stage consisted of a mapping at a scale of 1:25:000 allowing to know and identify geological and geomorphological aspects, general characteristics proposed by the methodology of the Colombian Geological Service (SGC), taking four (4) samples (M1, M2, M3 and M4) of soil for physicomechanical analysis (granulometric, moisture, specific weight and Atterberg limits) and consolidation tests to measure the gradual reduction of soil volume by compression. The static stability analysis in dry conditions the safety factor presented values from 1.98 to 2.05 and probability of failure from 0.02% to 0.06% for cultivated slope and; road slope safety factor from 4.24 to 4.41 and probability of failure almost null of 0%. For the two slopes, the stability conditions in the dry state are good, presenting a safety factor greater than 1 and a probability of failure lower than 0.06%, indicating that the presence of triggering factors such as precipitation and seismicity would generate instability processes that affect stability. Sierra Nevada de Santa Marta Hill Bunkuamake Instability Slope Massive landslide Stability Analysis Under Static and Pseudo-static Conditions of Cerro Bunkuamake, Corregimiento Atánquez (Colombia) Journal article https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1786/1664 2025-01-01 10:43:22 2025-01-01 10:43:22 2025-01-01 1794-1237 2463-0950 17 4329 pp. 1 10.24050/reia.v22i43.1786 https://doi.org/10.24050/reia.v22i43.1786 |
institution |
UNIVERSIDAD EIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista EIA |
title |
Análisis de Estabilidad Bajo Condiciones Estáticas y Pseudoestáticas del Cerro Bunkuamake, Corregimiento Atánquez (Colombia) |
spellingShingle |
Análisis de Estabilidad Bajo Condiciones Estáticas y Pseudoestáticas del Cerro Bunkuamake, Corregimiento Atánquez (Colombia) Manco Jaraba, Dino Carmelo Girales-Puerta, Diana Isabel Niebles-Gil, Gustavo Andrés Parra-Garay, Samuel Alejandro Atanquez Remosión en masa Ladera Inestabilidad Cerro Bunkuamake Sierra Nevada de Santa Marta Atanquez Sierra Nevada de Santa Marta Hill Bunkuamake Instability Slope Massive landslide |
title_short |
Análisis de Estabilidad Bajo Condiciones Estáticas y Pseudoestáticas del Cerro Bunkuamake, Corregimiento Atánquez (Colombia) |
title_full |
Análisis de Estabilidad Bajo Condiciones Estáticas y Pseudoestáticas del Cerro Bunkuamake, Corregimiento Atánquez (Colombia) |
title_fullStr |
Análisis de Estabilidad Bajo Condiciones Estáticas y Pseudoestáticas del Cerro Bunkuamake, Corregimiento Atánquez (Colombia) |
title_full_unstemmed |
Análisis de Estabilidad Bajo Condiciones Estáticas y Pseudoestáticas del Cerro Bunkuamake, Corregimiento Atánquez (Colombia) |
title_sort |
análisis de estabilidad bajo condiciones estáticas y pseudoestáticas del cerro bunkuamake, corregimiento atánquez (colombia) |
title_eng |
Stability Analysis Under Static and Pseudo-static Conditions of Cerro Bunkuamake, Corregimiento Atánquez (Colombia) |
description |
Las comunidades indígenas del Sureste de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) específicamente la comunidad de Atánquez, se ha visto afectada en los últimos años por inestabilidad y remoción en masa generando hasta perdidas de vidas, económicas, culturales, sociales, ambientales y áreas ocupadas. El objetivo de esta investigación se basa en analizar la estabilidad bajo condiciones estáticas y pseudoestáticas de las laderas del Cerro Bunkuamake, sector sureste de la Sierra Nevada de Santa Marta comunidad de Atánquez (Colombia). Se procedió inicialmente en una revisión documental en las diferentes bases de datos científicas; posteriormente se realizó una etapa observacional de campo complementada con un levantamientos cartográficos escala 1:25.000 permitiendo conocer e identificar aspectos geológicos, geomorfológicos, características generales propuesta por la metodología del Servicio Geológico Colombiano (SGC), toma de cuatro (4) muestras (M1, M2, M3 y M4) de suelo para análisis fisicomecánicos (granulométrico, humedad, peso específico y límites de Atterberg) y pruebas de consolidación para medir la reducción gradual del volumen de suelo por compresión. El análisis de estabilidad estático en condiciones secas el factor de seguridad presentó valores de 1.98 a 2.05 y probabilidad de falla de 0.02% a 0.06% para ladera de cultivos y; ladera de carretera factor de seguridad de 4.24 a 4.41 y probabilidad de falla casi nulas de 0%. Para las dos laderas las condiciones de estabilidad en estado seco son buenas presentando factor de seguridad mayor a 1 y probabilidad de falla inferior a 0.06%, indicando que la presencia de factores detonantes como precipitación y sismicidad generaría procesos de inestabilidad que afecten la estabilidad.
|
description_eng |
The indigenous communities of the southeastern Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM), specifically the community of Atánquez, have been affected in recent years by instability and landslides, generating even loss of life, economic, cultural, social, environmental and occupied areas. The objective of this research is based on analyzing the stability under static and pseudo-static conditions of the slopes of Cerro Bunkuamake, southeastern sector of the Sierra Nevada de Santa Marta, community of Atánquez (Colombia). We initially proceeded with a documentary review in the different scientific databases; subsequently, a field observational stage was carried out, complemented with a cartographic survey at a scale of 1:25. The first stage consisted of a mapping at a scale of 1:25:000 allowing to know and identify geological and geomorphological aspects, general characteristics proposed by the methodology of the Colombian Geological Service (SGC), taking four (4) samples (M1, M2, M3 and M4) of soil for physicomechanical analysis (granulometric, moisture, specific weight and Atterberg limits) and consolidation tests to measure the gradual reduction of soil volume by compression. The static stability analysis in dry conditions the safety factor presented values from 1.98 to 2.05 and probability of failure from 0.02% to 0.06% for cultivated slope and; road slope safety factor from 4.24 to 4.41 and probability of failure almost null of 0%. For the two slopes, the stability conditions in the dry state are good, presenting a safety factor greater than 1 and a probability of failure lower than 0.06%, indicating that the presence of triggering factors such as precipitation and seismicity would generate instability processes that affect stability.
|
author |
Manco Jaraba, Dino Carmelo Girales-Puerta, Diana Isabel Niebles-Gil, Gustavo Andrés Parra-Garay, Samuel Alejandro |
author_facet |
Manco Jaraba, Dino Carmelo Girales-Puerta, Diana Isabel Niebles-Gil, Gustavo Andrés Parra-Garay, Samuel Alejandro |
topicspa_str_mv |
Atanquez Remosión en masa Ladera Inestabilidad Cerro Bunkuamake Sierra Nevada de Santa Marta |
topic |
Atanquez Remosión en masa Ladera Inestabilidad Cerro Bunkuamake Sierra Nevada de Santa Marta Atanquez Sierra Nevada de Santa Marta Hill Bunkuamake Instability Slope Massive landslide |
topic_facet |
Atanquez Remosión en masa Ladera Inestabilidad Cerro Bunkuamake Sierra Nevada de Santa Marta Atanquez Sierra Nevada de Santa Marta Hill Bunkuamake Instability Slope Massive landslide |
citationvolume |
22 |
citationissue |
43 |
citationedition |
Núm. 43 , Año 2025 : Tabla de contenido Revista EIA No. 43 |
publisher |
Fondo Editorial EIA - Universidad EIA |
ispartofjournal |
Revista EIA |
source |
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1786 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Revista EIA - 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
references |
Instituto Nacional de Vías (INVIAS) (no date b) ‘Determinación de la resistencia al corte método de corte directo (CD) (consolidado drenado) I.N.V. E – 154 – 07’. INVIAS (2012f) Determinación de los tamaños de partículas de suelo INV E – 101 – 13. INVIAS (2012e) Determinación de la resistencia del agregado grueso a la degradación por abrasión, utilizando el aparato micro-deval - INV E – 238 – 13. INVIAS (2012d) Determinación de la gravedad específica de las partículas sólidas de los suelos y del llenante mineral, empleando un picnómetro con agua- INV E – 128 – 13. INVIAS (2012c) CBR de suelos compactados en el laboratorio y sobre muestra inalterada - INV E – 148 – 13. INVIAS (2012b) Base granular - Artículo 330 – 13. INVIAS (2012a) ‘Afirmado - Artículo 311 – 13’, in Resistencia a la degradación de los agregados de tamaños menores de 37.5 mm (1½”) por medio de la máquina de los ángeles, pp. 19–149. Instituto Nacional de Vías (INVIAS) (no date a) ‘Consolidación unidimensional de los suelos I.N. E 151 07 1’. INVIAS (2012h) Límite plástico e índice de plasticidad de los suelos - INV E – 126 – 13. INGEOMINAS (1994) Evaluación del agua subterránea en el departamento del Cesar. Bogotá D.C., Colombia. Franco-Torres, O. et al. (2015) Protocolo para la identificación y evaluación de la degradación de suelos por erosión. Segunda. Bogotá D.C., Colombia. Carvajal, J. (2012) Caracterización de la metodología geomorfológica adaptada por INGEOMINAS. Bogotá D.C., Colombia. Carvajal-Perico, J. (2012) Propuesta de estandarización de la cartografía geomorfológica en Colombia. Bogotá D.C., Colombia. Alcántara Ayala, I. (2000) ‘Landslides: ¿deslizamientos o movimientos del terreno? Definición, clasificaciones y terminología ’, Investigaciones Geográficas (Mx), (41), pp. 7–25. Available at: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56904102. INVIAS (2012g) Determinación del límite líquido de los suelos-INV E – 125 – 13. INVIAS (2012i) Sub-base granular- Artículo 320 – 13. Mateus-Córdoba, J. (2011) ‘Estabilidad de taludes y obras de contención mediante evaluación probabilistica y clasificación del nivel de amenaza’, (July), pp. 1–7. Servicio Geológico Colombiano, Universidad EAFIT and Minminas (2015) Memoria explicativa mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa ESC 1:100.000. Plancha 27 - Valledupar. Medellín: Convenio especial de cooperación No. 035 de 2013. Servicio Geológico Colombiano (no date b) Mapa de sismicidad. Available at: http://bdrsnc.sgc.gov.co/paginas1/catalogo/Consulta_Experta_Seiscomp/mapa_sismicidad_experta.php?total=&id=613. Servicio Geológico Colombiano (no date a) Catálogo de Sismicidad. Available at: http://bdrsnc.sgc.gov.co/paginas1/catalogo/Consulta_Experta_Seiscomp/consulta_sismo.php (Accessed: 6 January 2023). Sanhueza-Plaza, C. and Rodríguez-Cifuentes, L. (2013) ‘Análisis comparativo de métodos de cálculo de estabilidad de taludes fi nitos aplicados a laderas naturales’, Revista de la Construcción, 12(1), pp. 17–29. Mora-Chinchilla, R. (2011) ‘Estabilidad en condiciones estáticas y probabilidad de ocurrencia de deslizamientos en condiciones pseudoestáticas de las laderas del bajo los anonos, San Rafael, Escazú, San José’, Revista Ingeniería, 20(1–2), pp. 41–49. Available at: https://doi.org/10.15517/ring.v20i1-2.7264. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2025-01-01 |
date_accessioned |
2025-01-01 10:43:22 |
date_available |
2025-01-01 10:43:22 |
url |
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1786 |
url_doi |
https://doi.org/10.24050/reia.v22i43.1786 |
issn |
1794-1237 |
eissn |
2463-0950 |
doi |
10.24050/reia.v22i43.1786 |
citationstartpage |
4329 pp. 1 |
citationendpage |
17 |
url3_str_mv |
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1786/1664 |
_version_ |
1823377749018935296 |