Titulo:

Elaboración de estándares de la fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes en la localidad de Usaquén, Bogotá
.

Sumario:

El propósito de la presente investigación fue elaborar los estándares de la fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes de la localidad de Usaquén en Bogotá. Se evaluó la fuerza de agarre en una muestra aleatoria estratificada de ambos géneros conformada por 385 personas de los 6 estratos socioeconómicos. Este trabajo es de tipo descriptivo evaluativo. Se utilizaron 2 posiciones de medida, la primera denominada A es la que describe la Sociedad Americana de Cirugía de la Mano con el codo en 90º de flexión; la segunda denominada posición B en la que el codo está extendido en 0º. Para realizar las mediciones se utilizó el dinamómetro Jamar. Como resultados del trabajo se presentan dos tablas con los estándares de la fuer... Ver más

Guardado en:

1692-1879

2619-5879

6

2017-11-30

5

20

Revista Colombiana de Rehabilitación - 2007

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ecr_revistacolombianaderehabilitacion_26_article_97
record_format ojs
spelling Elaboración de estándares de la fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes en la localidad de Usaquén, Bogotá
Elaboration of grip strenght standards in healthy persons, 20 to 70 years of age, living in Usaquen
<p>El propósito de la presente investigación fue elaborar los estándares de la fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes de la localidad de Usaquén en Bogotá. Se evaluó la fuerza de agarre en una muestra aleatoria estratificada de ambos géneros conformada por 385 personas de los 6 estratos socioeconómicos. Este trabajo es de tipo descriptivo evaluativo. Se utilizaron 2 posiciones de medida, la primera denominada A es la que describe la Sociedad Americana de Cirugía de la Mano con el codo en 90º de flexión; la segunda denominada posición B en la que el codo está extendido en 0º. Para realizar las mediciones se utilizó el dinamómetro Jamar. Como resultados del trabajo se presentan dos tablas con los estándares de la fuerza del agarre en las dos posiciones para la muestra de población colombiana y una tabla comparativa con los valores de la población norteamericana.</p>
<p>The purpose of the present investigation is to establish standards of the grip strength in healthy individuals between 20 and 70 years old residents in Usaquén in Bogotá. The grip strength was evaluated in a stratified random samples of both gender conformed by 385 people of the 6 socioeconomic strata. This work is of descriptive and evaluative type. Two measured positions were used, the first one denominated A is the one that describes the American Society of Surgery of the Hand, the second denominated position B in which the elbow is extended in 0º. The instrument used to carry out the measurements of grip strength was the Jamar dynamometer. Two charts were created as a result of the investigation, one for the Colombian population’s values and a comparative one with the North American population’s values.</p>
Olga Lucía Hincapié
6
1
Artículo de revista
Journal article
2017-11-30T00:00:00Z
2017-11-30T00:00:00Z
2017-11-30
application/pdf
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
Revista Colombiana de Rehabilitación
1692-1879
2619-5879
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/97
10.30788/RevColReh.v6.n1.2007.97
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v6.n1.2007.97
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2007
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
5
20
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/97/167
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Rehabilitación
title Elaboración de estándares de la fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes en la localidad de Usaquén, Bogotá
spellingShingle Elaboración de estándares de la fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes en la localidad de Usaquén, Bogotá
Olga Lucía Hincapié
title_short Elaboración de estándares de la fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes en la localidad de Usaquén, Bogotá
title_full Elaboración de estándares de la fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes en la localidad de Usaquén, Bogotá
title_fullStr Elaboración de estándares de la fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes en la localidad de Usaquén, Bogotá
title_full_unstemmed Elaboración de estándares de la fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes en la localidad de Usaquén, Bogotá
title_sort elaboración de estándares de la fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes en la localidad de usaquén, bogotá
title_eng Elaboration of grip strenght standards in healthy persons, 20 to 70 years of age, living in Usaquen
description <p>El propósito de la presente investigación fue elaborar los estándares de la fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes de la localidad de Usaquén en Bogotá. Se evaluó la fuerza de agarre en una muestra aleatoria estratificada de ambos géneros conformada por 385 personas de los 6 estratos socioeconómicos. Este trabajo es de tipo descriptivo evaluativo. Se utilizaron 2 posiciones de medida, la primera denominada A es la que describe la Sociedad Americana de Cirugía de la Mano con el codo en 90º de flexión; la segunda denominada posición B en la que el codo está extendido en 0º. Para realizar las mediciones se utilizó el dinamómetro Jamar. Como resultados del trabajo se presentan dos tablas con los estándares de la fuerza del agarre en las dos posiciones para la muestra de población colombiana y una tabla comparativa con los valores de la población norteamericana.</p>
description_eng <p>The purpose of the present investigation is to establish standards of the grip strength in healthy individuals between 20 and 70 years old residents in Usaquén in Bogotá. The grip strength was evaluated in a stratified random samples of both gender conformed by 385 people of the 6 socioeconomic strata. This work is of descriptive and evaluative type. Two measured positions were used, the first one denominated A is the one that describes the American Society of Surgery of the Hand, the second denominated position B in which the elbow is extended in 0º. The instrument used to carry out the measurements of grip strength was the Jamar dynamometer. Two charts were created as a result of the investigation, one for the Colombian population’s values and a comparative one with the North American population’s values.</p>
author Olga Lucía Hincapié
author_facet Olga Lucía Hincapié
citationvolume 6
citationissue 1
publisher Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
ispartofjournal Revista Colombiana de Rehabilitación
source https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/97
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2007
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-11-30
date_accessioned 2017-11-30T00:00:00Z
date_available 2017-11-30T00:00:00Z
url https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/97
url_doi https://doi.org/10.30788/RevColReh.v6.n1.2007.97
issn 1692-1879
eissn 2619-5879
doi 10.30788/RevColReh.v6.n1.2007.97
citationstartpage 5
citationendpage 20
url2_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/97/167
_version_ 1811200646558253056