Elaboración de estándares de la fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes en la localidad de Usaquén, Bogotá
.
El propósito de la presente investigación fue elaborar los estándares de la fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes de la localidad de Usaquén en Bogotá. Se evaluó la fuerza de agarre en una muestra aleatoria estratificada de ambos géneros conformada por 385 personas de los 6 estratos socioeconómicos. Este trabajo es de tipo descriptivo evaluativo. Se utilizaron 2 posiciones de medida, la primera denominada A es la que describe la Sociedad Americana de Cirugía de la Mano con el codo en 90º de flexión; la segunda denominada posición B en la que el codo está extendido en 0º. Para realizar las mediciones se utilizó el dinamómetro Jamar. Como resultados del trabajo se presentan dos tablas con los estándares de la fuer... Ver más
1692-1879
2619-5879
6
2017-11-30
5
20
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2007
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | <p>El propósito de la presente investigación fue elaborar los estándares de la fuerza de agarre en individuos sanos entre 20 y 70 años residentes de la localidad de Usaquén en Bogotá. Se evaluó la fuerza de agarre en una muestra aleatoria estratificada de ambos géneros conformada por 385 personas de los 6 estratos socioeconómicos. Este trabajo es de tipo descriptivo evaluativo. Se utilizaron 2 posiciones de medida, la primera denominada A es la que describe la Sociedad Americana de Cirugía de la Mano con el codo en 90º de flexión; la segunda denominada posición B en la que el codo está extendido en 0º. Para realizar las mediciones se utilizó el dinamómetro Jamar. Como resultados del trabajo se presentan dos tablas con los estándares de la fuerza del agarre en las dos posiciones para la muestra de población colombiana y una tabla comparativa con los valores de la población norteamericana.</p>
|
---|---|
ISSN: | 1692-1879 |