Titulo:

La neurorehabilitación y los efectos de La hipoterapia en el tratamiento de la parálisis cerebral
.

Sumario:

El objetivo de la revisión fue describir los efectos de la hipoterapia en población con parálisis cerebral, con base en artículos científicos disponibles en bases de datos en el periodo de tiempo transcurrido desde el 2010 hasta el 2016. Se realizó una selección de artículos originales que mostraron los efectos de la hipoterapia en la parálisis cerebral. Se encontraron 55 artículos de los cuales se seleccionaron 19 para la revisión. El análisis permitió la categorización de los efectos de la hipoterapia en la parálisis cerebral en dos grupos de documentos: intervenciones y revisiones sistemáticas, y metaanálisis. Las áreas donde mejores resultados se evidenciaron fueron el equilibrio, las funciones motoras gruesas, la sociabilidad, afectivi... Ver más

Guardado en:

1692-1879

2619-5879

15

2017-05-31

58

65

Revista Colombiana de Rehabilitación - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ecr_revistacolombianaderehabilitacion_26_article_9
record_format ojs
spelling La neurorehabilitación y los efectos de La hipoterapia en el tratamiento de la parálisis cerebral
Neurorehabilitation and its Effects on Hippotherapy for Cerebral Palsy Treatment
<p>El objetivo de la revisión fue describir los efectos de la hipoterapia en población con parálisis cerebral, con base en artículos científicos disponibles en bases de datos en el periodo de tiempo transcurrido desde el 2010 hasta el 2016. Se realizó una selección de artículos originales que mostraron los efectos de la hipoterapia en la parálisis cerebral. Se encontraron 55 artículos de los cuales se seleccionaron 19 para la revisión. El análisis permitió la categorización de los efectos de la hipoterapia en la parálisis cerebral en dos grupos de documentos: intervenciones y revisiones sistemáticas, y metaanálisis. Las áreas donde mejores resultados se evidenciaron fueron el equilibrio, las funciones motoras gruesas, la sociabilidad, afectividad, el desplazamiento y la simetría. La hipoterapia es un método complementario en el proceso de Neurorehabilitación en la parálisis cerebral, no solo por su efecto a nivel neuromotor, sino también en el estado anímico y conductual del paciente, favoreciendo el aprendizaje y el control motor.</p>
<p>The objective of the review was to describe the effects of Hippotherapy in people with cerebral palsy; with basis in articles scientific available in databases in the period of time elapsed between 2010 and 2016. A selection of original articles that showed the effects of Hippotherapy in cerebral palsy was made. 55 articles were found out of which 19 were selected for review. The analysis allowed the categorization of the effects of Hippotherapy in cerebral palsy in two groups of documents: interventions and systematic reviews and meta-analysis. The areas where the best results were found were balance, gross motor functions, sociability, affection, displacement, and symmetry. The hippotherapy is a complementary method in the process of Neurorehabilitation in the cerebral palsy, not only for its effects at a neuromotor level, but also for its benefits in the mental and behavioral condition of the patient, promoting learning and the motor functions.</p>
Luz Stella Espinosa A.
15
1
Artículo de revista
Journal article
2017-05-31T00:00:00Z
2017-05-31T00:00:00Z
2017-05-31
application/pdf
application/xml
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
Revista Colombiana de Rehabilitación
1692-1879
2619-5879
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/9
10.30788/RevColReh.v15.n1.2016.9
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v15.n1.2016.9
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2016
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
58
65
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/9/28
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/9/154
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/9/267
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Rehabilitación
title La neurorehabilitación y los efectos de La hipoterapia en el tratamiento de la parálisis cerebral
spellingShingle La neurorehabilitación y los efectos de La hipoterapia en el tratamiento de la parálisis cerebral
Luz Stella Espinosa A.
title_short La neurorehabilitación y los efectos de La hipoterapia en el tratamiento de la parálisis cerebral
title_full La neurorehabilitación y los efectos de La hipoterapia en el tratamiento de la parálisis cerebral
title_fullStr La neurorehabilitación y los efectos de La hipoterapia en el tratamiento de la parálisis cerebral
title_full_unstemmed La neurorehabilitación y los efectos de La hipoterapia en el tratamiento de la parálisis cerebral
title_sort la neurorehabilitación y los efectos de la hipoterapia en el tratamiento de la parálisis cerebral
title_eng Neurorehabilitation and its Effects on Hippotherapy for Cerebral Palsy Treatment
description <p>El objetivo de la revisión fue describir los efectos de la hipoterapia en población con parálisis cerebral, con base en artículos científicos disponibles en bases de datos en el periodo de tiempo transcurrido desde el 2010 hasta el 2016. Se realizó una selección de artículos originales que mostraron los efectos de la hipoterapia en la parálisis cerebral. Se encontraron 55 artículos de los cuales se seleccionaron 19 para la revisión. El análisis permitió la categorización de los efectos de la hipoterapia en la parálisis cerebral en dos grupos de documentos: intervenciones y revisiones sistemáticas, y metaanálisis. Las áreas donde mejores resultados se evidenciaron fueron el equilibrio, las funciones motoras gruesas, la sociabilidad, afectividad, el desplazamiento y la simetría. La hipoterapia es un método complementario en el proceso de Neurorehabilitación en la parálisis cerebral, no solo por su efecto a nivel neuromotor, sino también en el estado anímico y conductual del paciente, favoreciendo el aprendizaje y el control motor.</p>
description_eng <p>The objective of the review was to describe the effects of Hippotherapy in people with cerebral palsy; with basis in articles scientific available in databases in the period of time elapsed between 2010 and 2016. A selection of original articles that showed the effects of Hippotherapy in cerebral palsy was made. 55 articles were found out of which 19 were selected for review. The analysis allowed the categorization of the effects of Hippotherapy in cerebral palsy in two groups of documents: interventions and systematic reviews and meta-analysis. The areas where the best results were found were balance, gross motor functions, sociability, affection, displacement, and symmetry. The hippotherapy is a complementary method in the process of Neurorehabilitation in the cerebral palsy, not only for its effects at a neuromotor level, but also for its benefits in the mental and behavioral condition of the patient, promoting learning and the motor functions.</p>
author Luz Stella Espinosa A.
author_facet Luz Stella Espinosa A.
citationvolume 15
citationissue 1
publisher Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
ispartofjournal Revista Colombiana de Rehabilitación
source https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/9
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2016
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-05-31
date_accessioned 2017-05-31T00:00:00Z
date_available 2017-05-31T00:00:00Z
url https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/9
url_doi https://doi.org/10.30788/RevColReh.v15.n1.2016.9
issn 1692-1879
eissn 2619-5879
doi 10.30788/RevColReh.v15.n1.2016.9
citationstartpage 58
citationendpage 65
url2_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/9/28
url4_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/9/154
_version_ 1811200646242631680