Tendencias de la investigación en la lengua de señas
.
El objetivo de este artículo fue identificar las tendencias investigativas mundiales de los estudios de la Lengua de Señas entre el año 2000 y el 2011 (primer bimestre) a partir de la revisión de 20 revistas indexadas que se encuentran en las bases de datos electrónicas Scielo, Pubmed, y PROQUEST. Los artículos están escritos en diferentes lenguas como Español, Inglés y Portugués. Para este propósito cinco variables fueron registradas: a) el nombre de las revistas; b) la producción investigativa por año, c) el porcentaje de autores por artículo, d) los autores más destacados, y e) los temas trabajados. Los resultados muestran 196 artículos de investigación en términos de frecuencia y porcentajes. También hay siete temas: el 25,7% de estos a... Ver más
1692-1879
2619-5879
10
2017-10-26
94
105
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | <p>El objetivo de este artículo fue identificar las tendencias investigativas mundiales de los estudios de la Lengua de Señas entre el año 2000 y el 2011 (primer bimestre) a partir de la revisión de 20 revistas indexadas que se encuentran en las bases de datos electrónicas Scielo, Pubmed, y PROQUEST. Los artículos están escritos en diferentes lenguas como Español, Inglés y Portugués. Para este propósito cinco variables fueron registradas: a) el nombre de las revistas; b) la producción investigativa por año, c) el porcentaje de autores por artículo, d) los autores más destacados, y e) los temas trabajados. Los resultados muestran 196 artículos de investigación en términos de frecuencia y porcentajes. También hay siete temas: el 25,7% de estos artículos se refiere a las características de la lengua de señas; el 24,5% estudia la lengua de señas y la educación; el 22,7% se centra en las variaciones sociolingüísticas de la Lengua de Señas; el 7% se refiere a la comunicación bimodal; el 6% se centra en el proceso lecto-escrito; el 4% estudia el procesamiento psicolingüístico, y el 3% revisa las bases neurológicas de la lengua de señas. Teniendo en cuenta lo anterior, se determinan los siete temas expuestos como las tendencias investigativas en cuanto a la Lengua de Señas. Al finalizar hay algunas propuestas de investigación que pueden ser desarrolladas con el fin de apoyar la comprensión de esta lengua.</p>
|
---|---|
ISSN: | 1692-1879 |