Titulo:

Modelo matemático para calcular el centro de presión plantar sobre una superficie dinámica
.

Sumario:

El balance postural es la capacidad para mantener los segmentos corporales ante la acción de la fuerza de gravedad. Es una cualidad compleja del movimiento corporal, la cual depende de la interacción de los sistemas visual, vestibular y propioceptivo. Una descripción cuantitativa del balance postural se realiza mediante el cálculo del centro de presión plantar,considerado como el punto en el cual se concentra el promedio de todas las presiones ejercidas por el cuerpo sobre una superficie. Los estudios se han centrado en el análisis del balance postural bajo una superficie estática, sin embargo, las diversas praxias motoras del ser humano, como la marcha, la práctica lúdica y deportiva, la carrera y el mantenimiento de la postura exigen cons... Ver más

Guardado en:

1692-1879

2619-5879

10

2017-10-26

60

67

Revista Colombiana de Rehabilitación - 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ecr_revistacolombianaderehabilitacion_26_article_77
record_format ojs
spelling Modelo matemático para calcular el centro de presión plantar sobre una superficie dinámica
Mathematical Model To Calculate The Plantar Centre Pressure Over An Unstable Surface
<p>El balance postural es la capacidad para mantener los segmentos corporales ante la acción de la fuerza de gravedad. Es una cualidad compleja del movimiento corporal, la cual depende de la interacción de los sistemas visual, vestibular y propioceptivo. Una descripción cuantitativa del balance postural se realiza mediante el cálculo del centro de presión plantar,considerado como el punto en el cual se concentra el promedio de todas las presiones ejercidas por el cuerpo sobre una superficie. Los estudios se han centrado en el análisis del balance postural bajo una superficie estática, sin embargo, las diversas praxias motoras del ser humano, como la marcha, la práctica lúdica y deportiva, la carrera y el mantenimiento de la postura exigen conservar el equilibrio ante terrenos inestables. Por ello, el objetivo del siguiente trabajo de investigación consistió en proponer un modelo matemático para calcular el centro de presión plantar, las fuerzas de reacción y los momentos articulares en dos dimensiones bajo una superficie inestable como indicadores de la estabilidad postural. Se fundamentó en elementos de la mecánica clásica como la condición de equilibrio estático y la condición de momento inicial para el cálculo del centro de presión plantar, las fuerzas de reacción y los momentos articulares. Los resultados mostraron las ecuaciones para el cálculo el centro de presión plantar, las fuerzas de reacción y los momentos en dos dimensiones. En conclusión, este trabajo es la base para el desarrollo de trabajos futuros como la construcción de un estabilómetro y la evaluación de tratamientos relacionados con la optimización del balance.<strong><strong><br></strong></strong></p>
<p>The postural balance is the capacity of maintain the corporal segments to the gravity force. It's a complex quality of corporal movement and it has dependence to the visual, vestibular and propioceptive system. A quantitative description of the corporal balance could be made through calculating the plantar pressure centre. It’s a concentrated point of average pressures exerted over a surface. The research had studied the postural balance in a static surface; however, the various motor activities of humans as gait, run and maintain the posture are developed in unstable surfaces. For this reason, the aim of this work was to propose a mathematical model to calculate the plantar pressure centre, the reaction forces and the joint moments in two dimensions into an unstable surface like indicators about postural stability. It based in the static equilibrium and the initial moment condition. The results showed equations to calculate the plantar pressure centre, the reaction forces and the joint moments. In conclusion, this work allows the development of next works to make a stabilometer to measure quantitatively the postural balance and to make comparative studies about many topics of treatment in the balance optimization.</p>
Rosy Paola Cárdenas Sandoval
10
1
Artículo de revista
Journal article
2017-10-26T00:00:00Z
2017-10-26T00:00:00Z
2017-10-26
application/pdf
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
Revista Colombiana de Rehabilitación
1692-1879
2619-5879
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/77
10.30788/RevColReh.v10.n1.2011.77
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v10.n1.2011.77
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2011
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
60
67
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/77/96
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Rehabilitación
title Modelo matemático para calcular el centro de presión plantar sobre una superficie dinámica
spellingShingle Modelo matemático para calcular el centro de presión plantar sobre una superficie dinámica
Rosy Paola Cárdenas Sandoval
title_short Modelo matemático para calcular el centro de presión plantar sobre una superficie dinámica
title_full Modelo matemático para calcular el centro de presión plantar sobre una superficie dinámica
title_fullStr Modelo matemático para calcular el centro de presión plantar sobre una superficie dinámica
title_full_unstemmed Modelo matemático para calcular el centro de presión plantar sobre una superficie dinámica
title_sort modelo matemático para calcular el centro de presión plantar sobre una superficie dinámica
title_eng Mathematical Model To Calculate The Plantar Centre Pressure Over An Unstable Surface
description <p>El balance postural es la capacidad para mantener los segmentos corporales ante la acción de la fuerza de gravedad. Es una cualidad compleja del movimiento corporal, la cual depende de la interacción de los sistemas visual, vestibular y propioceptivo. Una descripción cuantitativa del balance postural se realiza mediante el cálculo del centro de presión plantar,considerado como el punto en el cual se concentra el promedio de todas las presiones ejercidas por el cuerpo sobre una superficie. Los estudios se han centrado en el análisis del balance postural bajo una superficie estática, sin embargo, las diversas praxias motoras del ser humano, como la marcha, la práctica lúdica y deportiva, la carrera y el mantenimiento de la postura exigen conservar el equilibrio ante terrenos inestables. Por ello, el objetivo del siguiente trabajo de investigación consistió en proponer un modelo matemático para calcular el centro de presión plantar, las fuerzas de reacción y los momentos articulares en dos dimensiones bajo una superficie inestable como indicadores de la estabilidad postural. Se fundamentó en elementos de la mecánica clásica como la condición de equilibrio estático y la condición de momento inicial para el cálculo del centro de presión plantar, las fuerzas de reacción y los momentos articulares. Los resultados mostraron las ecuaciones para el cálculo el centro de presión plantar, las fuerzas de reacción y los momentos en dos dimensiones. En conclusión, este trabajo es la base para el desarrollo de trabajos futuros como la construcción de un estabilómetro y la evaluación de tratamientos relacionados con la optimización del balance.<strong><strong><br></strong></strong></p>
description_eng <p>The postural balance is the capacity of maintain the corporal segments to the gravity force. It's a complex quality of corporal movement and it has dependence to the visual, vestibular and propioceptive system. A quantitative description of the corporal balance could be made through calculating the plantar pressure centre. It’s a concentrated point of average pressures exerted over a surface. The research had studied the postural balance in a static surface; however, the various motor activities of humans as gait, run and maintain the posture are developed in unstable surfaces. For this reason, the aim of this work was to propose a mathematical model to calculate the plantar pressure centre, the reaction forces and the joint moments in two dimensions into an unstable surface like indicators about postural stability. It based in the static equilibrium and the initial moment condition. The results showed equations to calculate the plantar pressure centre, the reaction forces and the joint moments. In conclusion, this work allows the development of next works to make a stabilometer to measure quantitatively the postural balance and to make comparative studies about many topics of treatment in the balance optimization.</p>
author Rosy Paola Cárdenas Sandoval
author_facet Rosy Paola Cárdenas Sandoval
citationvolume 10
citationissue 1
publisher Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
ispartofjournal Revista Colombiana de Rehabilitación
source https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/77
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2011
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-10-26
date_accessioned 2017-10-26T00:00:00Z
date_available 2017-10-26T00:00:00Z
url https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/77
url_doi https://doi.org/10.30788/RevColReh.v10.n1.2011.77
issn 1692-1879
eissn 2619-5879
doi 10.30788/RevColReh.v10.n1.2011.77
citationstartpage 60
citationendpage 67
url2_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/77/96
_version_ 1811200645185667072