Titulo:

Actitudes de jóvenes sordos de básica secundaria hacia el proceso de escritura.
.

Sumario:

En el mundo ha despertado gran interés entre los profesionales y docentes que trabajan en el contexto educativo con estudiantes sordos, el manejo y acceso que ellos tienen del código escrito; sin embargo, son escasos los estudios en el contexto local que indaguen las actitudes hacia la escritura, considerado uno de los factores más influyentes en el proceso de composición de un texto escrito. El objetivo de la investigación se orientó a determinar las actitudes hacia el proceso de escritura de jóvenes sordos de 10° y 11° grado de educación básica secundaria y media, pertenecientes a instituciones públicas y privadas de la ciudad de Barranquilla y Soledad (Atlántico – Colombia). El estudio fue descriptivo transversal. Para la recolección de... Ver más

Guardado en:

1692-1879

2619-5879

16

2017-09-21

24

31

Revista Colombiana de Rehabilitación - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:<p>En el mundo ha despertado gran interés entre los profesionales y docentes que trabajan en el contexto educativo con estudiantes sordos, el manejo y acceso que ellos tienen del código escrito; sin embargo, son escasos los estudios en el contexto local que indaguen las actitudes hacia la escritura, considerado uno de los factores más influyentes en el proceso de composición de un texto escrito. El objetivo de la investigación se orientó a determinar las actitudes hacia el proceso de escritura de jóvenes sordos de 10° y 11° grado de educación básica secundaria y media, pertenecientes a instituciones públicas y privadas de la ciudad de Barranquilla y Soledad (Atlántico – Colombia). El estudio fue descriptivo transversal. Para la recolección de la información se aplicó una ficha de identificación de los estudiantes y la escala de actitud hacia la escritura de Harris y Graham (1992) traducida por Salvador Mata (1997). Los resultados de la investigación son coherentes con estudios internacionales, en los que se determinó que a los estudiantes sordos les genera duda el proceso de composición escrita, principalmente cuando deben realizar su producción sin acompañamiento. Consideran la escritura como un proceso importante, pero una tarea compleja, con poco valor práctico, lo cual puede derivarse de las escasas experiencias enriquecedoras que tiene el sordo en su entorno escolar, familiar y social, en el aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua.</p>
ISSN:1692-1879