Titulo:

Habilidades de procedimiento que influyen en la adquisición de hábitos
.

Sumario:

En la etapa pre-escolar los niños adquieren competencias motrices, procedimentales, sociales, cog- nitivas, comunicativas; todas ellas básicas para el desempeño del escolar y dependientes de la auto- nomía, el contexto, las tareas. El estudio se propuso describir la adquisición de hábitos en un grupo de niños en edad pre-escolar y valorar la enseñanza de acciones procedimentales que fomentan la realización de actividades secuenciales en la participación y el desempeño de los niños. Se realizó una investigación descriptiva secuencial en donde se realizaron registros observacionales cuantita- tivos de habilidades procedimentales de los niños. Así mismo se identificaron conocimientos, per- cepciones, prácticas y necesidades en la enseñanza de... Ver más

Guardado en:

1692-1879

2619-5879

16

2017-09-21

16

22

Revista Colombiana de Rehabilitación - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ecr_revistacolombianaderehabilitacion_26_article_60
record_format ojs
spelling Habilidades de procedimiento que influyen en la adquisición de hábitos
Procedural skills that affect habits and routines of daily activities in a pre-school group
En la etapa pre-escolar los niños adquieren competencias motrices, procedimentales, sociales, cog- nitivas, comunicativas; todas ellas básicas para el desempeño del escolar y dependientes de la auto- nomía, el contexto, las tareas. El estudio se propuso describir la adquisición de hábitos en un grupo de niños en edad pre-escolar y valorar la enseñanza de acciones procedimentales que fomentan la realización de actividades secuenciales en la participación y el desempeño de los niños. Se realizó una investigación descriptiva secuencial en donde se realizaron registros observacionales cuantita- tivos de habilidades procedimentales de los niños. Así mismo se identificaron conocimientos, per- cepciones, prácticas y necesidades en la enseñanza de acciones procedimentales, mediante grupos focales con los docentes. Finalmente se desarrollaron talleres de actividades secuenciales para la adquisición de hábitos necesarios en actividades cotidianas. Los resultados muestran que hay ne- cesidad de formar a cuidadores y docentes en el proceso de adquisición de hábitos en niños prees- colares por su importancia en el desarrollo posterior. Los talleres apoyaron a niños y docentes en el proceso de aprendizaje y enseñanza de actividades secuenciales. Se concluye que el aprendizaje de la estructuración de hábitos mediante la realización de actividades secuenciales es necesario para el desempeño de actividades cotidianas. La deficiencia presenta riesgo para el posterior desarrollo y desempeño en la ejecución de tareas. Los talleres interdisciplinares para establecer habilidades procedimentales, promueven la identificación y disminución del riesgo.
The purpose of this study was to present the results of the habits acquisition in a group of children in a pre-school setting and to evaluate the teaching of procedural actions that promote  es in the children’s participation and performance. Methodology: A descriptive, sequential research was held. The procedural skills of the children were recorded through non-participant quantitative observation. Focal groups with teachers were made to identify their knowledge, per- ceptions, practices and needs in procedural actions teaching. Finally, workshops were developed for promoting sequential activities to allow children to acquire habits that are necessary for daily activities. Results: Caregivers and teachers need to be trained on the preschool children’s process of acquiring habits because of their vital importance in their future development. The workshops supported children and teachers in the process of learning / teaching sequential activities. Conclu- sions: Learning how to structure habits through the execution of sequential activities is necessary to perform of daily activities. Deficiency in this area risks the subsequent task’s development and performance. Interdisciplinnary workshops to establish procedural skills promote the identification and reduction of this risk.
María Helena Rubio-Grillo
16
1
Artículo de revista
Journal article
2017-09-21T00:00:00Z
2017-09-21T00:00:00Z
2017-09-21
application/pdf
application/xml
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
Revista Colombiana de Rehabilitación
1692-1879
2619-5879
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/60
10.30788/RevColReh.v16.n1.2017.60
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v16.n1.2017.60
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2017
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
16
22
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/60/521
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/60/528
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Rehabilitación
title Habilidades de procedimiento que influyen en la adquisición de hábitos
spellingShingle Habilidades de procedimiento que influyen en la adquisición de hábitos
María Helena Rubio-Grillo
title_short Habilidades de procedimiento que influyen en la adquisición de hábitos
title_full Habilidades de procedimiento que influyen en la adquisición de hábitos
title_fullStr Habilidades de procedimiento que influyen en la adquisición de hábitos
title_full_unstemmed Habilidades de procedimiento que influyen en la adquisición de hábitos
title_sort habilidades de procedimiento que influyen en la adquisición de hábitos
title_eng Procedural skills that affect habits and routines of daily activities in a pre-school group
description En la etapa pre-escolar los niños adquieren competencias motrices, procedimentales, sociales, cog- nitivas, comunicativas; todas ellas básicas para el desempeño del escolar y dependientes de la auto- nomía, el contexto, las tareas. El estudio se propuso describir la adquisición de hábitos en un grupo de niños en edad pre-escolar y valorar la enseñanza de acciones procedimentales que fomentan la realización de actividades secuenciales en la participación y el desempeño de los niños. Se realizó una investigación descriptiva secuencial en donde se realizaron registros observacionales cuantita- tivos de habilidades procedimentales de los niños. Así mismo se identificaron conocimientos, per- cepciones, prácticas y necesidades en la enseñanza de acciones procedimentales, mediante grupos focales con los docentes. Finalmente se desarrollaron talleres de actividades secuenciales para la adquisición de hábitos necesarios en actividades cotidianas. Los resultados muestran que hay ne- cesidad de formar a cuidadores y docentes en el proceso de adquisición de hábitos en niños prees- colares por su importancia en el desarrollo posterior. Los talleres apoyaron a niños y docentes en el proceso de aprendizaje y enseñanza de actividades secuenciales. Se concluye que el aprendizaje de la estructuración de hábitos mediante la realización de actividades secuenciales es necesario para el desempeño de actividades cotidianas. La deficiencia presenta riesgo para el posterior desarrollo y desempeño en la ejecución de tareas. Los talleres interdisciplinares para establecer habilidades procedimentales, promueven la identificación y disminución del riesgo.
description_eng The purpose of this study was to present the results of the habits acquisition in a group of children in a pre-school setting and to evaluate the teaching of procedural actions that promote  es in the children’s participation and performance. Methodology: A descriptive, sequential research was held. The procedural skills of the children were recorded through non-participant quantitative observation. Focal groups with teachers were made to identify their knowledge, per- ceptions, practices and needs in procedural actions teaching. Finally, workshops were developed for promoting sequential activities to allow children to acquire habits that are necessary for daily activities. Results: Caregivers and teachers need to be trained on the preschool children’s process of acquiring habits because of their vital importance in their future development. The workshops supported children and teachers in the process of learning / teaching sequential activities. Conclu- sions: Learning how to structure habits through the execution of sequential activities is necessary to perform of daily activities. Deficiency in this area risks the subsequent task’s development and performance. Interdisciplinnary workshops to establish procedural skills promote the identification and reduction of this risk.
author María Helena Rubio-Grillo
author_facet María Helena Rubio-Grillo
citationvolume 16
citationissue 1
publisher Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
ispartofjournal Revista Colombiana de Rehabilitación
source https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/60
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2017
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-09-21
date_accessioned 2017-09-21T00:00:00Z
date_available 2017-09-21T00:00:00Z
url https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/60
url_doi https://doi.org/10.30788/RevColReh.v16.n1.2017.60
issn 1692-1879
eissn 2619-5879
doi 10.30788/RevColReh.v16.n1.2017.60
citationstartpage 16
citationendpage 22
url2_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/60/521
url4_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/60/528
_version_ 1811200643742826496