Pedagogía hospitalaria: campo de acción interdisciplinar para la atención de niños, niñas y jovenes en situación de enfermedad
.
El artículo presenta un panorama general de la Pedagogía Hospitalaria como respuesta del Sistema educativo a las necesidades educativas y la garantía del derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes que viven con enfermedades que demandan largos periodos de hospitalización y por ello, ausencia de la cotidianidad de la escuela. El propósito del documento es introducir y sensibilizar a profesionales de la salud y de la educación sobre la necesidad de generar espacios en los contextos hospitalarios y familiares que faciliten el proceso educativo a todos los niños, niñas y jóvenes que por razones de salud no pueden asistir regularmente a la escuela. También se aborda la discusión conceptual y teórica que introduce el problema de la impl... Ver más
1692-1879
2619-5879
11
2017-07-04
96
103
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ecr_revistacolombianaderehabilitacion_26_article_55 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Pedagogía hospitalaria: campo de acción interdisciplinar para la atención de niños, niñas y jovenes en situación de enfermedad Hospital pedagogy: a field of interdisciplinary action for educational attention of children and teenagers in situation of disease <p>El artículo presenta un panorama general de la Pedagogía Hospitalaria como respuesta del Sistema educativo a las necesidades educativas y la garantía del derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes que viven con enfermedades que demandan largos periodos de hospitalización y por ello, ausencia de la cotidianidad de la escuela. El propósito del documento es introducir y sensibilizar a profesionales de la salud y de la educación sobre la necesidad de generar espacios en los contextos hospitalarios y familiares que faciliten el proceso educativo a todos los niños, niñas y jóvenes que por razones de salud no pueden asistir regularmente a la escuela. También se aborda la discusión conceptual y teórica que introduce el problema de la implementación de la pedagogía hospitalaria en los contextos en los que se requiere su intervención. La reflexión surge a partir de una experiencia investigativa desarrollada en contextos hospitalarios de la ciudad de Bogotá. En estos contextos se realizaron prácticas pedagógicas que facilitan al estudiante-paciente las herramientas, los medios, y las estrategias educativas pertinentes para crear oportunidades en condición de equidad que le permitan mejorar su calidad de vida. La reivindicación de la educación como escenario para la construcción de proyectos de vida adecuados a las condiciones, características y necesidades de niños, niñas y jóvenes en situación de enfermedad, la importancia del juego, las actividades lúdicas y artísticas así como la necesidad de articular el trabajo de los profesionales de la salud y la educación constituyen los principales hallazgos de esta intervención esenciales del trabajo en la búsqueda de la garantía de los derechos fundamentales de esta población.</p> <p>The article presents an overview of the Hospital Pedagogy in response of educational systems to the educational needs and ensuring the right to education of children and young people living with diseases that require long periods of hospitalization and therefore no the daily life of the school. The purpose of the paper is to introduce and sensitize health professionals and education on the need to create spaces in both hospital and family to facilitate the educational process for all children and young people who for health reasons can not attend school regularly. It also addresses the conceptual discussion and theoretical introduces the problem of implementation of teaching hospital in contexts that require intervention. The reflection arises from a research experience developed in hospital settings in the city of Bogota. In these contexts were performed pedagogical practices that facilitate the student-patient tools, media, and instructional strategies appropriate to create opportunities in equity condition which to improve their quality of life. The demand for education as a stage for the construction of life projects suitable to the conditions, characteristics and needs of children and youth at risk of disease, the importance of play, leisure and artistic activities as well as the need to coordinate the work of health professionals and education are the main findings of this intervention essential job search in guaranteeing the fundamental rights of this population.<br><br></p> Harold Beltrán Jiménez Ángela Patricia Martínez Sánchez 11 1 Artículo de revista Journal article 2017-07-04T00:00:00Z 2017-07-04T00:00:00Z 2017-07-04 application/pdf application/xml Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación Revista Colombiana de Rehabilitación 1692-1879 2619-5879 https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/55 10.30788/RevColReh.v11.n1.2012.55 https://doi.org/10.30788/RevColReh.v11.n1.2012.55 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Colombiana de Rehabilitación - 2017 Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0) 96 103 https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/55/60 https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/55/107 https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/55/314 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Rehabilitación |
title |
Pedagogía hospitalaria: campo de acción interdisciplinar para la atención de niños, niñas y jovenes en situación de enfermedad |
spellingShingle |
Pedagogía hospitalaria: campo de acción interdisciplinar para la atención de niños, niñas y jovenes en situación de enfermedad Harold Beltrán Jiménez Ángela Patricia Martínez Sánchez |
title_short |
Pedagogía hospitalaria: campo de acción interdisciplinar para la atención de niños, niñas y jovenes en situación de enfermedad |
title_full |
Pedagogía hospitalaria: campo de acción interdisciplinar para la atención de niños, niñas y jovenes en situación de enfermedad |
title_fullStr |
Pedagogía hospitalaria: campo de acción interdisciplinar para la atención de niños, niñas y jovenes en situación de enfermedad |
title_full_unstemmed |
Pedagogía hospitalaria: campo de acción interdisciplinar para la atención de niños, niñas y jovenes en situación de enfermedad |
title_sort |
pedagogía hospitalaria: campo de acción interdisciplinar para la atención de niños, niñas y jovenes en situación de enfermedad |
title_eng |
Hospital pedagogy: a field of interdisciplinary action for educational attention of children and teenagers in situation of disease |
description |
<p>El artículo presenta un panorama general de la Pedagogía Hospitalaria como respuesta del Sistema educativo a las necesidades educativas y la garantía del derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes que viven con enfermedades que demandan largos periodos de hospitalización y por ello, ausencia de la cotidianidad de la escuela. El propósito del documento es introducir y sensibilizar a profesionales de la salud y de la educación sobre la necesidad de generar espacios en los contextos hospitalarios y familiares que faciliten el proceso educativo a todos los niños, niñas y jóvenes que por razones de salud no pueden asistir regularmente a la escuela. También se aborda la discusión conceptual y teórica que introduce el problema de la implementación de la pedagogía hospitalaria en los contextos en los que se requiere su intervención. La reflexión surge a partir de una experiencia investigativa desarrollada en contextos hospitalarios de la ciudad de Bogotá. En estos contextos se realizaron prácticas pedagógicas que facilitan al estudiante-paciente las herramientas, los medios, y las estrategias educativas pertinentes para crear oportunidades en condición de equidad que le permitan mejorar su calidad de vida. La reivindicación de la educación como escenario para la construcción de proyectos de vida adecuados a las condiciones, características y necesidades de niños, niñas y jóvenes en situación de enfermedad, la importancia del juego, las actividades lúdicas y artísticas así como la necesidad de articular el trabajo de los profesionales de la salud y la educación constituyen los principales hallazgos de esta intervención esenciales del trabajo en la búsqueda de la garantía de los derechos fundamentales de esta población.</p>
|
description_eng |
<p>The article presents an overview of the Hospital Pedagogy in response of educational systems to the educational needs and ensuring the right to education of children and young people living with diseases that require long periods of hospitalization and therefore no the daily life of the school. The purpose of the paper is to introduce and sensitize health professionals and education on the need to create spaces in both hospital and family to facilitate the educational process for all children and young people who for health reasons can not attend school regularly. It also addresses the conceptual discussion and theoretical introduces the problem of implementation of teaching hospital in contexts that require intervention. The reflection arises from a research experience developed in hospital settings in the city of Bogota. In these contexts were performed pedagogical practices that facilitate the student-patient tools, media, and instructional strategies appropriate to create opportunities in equity condition which to improve their quality of life. The demand for education as a stage for the construction of life projects suitable to the conditions, characteristics and needs of children and youth at risk of disease, the importance of play, leisure and artistic activities as well as the need to coordinate the work of health professionals and education are the main findings of this intervention essential job search in guaranteeing the fundamental rights of this population.<br><br></p>
|
author |
Harold Beltrán Jiménez Ángela Patricia Martínez Sánchez |
author_facet |
Harold Beltrán Jiménez Ángela Patricia Martínez Sánchez |
citationvolume |
11 |
citationissue |
1 |
publisher |
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Rehabilitación |
source |
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/55 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Colombiana de Rehabilitación - 2017 Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-07-04 |
date_accessioned |
2017-07-04T00:00:00Z |
date_available |
2017-07-04T00:00:00Z |
url |
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/55 |
url_doi |
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v11.n1.2012.55 |
issn |
1692-1879 |
eissn |
2619-5879 |
doi |
10.30788/RevColReh.v11.n1.2012.55 |
citationstartpage |
96 |
citationendpage |
103 |
url2_str_mv |
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/55/60 |
url4_str_mv |
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/55/107 |
_version_ |
1811200643108438016 |