Titulo:

Pedagogía hospitalaria: campo de acción interdisciplinar para la atención de niños, niñas y jovenes en situación de enfermedad
.

Sumario:

El artículo presenta un panorama general de la Pedagogía Hospitalaria como respuesta del Sistema educativo a las necesidades educativas y la garantía del derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes que viven con enfermedades que demandan largos periodos de hospitalización y por ello, ausencia de la cotidianidad de la escuela. El propósito del documento es introducir y sensibilizar a profesionales de la salud y de la educación sobre la necesidad de generar espacios en los contextos hospitalarios y familiares que faciliten el proceso educativo a todos los niños, niñas y jóvenes que por razones de salud no pueden asistir regularmente a la escuela. También se aborda la discusión conceptual y teórica que introduce el problema de la impl... Ver más

Guardado en:

1692-1879

2619-5879

11

2017-07-04

96

103

Revista Colombiana de Rehabilitación - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:<p>El artículo presenta un panorama general de la Pedagogía Hospitalaria como respuesta del Sistema educativo a las necesidades educativas y la garantía del derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes que viven con enfermedades que demandan largos periodos de hospitalización y por ello, ausencia de la cotidianidad de la escuela. El propósito del documento es introducir y sensibilizar a profesionales de la salud y de la educación sobre la necesidad de generar espacios en los contextos hospitalarios y familiares que faciliten el proceso educativo a todos los niños, niñas y jóvenes que por razones de salud no pueden asistir regularmente a la escuela. También se aborda la discusión conceptual y teórica que introduce el problema de la implementación de la pedagogía hospitalaria en los contextos en los que se requiere su intervención. La reflexión surge a partir de una experiencia investigativa desarrollada en contextos hospitalarios de la ciudad de Bogotá. En estos contextos se realizaron prácticas pedagógicas que facilitan al estudiante-paciente las herramientas, los medios, y las estrategias educativas pertinentes para crear oportunidades en condición de equidad que le permitan mejorar su calidad de vida. La reivindicación de la educación como escenario para la construcción de proyectos de vida adecuados a las condiciones, características y necesidades de niños, niñas y jóvenes en situación de enfermedad, la importancia del juego, las actividades lúdicas y artísticas así como la necesidad de articular el trabajo de los profesionales de la salud y la educación constituyen los principales hallazgos de esta intervención esenciales del trabajo en la búsqueda de la garantía de los derechos fundamentales de esta población.</p>
ISSN:1692-1879