Titulo:

Representaciones sociales de la Inclusión escolar de estudiantes con limitación visual: creencias y prácticas
.

Sumario:

Esta investigación tuvo como objetivo comprender las Representaciones Sociales que tienen los diferentes actores de la comunidad educativa de 10 colegios públicos de Bogotá, frente a las experiencias de Inclusión Escolar de estudiantes con limitación visual. Las representaciones sociales son definidas como maneras específicas de entender y comunicar la realidad. Se realizo un estudio de enfoque cualitativo, hermenéutico- interpretativo; la estrategia de Investigación fue el estudio de caso y la técnica de recolección de información fue la entrevista de grupo focal. Se realizó un Análisis de Dominio (Spradley, 1979) que permitió comprender las representaciones sociales presentes en el discurso de los participantes. La información obtenida fu... Ver más

Guardado en:

1692-1879

2619-5879

11

2017-07-04

56

67

Revista Colombiana de Rehabilitación - 2012

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ecr_revistacolombianaderehabilitacion_26_article_51
record_format ojs
spelling Representaciones sociales de la Inclusión escolar de estudiantes con limitación visual: creencias y prácticas
Social Representations of School Inclusion Students with Vision Impairment: Beliefs and Practices
<p>Esta investigación tuvo como objetivo comprender las Representaciones Sociales que tienen los diferentes actores de la comunidad educativa de 10 colegios públicos de Bogotá, frente a las experiencias de Inclusión Escolar de estudiantes con limitación visual. Las representaciones sociales son definidas como maneras específicas de entender y comunicar la realidad. Se realizo un estudio de enfoque cualitativo, hermenéutico- interpretativo; la estrategia de Investigación fue el estudio de caso y la técnica de recolección de información fue la entrevista de grupo focal. Se realizó un Análisis de Dominio (Spradley, 1979) que permitió comprender las representaciones sociales presentes en el discurso de los participantes. La información obtenida fue analizada a partir de las siguientes categorías: Necesidades y Expectativas, Prácticas y Significado de la discapacidad. Los resultados de esta investigación permiten concluir que si bien, existen contenidos compartidos en algunas de las representaciones sociales que han construido los diferentes actores de la comunidad educativa en relación con los procesos de inclusión escolar de estudiantes con limitación visual, también evidencian diferencias entre ellos a partir de su rol, experiencia y relación con esta condición. Se generó conocimiento en relación con las creencias y prácticas educativas que tienen los diferentes actores involucrados en las experiencias de inclusión escolar de personas con limitación visual.</p>
<p>The aim of this research study was to understand the social representations of different stakeholders at 10 Bogota’s public schools, related with students’ experiences all of them with visual impairment. Nowadays, Social representations are defined as specific ways to understand and communicate the reality. We realized a qualitative study approach which research strategy was the case study and data collection technique was the focus group interview. We used adomainanalysis(Spradley, 1979)by understand the social representation-sin participant’s discourse. The information obtained wasanalyzed fromthe following categories: Needs and Expectations, Practices andMeaningof Disability. By our results we concluded that in spitethere aresomeshared contentin social representations there are somedifferences between different stakeholders associated with theirrole, experience and relationship with this condition. New knowledge was generated about educational practices and beliefs related with differents takeholders involved in the experiences of educational inclusion of students with visual impairment.<br><br><br></p>
Martha Patricia Vaca Vaca
Diego Efrén Rodríguez Cárdenas
Pablo Enrique Gutiérrez Cárdenas
Olga Lucia Ruiz
11
1
Artículo de revista
Journal article
2017-07-04T00:00:00Z
2017-07-04T00:00:00Z
2017-07-04
application/pdf
application/xml
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
Revista Colombiana de Rehabilitación
1692-1879
2619-5879
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/51
10.30788/RevColReh.v11.n1.2012.51
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v11.n1.2012.51
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2012
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
56
67
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/51/56
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/51/103
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/51/310
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Rehabilitación
title Representaciones sociales de la Inclusión escolar de estudiantes con limitación visual: creencias y prácticas
spellingShingle Representaciones sociales de la Inclusión escolar de estudiantes con limitación visual: creencias y prácticas
Martha Patricia Vaca Vaca
Diego Efrén Rodríguez Cárdenas
Pablo Enrique Gutiérrez Cárdenas
Olga Lucia Ruiz
title_short Representaciones sociales de la Inclusión escolar de estudiantes con limitación visual: creencias y prácticas
title_full Representaciones sociales de la Inclusión escolar de estudiantes con limitación visual: creencias y prácticas
title_fullStr Representaciones sociales de la Inclusión escolar de estudiantes con limitación visual: creencias y prácticas
title_full_unstemmed Representaciones sociales de la Inclusión escolar de estudiantes con limitación visual: creencias y prácticas
title_sort representaciones sociales de la inclusión escolar de estudiantes con limitación visual: creencias y prácticas
title_eng Social Representations of School Inclusion Students with Vision Impairment: Beliefs and Practices
description <p>Esta investigación tuvo como objetivo comprender las Representaciones Sociales que tienen los diferentes actores de la comunidad educativa de 10 colegios públicos de Bogotá, frente a las experiencias de Inclusión Escolar de estudiantes con limitación visual. Las representaciones sociales son definidas como maneras específicas de entender y comunicar la realidad. Se realizo un estudio de enfoque cualitativo, hermenéutico- interpretativo; la estrategia de Investigación fue el estudio de caso y la técnica de recolección de información fue la entrevista de grupo focal. Se realizó un Análisis de Dominio (Spradley, 1979) que permitió comprender las representaciones sociales presentes en el discurso de los participantes. La información obtenida fue analizada a partir de las siguientes categorías: Necesidades y Expectativas, Prácticas y Significado de la discapacidad. Los resultados de esta investigación permiten concluir que si bien, existen contenidos compartidos en algunas de las representaciones sociales que han construido los diferentes actores de la comunidad educativa en relación con los procesos de inclusión escolar de estudiantes con limitación visual, también evidencian diferencias entre ellos a partir de su rol, experiencia y relación con esta condición. Se generó conocimiento en relación con las creencias y prácticas educativas que tienen los diferentes actores involucrados en las experiencias de inclusión escolar de personas con limitación visual.</p>
description_eng <p>The aim of this research study was to understand the social representations of different stakeholders at 10 Bogota’s public schools, related with students’ experiences all of them with visual impairment. Nowadays, Social representations are defined as specific ways to understand and communicate the reality. We realized a qualitative study approach which research strategy was the case study and data collection technique was the focus group interview. We used adomainanalysis(Spradley, 1979)by understand the social representation-sin participant’s discourse. The information obtained wasanalyzed fromthe following categories: Needs and Expectations, Practices andMeaningof Disability. By our results we concluded that in spitethere aresomeshared contentin social representations there are somedifferences between different stakeholders associated with theirrole, experience and relationship with this condition. New knowledge was generated about educational practices and beliefs related with differents takeholders involved in the experiences of educational inclusion of students with visual impairment.<br><br><br></p>
author Martha Patricia Vaca Vaca
Diego Efrén Rodríguez Cárdenas
Pablo Enrique Gutiérrez Cárdenas
Olga Lucia Ruiz
author_facet Martha Patricia Vaca Vaca
Diego Efrén Rodríguez Cárdenas
Pablo Enrique Gutiérrez Cárdenas
Olga Lucia Ruiz
citationvolume 11
citationissue 1
publisher Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
ispartofjournal Revista Colombiana de Rehabilitación
source https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/51
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2012
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-04
date_accessioned 2017-07-04T00:00:00Z
date_available 2017-07-04T00:00:00Z
url https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/51
url_doi https://doi.org/10.30788/RevColReh.v11.n1.2012.51
issn 1692-1879
eissn 2619-5879
doi 10.30788/RevColReh.v11.n1.2012.51
citationstartpage 56
citationendpage 67
url2_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/51/56
url4_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/51/103
_version_ 1811200642705784832