Ergonómia y deporte de ciclista con displasia de cadera y acortamiento de miembros inferiores
.
Este artículo presenta el ajuste mecánico más eficiente para mejorar la ergonomía y el rendimiento en un ciclista con displasia de cadera y acortamiento de 4 centímetros en su miembro inferior izquierdo. Abordar esta problemática permite encontrar nuevas alternativas que favo- rezcan los procesos de adaptación biológica de los sistemas neuromuscular y óseo en deportistas en situación de discapacidad. En éstas áreas, de la salud y rendimiento deportivo, se perciben vacíos que requieren generación de nuevo conocimiento. Fue un estudio pre- experimental de replicación intrasujeto. Se utilizaron varios ajustes mecánicos en la longitud de la biela de la bicicleta y la acomodación de tacos de diferente longitud a las zapatillas del deportista. Po... Ver más
1692-1879
2619-5879
12
2017-06-20
14
21
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | <p>Este artículo presenta el ajuste mecánico más eficiente para mejorar la ergonomía y el rendimiento en un ciclista con displasia de cadera y acortamiento de 4 centímetros en su miembro inferior izquierdo. Abordar esta problemática permite encontrar nuevas alternativas que favo- rezcan los procesos de adaptación biológica de los sistemas neuromuscular y óseo en deportistas en situación de discapacidad. En éstas áreas, de la salud y rendimiento deportivo, se perciben vacíos que requieren generación de nuevo conocimiento. Fue un estudio pre- experimental de replicación intrasujeto. Se utilizaron varios ajustes mecánicos en la longitud de la biela de la bicicleta y la acomodación de tacos de diferente longitud a las zapatillas del deportista. Posteriormente se compararon los efectos de los ajustes mecánicos, buscando mejorar la ergonomía y eficiencia del deportista. Las variables fueron: anatómicas (postura sedente sobre la bicicleta), fisiológicas (comportamiento frecuencia cardiaca) y biocinemáticas (tiempos y velocidades promedio y ángulos articulares de rodilla tanto para la flexión como para la extensión en cada uno de los ajustes) datos que fueron registrados en planilla de Excel 2007. Al comparar el efecto de los ajustes mecánicos con la medición inicial, se encontró que el mejor ajuste para la ergonomía y el rendimiento del deportista corresponde a la combinación del taco 1 cm y biela 15,5 cm, con porcentajes de mejora en la variable morfológica alineación postural sobre la bicicleta de 71.4%; variables biocinemáticas mejoras en los tiempos en 1 km y 3 km en un 94.4% y 88.71%; y en cuanto a velocidades alcanzadas obtuvo mejoras en 1 km y 3 km del 115% y 118% respectivamente.</p>
|
---|---|
ISSN: | 1692-1879 |