Titulo:

Acceso de personas con discapacidad a la formación superior desde la perspectiva de terapia ocupacional
.

Sumario:

Según la OMS el acceso a los servicios básicos de formación en personas con discapacidad se ve ampliamente limitado, impactando negativamente en los procesos de inclusión laboral. Se propuso el objetivo de identificar la evidencia científica relacionada con el acceso a la formación superior de personas con discapacidad. Se realizó la búsqueda de evidencia en las bases de datos Labordoc, Ebsco, Scielo y Lilacs, a través de los tesauros “Discapacidad”, “Competencias laborales”, “Profesional”, “Formación”, “Tecnológico”, “Técnico”, “Educación superior” “estudio”y “Terapia Ocupacional”, realizando con estos 10 combinaciones mediante el uso del boléano “AND”. Los análisis fueron realizados mediante el establecimiento de frecuencias para variable... Ver más

Guardado en:

1692-1879

2619-5879

13

2017-06-12

88

95

Revista Colombiana de Rehabilitación - 2014

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ecr_revistacolombianaderehabilitacion_26_article_34
record_format ojs
spelling Acceso de personas con discapacidad a la formación superior desde la perspectiva de terapia ocupacional
Access to higher education to people with disability from the perspective of Occupational Therapy
<p>Según la OMS el acceso a los servicios básicos de formación en personas con discapacidad se ve ampliamente limitado, impactando negativamente en los procesos de inclusión laboral. Se propuso el objetivo de identificar la evidencia científica relacionada con el acceso a la formación superior de personas con discapacidad. Se realizó la búsqueda de evidencia en las bases de datos Labordoc, Ebsco, Scielo y Lilacs, a través de los tesauros “Discapacidad”, “Competencias laborales”, “Profesional”, “Formación”, “Tecnológico”, “Técnico”, “Educación superior” “estudio”y “Terapia Ocupacional”, realizando con estos 10 combinaciones mediante el uso del boléano “AND”. Los análisis fueron realizados mediante el establecimiento de frecuencias para variables como país, tipo de estudio, idioma y periodo de publicación. Se&nbsp; encontró un total de 20 artículos, en donde la mayor publicación fue Labordoc con el 45%, el periodo de tiempo con más publicaciones es entre 2009-2013 con un 45%, el idioma con más evidencia fue el inglés con el 60%, Brasil y Colombia fueron los países con mayor número de publicaciones, cada uno con un 15%. En el marco legislativo en discapacidad, se hacen evidentes aún las brechas entre la normatividad y la realidad, especialmente en la ejecución e implementación de programas, así como la falta de participación de diversas profesiones, por lo que a partir de este análisis, se hace extensiva la invitación a investigar y publicar artículos con relación a la formación superior desde cada uno de los enfoques de formación.</p>
<p>According to WHO access to basic training in people with disabilities is greatly limited negative impact on the processes of labor inclusion. To identify the scientific evidence related the access to higher education for people with disabilities. The search for evidence on the basis of Labor-doc , Ebsco , Lilacs and SciELO data was conducted through thesauri “Disability” , “Skills “, “ Professional “, “ Training “, “ Technology “, “ Technical “ “Higher Education “ and “ Occupational Therapy” , performing with these 10 combinations using the boolean “AND”. Analyses were performed by setting frequencies for variables such as country, study type , language and publication period . A total of 20 items , where most public Labordoc with 45% , was found the time most published between 2009-2013 is 45% , most evidently language was English with 60 % ,Brazil and Colombia were the countries with the highest number of publications , each with 15% . Despite major advances in the legislative framework on disability, are evident even gaps between norms and reality, especially in the execution and implementation of programs and the lack of participation of various professions , so from this analysis is extended the invitation to research and publish articles regarding the top from each training approaches training.<br><br><br></p>
Adriana del Pilar Talero Parra
Lizeth Dayana Mahecha
Nathalia Cubillos
13
1
Artículo de revista
Journal article
2017-06-12T00:00:00Z
2017-06-12T00:00:00Z
2017-06-12
application/pdf
application/xml
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
Revista Colombiana de Rehabilitación
1692-1879
2619-5879
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/34
10.30788/RevColReh.v13.n1.2014.34
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v13.n1.2014.34
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2014
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
88
95
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/34/32
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/34/128
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/34/289
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Rehabilitación
title Acceso de personas con discapacidad a la formación superior desde la perspectiva de terapia ocupacional
spellingShingle Acceso de personas con discapacidad a la formación superior desde la perspectiva de terapia ocupacional
Adriana del Pilar Talero Parra
Lizeth Dayana Mahecha
Nathalia Cubillos
title_short Acceso de personas con discapacidad a la formación superior desde la perspectiva de terapia ocupacional
title_full Acceso de personas con discapacidad a la formación superior desde la perspectiva de terapia ocupacional
title_fullStr Acceso de personas con discapacidad a la formación superior desde la perspectiva de terapia ocupacional
title_full_unstemmed Acceso de personas con discapacidad a la formación superior desde la perspectiva de terapia ocupacional
title_sort acceso de personas con discapacidad a la formación superior desde la perspectiva de terapia ocupacional
title_eng Access to higher education to people with disability from the perspective of Occupational Therapy
description <p>Según la OMS el acceso a los servicios básicos de formación en personas con discapacidad se ve ampliamente limitado, impactando negativamente en los procesos de inclusión laboral. Se propuso el objetivo de identificar la evidencia científica relacionada con el acceso a la formación superior de personas con discapacidad. Se realizó la búsqueda de evidencia en las bases de datos Labordoc, Ebsco, Scielo y Lilacs, a través de los tesauros “Discapacidad”, “Competencias laborales”, “Profesional”, “Formación”, “Tecnológico”, “Técnico”, “Educación superior” “estudio”y “Terapia Ocupacional”, realizando con estos 10 combinaciones mediante el uso del boléano “AND”. Los análisis fueron realizados mediante el establecimiento de frecuencias para variables como país, tipo de estudio, idioma y periodo de publicación. Se&nbsp; encontró un total de 20 artículos, en donde la mayor publicación fue Labordoc con el 45%, el periodo de tiempo con más publicaciones es entre 2009-2013 con un 45%, el idioma con más evidencia fue el inglés con el 60%, Brasil y Colombia fueron los países con mayor número de publicaciones, cada uno con un 15%. En el marco legislativo en discapacidad, se hacen evidentes aún las brechas entre la normatividad y la realidad, especialmente en la ejecución e implementación de programas, así como la falta de participación de diversas profesiones, por lo que a partir de este análisis, se hace extensiva la invitación a investigar y publicar artículos con relación a la formación superior desde cada uno de los enfoques de formación.</p>
description_eng <p>According to WHO access to basic training in people with disabilities is greatly limited negative impact on the processes of labor inclusion. To identify the scientific evidence related the access to higher education for people with disabilities. The search for evidence on the basis of Labor-doc , Ebsco , Lilacs and SciELO data was conducted through thesauri “Disability” , “Skills “, “ Professional “, “ Training “, “ Technology “, “ Technical “ “Higher Education “ and “ Occupational Therapy” , performing with these 10 combinations using the boolean “AND”. Analyses were performed by setting frequencies for variables such as country, study type , language and publication period . A total of 20 items , where most public Labordoc with 45% , was found the time most published between 2009-2013 is 45% , most evidently language was English with 60 % ,Brazil and Colombia were the countries with the highest number of publications , each with 15% . Despite major advances in the legislative framework on disability, are evident even gaps between norms and reality, especially in the execution and implementation of programs and the lack of participation of various professions , so from this analysis is extended the invitation to research and publish articles regarding the top from each training approaches training.<br><br><br></p>
author Adriana del Pilar Talero Parra
Lizeth Dayana Mahecha
Nathalia Cubillos
author_facet Adriana del Pilar Talero Parra
Lizeth Dayana Mahecha
Nathalia Cubillos
citationvolume 13
citationissue 1
publisher Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
ispartofjournal Revista Colombiana de Rehabilitación
source https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/34
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2014
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-06-12
date_accessioned 2017-06-12T00:00:00Z
date_available 2017-06-12T00:00:00Z
url https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/34
url_doi https://doi.org/10.30788/RevColReh.v13.n1.2014.34
issn 1692-1879
eissn 2619-5879
doi 10.30788/RevColReh.v13.n1.2014.34
citationstartpage 88
citationendpage 95
url2_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/34/32
url4_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/34/128
_version_ 1811200640719781888