Hábitos alimenticios de las personas con limitación en las actividades de la movilidad
.
A nivel internacional y nacional son pocos los estudios que se han realizado para identifcar los hábitos alimenticios de las personas con discapacidad y aún más en aquellas personas que presentan limitación en las actividades de la movilidad (antes discapacidad física). A nivel local y regional no se han realizado estudios de este tipo. Objetivo: determinar los hábitos alimenticios de las personas con limitación en las actividades de la movilidad en la ciudad de Neiva. Método: se realizó un estudio cuantitativo, correlacional, transversal con una muestra de 224 personas con limitación en las actividades de la movilidad en Neiva. Se aplicó el cuestionario STEP, para este artículo se considera el ítem de dietética (consumo de frutas y verdura... Ver más
1692-1879
2619-5879
17
2018-06-25
18
23
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | <p>A nivel internacional y nacional son pocos los estudios que se han realizado para identifcar los hábitos alimenticios de las personas con discapacidad y aún más en aquellas personas que presentan limitación en las actividades de la movilidad (antes discapacidad física). A nivel local y regional no se han realizado estudios de este tipo. Objetivo: determinar los hábitos alimenticios de las personas con limitación en las actividades de la movilidad en la ciudad de Neiva. Método: se realizó un estudio cuantitativo, correlacional, transversal con una muestra de 224 personas con limitación en las actividades de la movilidad en Neiva. Se aplicó el cuestionario STEP, para este artículo se considera el ítem de dietética (consumo de frutas y verduras), así como la medición del estado nutricional a través del Índice de Masa Corporal. Resultados: más del 50% de la población encuestada consume frutas y verduras. Hubo predominio de normopeso. Así mismo se encontró un nivel de dependencia entre las variables de Índice de sa Corporal, consumo de frutas-verduras y el género (p < 0,05). Discusión: Las personas participantes en el estudio presentan un IMC en normopeso, sin embargo, el consumo de frutas y verduras se encuentra solo entre el 50 y el 55% de la población encuestada, lo que puede incrementar la probabilidad de presentar sobrepeso ya que las personas con discapacidad se enfrentan a importantes obstáculos estructurales para la actividad física.</p>
|
---|---|
ISSN: | 1692-1879 |