Titulo:

Trauma del nervio periférico en pacientes que asistieron a medicina electodiagnóstica en el servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Militar Central entre enero de 2004 y diciembre de 2005
.

Sumario:

Entre 2004 y 2005 en el servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Militar Central se examinaron 213 pacientes y 313 nervios con sospecha de lesión de nervio periférico por trauma. El objetivo fue determinar la severidad de las lesiones, su evolución, las causas más comunes y los nervios más lesionados mediante estudios de neuroconducción y  electromiografia. En promedio re realizó el 3xamen 9.7 meses (295 días) después de la lesión. La edad promedio fue de 26.8 años. 6,5% de ellos eran mujeres y 93,5 hombres, La mayor parte de los pacientes fueron soldados. Los nervios más lesionados fueron el nervio cubital (68 sin combinación con mediano y/o radial, 80en total), el mediano (52), y en miembros inferiores el ciático... Ver más

Guardado en:

1692-1879

2619-5879

5

2018-04-30

79

90

Revista Colombiana de Rehabilitación - 2006

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ecr_revistacolombianaderehabilitacion_26_article_283
record_format ojs
spelling Trauma del nervio periférico en pacientes que asistieron a medicina electodiagnóstica en el servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Militar Central entre enero de 2004 y diciembre de 2005
Peripheral nerve trauma in patients who attended electrodiagnostic medicine in the Physical Medicine and Rehabilitation service of the Central Military Hospital between January 2004 and December 2005
<p>Entre 2004 y 2005 en el servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Militar Central se examinaron 213 pacientes y 313 nervios con sospecha de lesión de nervio periférico por trauma. El objetivo fue determinar la severidad de las lesiones, su evolución, las causas más comunes y los nervios más lesionados mediante estudios de neuroconducción y&nbsp; electromiografia. En promedio re realizó el 3xamen 9.7 meses (295 días) después de la lesión. La edad promedio fue de 26.8 años. 6,5% de ellos eran mujeres y 93,5 hombres, La mayor parte de los pacientes fueron soldados. Los nervios más lesionados fueron el nervio cubital (68 sin combinación con mediano y/o radial, 80en total), el mediano (52), y en miembros inferiores el ciático políteo externo (36). La causa más común fue la herida por arma de fuego. Los nervios examinados en control mostraron en su mayor parte evolución positiva.&nbsp;</p>
<p>From 2004 to 2005, in the Physical Medicine and Rehabilitation Service, at "Hospital Militar Central", 213 patients and 313 nerves were examined, with suspicion of pheripheric nerve lesion due to trauma the objective was to determine the severity of lesions, its evolution, most common causes and most damaged nerves, studying their neural conduction and electromyography. in average, the exam was done 9.7 months (285 days) after the lesion. the standard age was 26.8 years;6,5% were woman and 93,5% men. most of the patients were soldiers. the most affected nerves were the cubital nerve (68 without compromise of the radius, 80 in total) the median (52), and in the limbs the external popliteal sciatic (36). the most common cause was gun fired wounds. Most of the controlled examined nerves showed a positive recovery.</p>
Guido Massaza
5
1
Artículo de revista
Journal article
2018-04-30T00:00:00Z
2018-04-30T00:00:00Z
2018-04-30
application/pdf
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
Revista Colombiana de Rehabilitación
1692-1879
2619-5879
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/283
10.30788/RevColReh.v5.n1.2018.283
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v5.n1.2018.283
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2006
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
79
90
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/283/370
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Rehabilitación
title Trauma del nervio periférico en pacientes que asistieron a medicina electodiagnóstica en el servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Militar Central entre enero de 2004 y diciembre de 2005
spellingShingle Trauma del nervio periférico en pacientes que asistieron a medicina electodiagnóstica en el servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Militar Central entre enero de 2004 y diciembre de 2005
Guido Massaza
title_short Trauma del nervio periférico en pacientes que asistieron a medicina electodiagnóstica en el servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Militar Central entre enero de 2004 y diciembre de 2005
title_full Trauma del nervio periférico en pacientes que asistieron a medicina electodiagnóstica en el servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Militar Central entre enero de 2004 y diciembre de 2005
title_fullStr Trauma del nervio periférico en pacientes que asistieron a medicina electodiagnóstica en el servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Militar Central entre enero de 2004 y diciembre de 2005
title_full_unstemmed Trauma del nervio periférico en pacientes que asistieron a medicina electodiagnóstica en el servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Militar Central entre enero de 2004 y diciembre de 2005
title_sort trauma del nervio periférico en pacientes que asistieron a medicina electodiagnóstica en el servicio de medicina física y rehabilitación del hospital militar central entre enero de 2004 y diciembre de 2005
title_eng Peripheral nerve trauma in patients who attended electrodiagnostic medicine in the Physical Medicine and Rehabilitation service of the Central Military Hospital between January 2004 and December 2005
description <p>Entre 2004 y 2005 en el servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Militar Central se examinaron 213 pacientes y 313 nervios con sospecha de lesión de nervio periférico por trauma. El objetivo fue determinar la severidad de las lesiones, su evolución, las causas más comunes y los nervios más lesionados mediante estudios de neuroconducción y&nbsp; electromiografia. En promedio re realizó el 3xamen 9.7 meses (295 días) después de la lesión. La edad promedio fue de 26.8 años. 6,5% de ellos eran mujeres y 93,5 hombres, La mayor parte de los pacientes fueron soldados. Los nervios más lesionados fueron el nervio cubital (68 sin combinación con mediano y/o radial, 80en total), el mediano (52), y en miembros inferiores el ciático políteo externo (36). La causa más común fue la herida por arma de fuego. Los nervios examinados en control mostraron en su mayor parte evolución positiva.&nbsp;</p>
description_eng <p>From 2004 to 2005, in the Physical Medicine and Rehabilitation Service, at "Hospital Militar Central", 213 patients and 313 nerves were examined, with suspicion of pheripheric nerve lesion due to trauma the objective was to determine the severity of lesions, its evolution, most common causes and most damaged nerves, studying their neural conduction and electromyography. in average, the exam was done 9.7 months (285 days) after the lesion. the standard age was 26.8 years;6,5% were woman and 93,5% men. most of the patients were soldiers. the most affected nerves were the cubital nerve (68 without compromise of the radius, 80 in total) the median (52), and in the limbs the external popliteal sciatic (36). the most common cause was gun fired wounds. Most of the controlled examined nerves showed a positive recovery.</p>
author Guido Massaza
author_facet Guido Massaza
citationvolume 5
citationissue 1
publisher Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
ispartofjournal Revista Colombiana de Rehabilitación
source https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/283
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2006
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-04-30
date_accessioned 2018-04-30T00:00:00Z
date_available 2018-04-30T00:00:00Z
url https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/283
url_doi https://doi.org/10.30788/RevColReh.v5.n1.2018.283
issn 1692-1879
eissn 2619-5879
doi 10.30788/RevColReh.v5.n1.2018.283
citationstartpage 79
citationendpage 90
url2_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/283/370
_version_ 1811200653638238208