Titulo:

Un modelo de atención en rehabilitación basado en la bioética para personas en situación de discapacidad
.

Sumario:

Según cifras de Naciones Unidas y Asociaciones Internacionales, existen entre 500 y 600 millones de personas en el mundo que presentan algún tipo de discapacidad física o mental, es decir, un 10% de los habitantes del mundo. Además, se estima que el 25% de la población total se ve afectada por las dificultades existentes para las personas con discapacidad. Asimismo, Naciones Unidas señala que un 98% de las personas con discapacidad viven en países en desarrollo, que no tienen acceso a servicios de rehabilitación, que sólo un 25% de las personas cuenta con algún empleo o ingreso, dicho de otra forma, el 75% restante es considerado inactivo. Más aún, el 80% depende de sus familiares o amigos y cerca del 10% vive de la caridad o limosna. El pr... Ver más

Guardado en:

1692-1879

2619-5879

3

2018-04-02

21

29

Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ecr_revistacolombianaderehabilitacion_26_article_257
record_format ojs
spelling Un modelo de atención en rehabilitación basado en la bioética para personas en situación de discapacidad
Un modelo de atención en rehabilitación basado en la bioética para personas en situación de discapacidad
<p>Según cifras de Naciones Unidas y Asociaciones Internacionales, existen entre 500 y 600 millones de personas en el mundo que presentan algún tipo de discapacidad física o mental, es decir, un 10% de los habitantes del mundo. Además, se estima que el 25% de la población total se ve afectada por las dificultades existentes para las personas con discapacidad. Asimismo, Naciones Unidas señala que un 98% de las personas con discapacidad viven en países en desarrollo, que no tienen acceso a servicios de rehabilitación, que sólo un 25% de las personas cuenta con algún empleo o ingreso, dicho de otra forma, el 75% restante es considerado inactivo. Más aún, el 80% depende de sus familiares o amigos y cerca del 10% vive de la caridad o limosna. El proceso de rehabilitación involucra directamente los principios éticos como la defensa de la dignidad de las personas, el servicio, la solidaridad entre otros. Este tema de la atención de la persona con discapacidad se relaciona directamente con la bioética, actual disciplina que reformula una ética de la vida para los tiempos de alta tecnología. Este artículo es una reflexián sobre los principales dilemas de tipo bioético de los profesionales de la rehabilitación, los diferentes modelos de rehabilitación que se han desarrollado a través del tiempo .finalmente se establece una propuesta de modelo de atención para la persona con discapacidad basado en la bioética.</p>
Silvia Cristina Duarte Torres
3
1
Artículo de revista
Journal article
2018-04-02T00:00:00Z
2018-04-02T00:00:00Z
2018-04-02
application/pdf
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
Revista Colombiana de Rehabilitación
1692-1879
2619-5879
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/257
10.30788/RevColReh.v3.n1.2004.257
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v3.n1.2004.257
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
21
29
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/257/357
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Rehabilitación
title Un modelo de atención en rehabilitación basado en la bioética para personas en situación de discapacidad
spellingShingle Un modelo de atención en rehabilitación basado en la bioética para personas en situación de discapacidad
Silvia Cristina Duarte Torres
title_short Un modelo de atención en rehabilitación basado en la bioética para personas en situación de discapacidad
title_full Un modelo de atención en rehabilitación basado en la bioética para personas en situación de discapacidad
title_fullStr Un modelo de atención en rehabilitación basado en la bioética para personas en situación de discapacidad
title_full_unstemmed Un modelo de atención en rehabilitación basado en la bioética para personas en situación de discapacidad
title_sort un modelo de atención en rehabilitación basado en la bioética para personas en situación de discapacidad
title_eng Un modelo de atención en rehabilitación basado en la bioética para personas en situación de discapacidad
description <p>Según cifras de Naciones Unidas y Asociaciones Internacionales, existen entre 500 y 600 millones de personas en el mundo que presentan algún tipo de discapacidad física o mental, es decir, un 10% de los habitantes del mundo. Además, se estima que el 25% de la población total se ve afectada por las dificultades existentes para las personas con discapacidad. Asimismo, Naciones Unidas señala que un 98% de las personas con discapacidad viven en países en desarrollo, que no tienen acceso a servicios de rehabilitación, que sólo un 25% de las personas cuenta con algún empleo o ingreso, dicho de otra forma, el 75% restante es considerado inactivo. Más aún, el 80% depende de sus familiares o amigos y cerca del 10% vive de la caridad o limosna. El proceso de rehabilitación involucra directamente los principios éticos como la defensa de la dignidad de las personas, el servicio, la solidaridad entre otros. Este tema de la atención de la persona con discapacidad se relaciona directamente con la bioética, actual disciplina que reformula una ética de la vida para los tiempos de alta tecnología. Este artículo es una reflexián sobre los principales dilemas de tipo bioético de los profesionales de la rehabilitación, los diferentes modelos de rehabilitación que se han desarrollado a través del tiempo .finalmente se establece una propuesta de modelo de atención para la persona con discapacidad basado en la bioética.</p>
author Silvia Cristina Duarte Torres
author_facet Silvia Cristina Duarte Torres
citationvolume 3
citationissue 1
publisher Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
ispartofjournal Revista Colombiana de Rehabilitación
source https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/257
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018
Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-04-02
date_accessioned 2018-04-02T00:00:00Z
date_available 2018-04-02T00:00:00Z
url https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/257
url_doi https://doi.org/10.30788/RevColReh.v3.n1.2004.257
issn 1692-1879
eissn 2619-5879
doi 10.30788/RevColReh.v3.n1.2004.257
citationstartpage 21
citationendpage 29
url2_str_mv https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/257/357
_version_ 1811200652252020736