Modelo de evaluación de la calidad de atención en los servicios de fisioterapia en un hospital
.
El objetivo fundamental de la presente investigación fue modificar un modelo de evaluación de la calidad de atención basado en el modelo de Demanda, Oferta, Proceso . Resultado e impacto (DOPRI) de Galán y colaboradores Citado por Malagón, Galán & Pontón (1999) y la implementación de la matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (D. O.FA.) con elfin de brindar al campo de la Fisioterapia un instrumento válido para ser utilizado en cualquier institución prestadora de servicios de salud que cuente con un área de Fisioterapia. Para ello se tomó una muestra de dos hospitales de la ciudad de Bogotá a los cuales se les aplicaron las herramientas que propone el modelo (DOPR!) con las adaptaciones especificas para los Servi... Ver más
1692-1879
2619-5879
2
2018-03-06
89
95
Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ecr_revistacolombianaderehabilitacion_26_article_250 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Modelo de evaluación de la calidad de atención en los servicios de fisioterapia en un hospital Modelo de evaluación de la calidad de atención en los servicios de fisioterapia en un hospital <p>El objetivo fundamental de la presente investigación fue modificar un modelo de evaluación de la calidad de atención basado en el modelo de Demanda, Oferta, Proceso . Resultado e impacto (DOPRI) de Galán y colaboradores Citado por Malagón, Galán & Pontón (1999) y la implementación de la matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (D. O.FA.) con elfin de brindar al campo de la Fisioterapia un instrumento válido para ser utilizado en cualquier institución prestadora de servicios de salud que cuente con un área de Fisioterapia. Para ello se tomó una muestra de dos hospitales de la ciudad de Bogotá a los cuales se les aplicaron las herramientas que propone el modelo (DOPR!) con las adaptaciones especificas para los Servicios de Fisioterapia y la aplicación del análisis (D. O.FA.); el modelo se aplicó por un periodo de un mes y medio, logrando así completar la muestra establecida para ambas instituciones. Los resultados<br />muestran una situación satisfactorio para las dos instituciones. Además, jite posible la comparación y el enriquecimiento de una metodología que puede continuar siendo implementada en cualquier hospital que cuente con un servicio de Fisioterapia como parle de las estrategias de mejoramiento continuo de las organizaciones sanitarias.</p> Astrid Romero Martínez Yasir Romero Martínez Maria Constanza Segura 2 1 Artículo de revista Journal article 2018-03-06T00:00:00Z 2018-03-06T00:00:00Z 2018-03-06 application/pdf Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación Revista Colombiana de Rehabilitación 1692-1879 2619-5879 https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/250 10.30788/RevColReh.v2.n1.2003.250 https://doi.org/10.30788/RevColReh.v2.n1.2003.250 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018 Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0) 89 95 https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/250/351 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELACOLOMBIANADEREHABILITACION/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Rehabilitación |
title |
Modelo de evaluación de la calidad de atención en los servicios de fisioterapia en un hospital |
spellingShingle |
Modelo de evaluación de la calidad de atención en los servicios de fisioterapia en un hospital Astrid Romero Martínez Yasir Romero Martínez Maria Constanza Segura |
title_short |
Modelo de evaluación de la calidad de atención en los servicios de fisioterapia en un hospital |
title_full |
Modelo de evaluación de la calidad de atención en los servicios de fisioterapia en un hospital |
title_fullStr |
Modelo de evaluación de la calidad de atención en los servicios de fisioterapia en un hospital |
title_full_unstemmed |
Modelo de evaluación de la calidad de atención en los servicios de fisioterapia en un hospital |
title_sort |
modelo de evaluación de la calidad de atención en los servicios de fisioterapia en un hospital |
title_eng |
Modelo de evaluación de la calidad de atención en los servicios de fisioterapia en un hospital |
description |
<p>El objetivo fundamental de la presente investigación fue modificar un modelo de evaluación de la calidad de atención basado en el modelo de Demanda, Oferta, Proceso . Resultado e impacto (DOPRI) de Galán y colaboradores Citado por Malagón, Galán & Pontón (1999) y la implementación de la matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (D. O.FA.) con elfin de brindar al campo de la Fisioterapia un instrumento válido para ser utilizado en cualquier institución prestadora de servicios de salud que cuente con un área de Fisioterapia. Para ello se tomó una muestra de dos hospitales de la ciudad de Bogotá a los cuales se les aplicaron las herramientas que propone el modelo (DOPR!) con las adaptaciones especificas para los Servicios de Fisioterapia y la aplicación del análisis (D. O.FA.); el modelo se aplicó por un periodo de un mes y medio, logrando así completar la muestra establecida para ambas instituciones. Los resultados<br />muestran una situación satisfactorio para las dos instituciones. Además, jite posible la comparación y el enriquecimiento de una metodología que puede continuar siendo implementada en cualquier hospital que cuente con un servicio de Fisioterapia como parle de las estrategias de mejoramiento continuo de las organizaciones sanitarias.</p>
|
author |
Astrid Romero Martínez Yasir Romero Martínez Maria Constanza Segura |
author_facet |
Astrid Romero Martínez Yasir Romero Martínez Maria Constanza Segura |
citationvolume |
2 |
citationissue |
1 |
publisher |
Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Rehabilitación |
source |
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/250 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista Colombiana de Rehabilitación - 2018 Application::getCCLicenseBadge(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-03-06 |
date_accessioned |
2018-03-06T00:00:00Z |
date_available |
2018-03-06T00:00:00Z |
url |
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/250 |
url_doi |
https://doi.org/10.30788/RevColReh.v2.n1.2003.250 |
issn |
1692-1879 |
eissn |
2619-5879 |
doi |
10.30788/RevColReh.v2.n1.2003.250 |
citationstartpage |
89 |
citationendpage |
95 |
url2_str_mv |
https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/download/250/351 |
_version_ |
1811200651703615488 |